ETS son las siglas de Enfermedades de Transmisión Sexual. A veces llamadas también ITS, por Infecciones de Transmisión Sexual, y antiguamente conocidas como enfermedades venéreas. Se trata de una serie de afecciones contagiosas que se transmiten de una persona a otra mediante el contacto sexual. No obstante, algunas ETS también pueden transferirse de otras maneras, como el contacto con sangre contaminada o durante el embarazo.
Podemos dividir las ETS en tres grandes grupos, en función de quiénes las causan: las causadas por bacterias (las más comunes), por virus (generalmente, las más peligrosas) y por hongos y parásitos. Las dos ETS más frecuentes son la clamidia y la gonorrea, presente en hasta el 25% y 18% de las adolescentes sexualmente activas.
A continuación, listamos las 30 ETS más comunes en el mundo, clasificadas por grupos, donde podrás obtener más información sobre ella. No obstante, la prevención es la mejor manera de evitarlas. Esta incluye, a grandes rasgos, una correcta educación sexual, una exhaustiva higiene genital y de otros órganos sexuales, así como el uso de mecanismos profilácticos de prevención.
ETS bacterianas
-
Gonorrea – Gonorrhea (Neisseria gonorrhoeae)
-
Clamidia – Chlamydia (Chlamydia trachomatis)
-
Sífilis – Syphilis (Treponema pallidum)
-
Linfogranuloma venéreo (LGV) – Lymphogranuloma venereum (Chlamydia trachomatis serovares L1-L3)
-
Mycoplasma genitalium – Mycoplasma genitalium infection
-
Ureaplasma urealyticum – Ureaplasma infection
-
Chancroide – Chancroid (Haemophilus ducreyi)
-
Granuloma inguinal – Donovanosis (Klebsiella granulomatis)
-
Proctitis bacteriana (p. ej. gonocócica o por clamidia) – Bacterial proctitis
-
Epididimitis bacteriana de transmisión sexual – Sexually transmitted epididymitis
ETS víricas
-
Virus de la inmunodeficiencia humana – Human immunodeficiency virus (HIV)
-
Virus del papiloma humano (VPH) – Human papillomavirus (HPV)
-
Virus del herpes simple tipo 1 y 2 – Herpes simplex virus type 1 & 2 (HSV-1, HSV-2)
-
Hepatitis A – Hepatitis A virus (HAV) (puede transmitirse sexualmente, sobre todo por vía oral-anal)
-
Hepatitis B – Hepatitis B virus (HBV)
-
Hepatitis C – Hepatitis C virus (HCV) (riesgo mayor con sexo anal sin protección y prácticas traumáticas)
-
Molusco contagioso – Molluscum contagiosum virus
-
Citomegalovirus – Cytomegalovirus (CMV) (puede transmitirse sexualmente)
-
Virus de Epstein-Barr – Epstein-Barr virus (EBV) (en algunos contextos sexuales)
-
Virus linfotrópico T humano tipo 1 – Human T-lymphotropic virus type 1 (HTLV-1)
Parásitos, hongos y otras ITS
-
Tricomoniasis – Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
-
Giardiasis – Giardiasis (Giardia lamblia) – frecuente por vía fecal-oral en sexo anal/oral
-
Amebiasis – Amebiasis (Entamoeba histolytica)
-
Criptosporidiosis – Cryptosporidiosis (Cryptosporidium spp.)
-
Escabiosis – Scabies (Sarcoptes scabiei)
-
Pediculosis púbica – Pubic lice / Pediculosis pubis (Pthirus pubis)
-
Candidiasis genital o anal – Genital or anal candidiasis (Candida spp.)
-
Blastocistosis – Blastocystis infection (Blastocystis spp.)
-
Shigelosis – Shigellosis (Shigella spp.) – frecuente en brotes entre HSH
-
Campilobacteriosis – Campylobacteriosis (Campylobacter spp.)