Un informe de la ONU afirma que la disforia de género es "socialmente contagiosa"

El borrador del informe también sostiene que el reconocimiento de las mujeres trans niega el derecho de las mujeres a ser reconocidas como un grupo particularmente vulnerable.

Un informe de la ONU afirma que la disforia de género es "socialmente contagiosa"
16 julio, 2025
Se lee en 2 minutos

Temas: ,

En estos últimos años hemos visto cómo el movimiento TERF repite constantemente que el reconocimiento de las personas trans supone “el borrado de la mujer”. Un discurso que parece estar calando en las instituciones. Hace unos meses, la justicia de Reino Unido excluía a las mujeres trans de la definición legal de mujer, y ahora este mensaje también ha llegado a las Naciones Unidas.

El último borrador del Informe sobre sobre violencia sexual contra mujeres y niñas, elaborado por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), afirma que existe “un esfuerzo internacional coordinado” que intenta “desvincular la definición de hombre y mujer de su sexo biológico para eliminar la categoría legal de mujer”. Además, afirma que la disforia de género es “socialmente contagiosa” y afecta especialmente a los jóvenes con síndrome del espectro autista.

El texto, elaborado por Reem Alsalem, relatora especial del ACNUDH sobre la violencia contra las mujeres y las niñas, afirma que estos esfuerzos “niegan a las mujeres su legítimo reconocimiento como una categoría diferenciada en la legislación y la sociedad”. Alsalem también asegura que los países que reconocen a las mujeres trans, a las que describe como “hombres que se identifican como mujeres o niñas”, les están negando “a las mujeres su propio derecho a ser reconocidas legalmente como un grupo distinto y particularmente vulnerable que necesita protección específica, tal como lo prevé el derecho internacional”.

Reem Alsalem

Reem Alsalem

Para redactar este informe, Alsalem se ha basado en la investigación del del sexólogo estadounidense Dr. James Cantor  y recoge algunas de sus ideas, como que la disforia de género es “socialmente contagiosa”. El texto destaca las “consecuencias perjudiciales de la transición social y médica de los niños”.

Informe basado en la transfobia

El doctor Cantor también es conocido por haber apoyado al sexólogo Ray Blanchard y su teoría de la autoginefilia, que sugiere que las mujeres trans son hombres homosexuales que se excitan sexualmente al presentarse como mujeres. Una teoría que ha sido ampliamente descartada, incluso por la Asociación Profesional Mundial para la Salud Transgénero.

El texto de Alsalem también se ha basado en la teoría de la disforia de género de inicio rápido, según la cual las «creencias, valores y preocupaciones culturales comunes hacen que algunos adolescentes atribuyan sus problemas sociales, sentimientos y problemas de salud mental a la disforia de género». Una teoría que también han desmentido numerosos expertos, y que la Asociación Profesional Mundial para la Salud Transgénero ha descrito como «un concepto basado en el miedo que no está respaldado por estudios».

Shangay Nº 576
Portada de la revista Anuario 2024
  • Julio 2025
Shangay Voyager Nº 43
Portada de la revista Shangay Voyager 43
Anuario 2024
Portada de la revista Anuario 2024
  • Diciembre 2024