Con motivo del Día de la Visibilidad Bisexual, la Federación Estatal LGTBI+ ha puesto el foco en una de las violencias más invisibilizadas del colectivo: la negación de la existencia de los hombres bisexuales y el cuestionamiento constante de su orientación según la pareja que tengan.
Según el informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025, una de cada cuatro personas bisexuales en España sufrió discriminación en el último año y casi dos de cada diez padecieron acoso o agresiones físicas o verbales.
“Nuestra identidad es válida y legítima”
El co-coordinador del Grupo de Políticas Bisexuales, Alex Robles, ha hablado sobre los discursos de odio y la normalización de dinámicas discriminatorias: “Estos ataques verbales no son chistes, no son bromas aisladas, pertenecen a una bifobia perpetuada por el sistema monosexista. Nuestra identidad es válida y legítima y merecemos respeto”.
Ver esta publicación en Instagram
Robles también recordó que el borrado de la bisexualidad tiene consecuencias. El libro Más que visibles refleja que un 37% de los hombres bisexuales reportan ideaciones o intentos de suicidio, uno de los índices más elevados dentro del colectivo junto a los hombres y mujeres trans. La falta de referentes bisexuales hombres dentro de la esfera pública no ayuda. Muchos hombres bisexuales pueden sentirse “entre dos aguas”, al no identificarse ni con modelos aspiracionales socialmente heterosexuales ni con modelos del colectivo más visibles (hombres gais).
Por su parte, Noelia Salido, co-coordinadora del Grupo de Políticas Bisexuales, denuncia que las mujeres son “constantemente deshumanizadas e hipersexualizadas”, mientras que los discursos de odio se intensifican en todos los ámbitos. La federación recuerda que, aunque el 55% de estudiantes bisexuales se visibiliza durante la secundaria, casi la mitad de ellos sufre violencia como consecuencia de ello. El 44% no siente libertad para expresarse y 3 de cada 10 aseguran no tener a nadie en quien confiar durante esa etapa.
Más de la mitad del colectivo LGTBI+
Salido subraya que las personas bisexuales y plurisexuales representan el 55% del colectivo LGTBI+, pero siguen siendo cuestionadas y borradas históricamente.
Ver esta publicación en Instagram
“La Salud, la Educación y el Trabajo deben contemplar nuestras experiencias y violencias específicas; se nos debe incluir en estadísticas e informes y ofrecer recursos que nos respalden”, reivindica.
La Federación Estatal LGTBI+ exige campañas de sensibilización y medidas específicas contra la bifobia en sanidad, educación y entornos familiares. También reclama mayor responsabilidad a los medios de comunicación, que a menudo presentan la bisexualidad como “una moda”. En entornos rurales y urbanos menos poblados, la falta de referentes multiplica la invisibilización. Incluso dentro del propio colectivo LGTBI+, la bisexualidad sigue siendo cuestionada.