Este fin de semana, miles de personas cayeron rendidas ante Chappell Roan tras su actuación en el festival británico Reading Festival. Entre el público se encontraban cuatro drag queens del grupo Drag Syndrome, que tuvieron la oportunidad de conocer a la artista en el backstage y compartir con ella un momento muy dulce que se ha viralizado en redes sociales.
Las invitadas pudieron comentar con Roan, que es gran admiradora del mundo del drag, sus outfits que, como referencia al videoclip de The Subway, estaban compuestos por varias pelucas. Además, todas llevaban una peluca pelirroja, a juego con el pelo de la cantante. Pero, ¿quiénes son estas reinas que se han ganado el corazón de la princesa del medio oeste?
Ver esta publicación en Instagram
Drag Syndrome es un colectivo de drag queens y drag kings con Síndrome de Down británico fundado en 2018 por Daniel Vais. El grupo surgió como una “una forma de animar a las organizaciones artísticas y a las compañías de espectáculos a ‘abrirse’ a las personas con ‘discapacidades de aprendizaje e incluirlas’”, tal y como afirmó Vais en una entrevista para Vice. Aunque insistió en que “no es un proyecto benéfico”, sino “drag en su forma más pura”.
Desde que se fundó, Drag Syndrome ha actuado en diversos escenarios de Reino Unido, como el Orgullo de Londres o la RuPaul’s DragCon, pero también de otros países, como Alemania, Islandia o Estados Unidos.
Drag Syndrome dejará de actuar en Reino Unido
Según informaron en redes sociales hace unas semanas, el organismo público Arts Council England ha rechazado la última subvención que habían solicitado desde Drag Syndrome. La compañía denuncia que “el trabajo pionero de artistas discapacitados y neurodivergentes es rechazado repetidamente y no recibe la financiación suficiente, mientras que los clichés sobre la diversidad siguen circulando.”
Drag Syndrome también señala que el sistema de financiación británico perjudica a los artistas con discapacidad. “Los artistas con discapacidad aún no reciben las mismas oportunidades para alcanzar sus metas y aspiraciones profesionales que sus compañeros sin discapacidad. Es desalentador presenciar cómo el organismo que se supone debe apoyar el crecimiento artístico lo bloquea, impidiendo que obras trascendentales se desarrollen, se expandan y alcancen su máximo potencial”, escriben.
Por eso, han anunciado que se retirarán de los escenarios británicos, una vez terminado el 2025. “Esto no es un adiós. Esto es resistencia”
Ver esta publicación en Instagram