El mundo del cine y el teatro llora la pérdida de uno de los grandes actores de nuestro país. La pérdida de Eusebio Poncela nos hace recordar los grandes personajes que nos ha dejado de herencia, al igual que su firme compromiso con el colectivo LGTBIQ+, por el que nunca escondió su homosexualidad y siempre defendió su libertad. Así mismo lo hizo en una entrevista imprescindible que le concedió a Shangay por el estreno de El beso de la mujer araña en teatro: «No me apetecía esconder mi personalidad ni mi sexualidad, eso siempre lo he tenido claro. Y me obligó a enfrentarme a prejuicios, ninguneos, que en algunos casos no se me valorara como actor, cuando soy de los mejores de este país… Pero nunca me preocupó lo más mínimo. Ni pensé que igual si hubiera ocultado mi homosexualidad quizá podría haberme ido mejor, porque esto es, y seguirá siendo, España, ¡España! [risas]. Hacerlo habría sido una metedura de pata».
Por eso, queremos rendirle homenaje recordando los papeles por los pasará a la historia del cine, y con los que trabajó con algunos de los mejores directores del séptimo arte. Cinco personajes para honrar su memoria.
LA SEMANA DEL ASESINO – Eloy de la Iglesia (1972)
Eloy de la Iglesia es uno de los directores más controvertidos, transgresores y provocadores del cine. Por eso, su trabajo con Poncela es todo un imprescindible del cine. La construcción de su Néstor en La semana del asesino nos regaló a un seductor y enigmático personaje que se gana la confianza de un hombre que se convierte, por una serie de catastróficas decisiones, en un asesino en serie. Una gozada del thriller.
ARREBATO – Iván Zulueta (1979)
Película de culto donde las haya. Un atrevido Iván Zulueta creó esta obra «maldita» junto a un enigmático Will More, Cecilia Roth y Eusebio Poncela, sobre un director de cine B en plena crisis creativa e incapaz de romper con su pareja, que conoce a un extravagante joven obsesionado por controlar el ritmo de sus películas y por el que descubre el fotograma rojo. Un hallazgo que lo conducirá a un viaje hacia el «arrebato».
LA LEY DEL DESEO – Pedro Almodóvar (1987)
¿Qué decir de La ley del deseo? La película de Almodóvar con Eusebio Poncela, Carmen Maura y Antonio Banderas es una de las grandes cintas de nuestro cine. Una historia de amor entre hombres llena de obsesión, crimen y pasión, con una Carmen Maura convertida en una icónica mujer transexual, un jovencísimo Banderas obsesivo y seductor, y un Poncela en estado de gracia con ese cineasta atormentado que se deja atrapar en un romance de lo más peligroso.
MARTÍN (HACHE) – Adolfo Aristarain (1997)
Si hay un monólogo icónico en la carrera de Eusebio Poncela es el que hace su personaje en la película de Aristarain y que es digno de recordar: «De qué sexo sean en realidad me da igual, es lo que menos me importa. Me puede gustar un hombre tanto como una mujer, el placer no está en follar, es igual que con las drogas. A mí no me atrae un buen culo, un par de tetas o una polla así de gorda. Bueno, no es que no me atraiga, claro que me atraen, me encanta, pero no me seduce». «Me seducen las mentes, me seduce la inteligencia, me seduce una cara y un cuerpo cuando hay una mente que los mueve que merece la pena conocer. Conocer, poseer, dominar, admirar. La mente, Hache, yo hago el amor con las mentes, hay que follarse las mentes».
INTACTO – Juan Carlos Fresnadillo (2001)
La ópera prima del director de 28 semanas después le valió una nominación al premio Goya, la única de su carrera. En ella, interpreta a un hombre con el don de arrebatarle la suerte a los que le rodean. Trabaja gafando a los jugadores en racha en un casino propiedad de Sam, un superviviente del holocausto judío. Pero Federico desea dejarlo, por lo que Sam le quita el don del mismo modo que se lo concedió. Siete años más tarde, Federico cree haber encontrado en Tomás, único superviviente de un accidente aéreo, el instrumento de su venganza para volver al casino y retar a Sam.