Por fin tiene fecha de estrello el largometraje documental Este cuerpo mío, un proyecto en el que se han dejado el alma Afioco Gnecco y Carolina Yuste. Será en la próxima Seminci de Valladolid, el 30 de octubre, en la sección oficial Tiempo de Historia.
Mucho dio que hablar el cortometraje del que ha nacido este proyecto, Ciao bambina, resultado de la valentía de ambos. Cuando Afioco comenzó su transición, consciente de la escasa visibilidad de hombres trans en nuestro día a día, como experimentado director que es, dio un paso más allá, decidido a convertirse en protagonista de la –su– historia.
Con este corto que tantas alegrías le dio, Afioco y Carolina lograron, entre otros muchos premios, una Biznaga de plata en el Festival de Málaga y una nominación a los Goya. Yuste, reconocida actriz, en esa ocasión no solo aparecía ante la cámara –siendo ella misma, no un personaje–, también se puso tras ella como codirectora. Una aventura que se convirtió en algo muy especial para ambos, porque el viaje iniciático de Afioco (Rafa para sus más cercanos) también sirvió para continuar reforzando su amistad.

Yuste y Gnecco posan con el Premio CMM en el festival Abycine Lanza, para contribuir a la realización de Este cuerpo mío
Cuando presentaron el corto, Afioco ya nos adelantó su intención de seguir desarrollando la historia y que se convirtieran en un largometraje. «Con la excusa de mi transición, en él vamos a hablar de muchas más cosas: de la ley trans, del acompañamiento, de la familia elegida, van a salir más hombres trans, hablaremos con hombres cis…». Y continuaba: «Es una road movie en la que Carolina y yo vamos por España buscando respuestas a preguntas como «¿qué significa ser un hombre?, ¿qué es la masculinidad?». No deja de ser una performance, y puedes performarla en cualquier momento, con cualquier genitalidad y cualquier cuerpo».
Carolina Yuste –que recientemente publicó su primera novela, Toda mi violencia es tuya–, nos confirmó hace unos meses, cuando promocionaba la miniserie La canción, que el largometraje estaba prácticamente terminado, y que había sido un currazo agotador «porque ha requerido constantemente mucha energía. Estamos haciendo un documental sobre la vida de una persona y podría no tener fin«. Y apuntaba: «Al final, estamos hablando de la reconciliación de uno mismo y de tener gente a tu lado que te sostenga. Y ese amor de amigues pocas veces lo vemos en las pantallas«.