Desde hace poco más de un año, la influencer y licenciada en Economía y Derecho Marina Rivers se ha convertido en una invitada recurrente en las tertulias televisivas. El miércoles 6 de agosto acudió al programa de Cuatro Todo es mentira, donde expresó su preocupación por el aumento de los discursos homófobos y de extrema derecha entre los jóvenes.
“Antes daba vergüenza decir que eras homófobo, que eras racista. Ahora se puede decir, y está de moda odiar a la gente, no tener derechos humanos. Está de moda eso de no querer pagar impuestos, avalar el racismo, la homofobia”, afirmó Rivers.
La influencer explicó que “la desconfianza en las instituciones genera estos discursos extremistas”, y que los jóvenes son víctimas de estos mensajes que “sobre todo proliferan mucho en las redes sociales”. Además, hizo hinca pie en los motivos estructurales que empujan a las nuevas generaciones a desconectar de la política: “Los jóvenes tenemos una situación muy complicada con la vivienda y un futuro un poco negro. Esa incertidumbre genera esta desafección con la política, con la clase social”.
“Me da mucho miedo que la gente no ponga un punto y final, sobre todo en la izquierda, porque si no la extrema derecha va a avanzar, y a mí me da muchísimo miedo por el retraso de derechos en personas del colectivo, en las mujeres, en las barbaridades que hablan de los inmigrantes y de las personas que vienen aquí a buscarse una vida mejor”, añadía.
Aumento de la LGTBIfobia entre los jóvenes
Tal y como apunta Rivers en Todo es mentira, en estos últimos años ha aumentado el número de jóvenes que se posicionan a favor de movimientos como el feminismo o los derechos LGTBIQ+. Una tendencia que se extiende sobre todo entre ellos, los hombres de la generación Z. Según el informe Juventud en España 2024, solo un 27% de los hombres jóvenes españoles apoya los derechos LGTBIQ+, frente a un un 47% de mujeres jóvenes que respaldan activamente esta causa.