La historia de Nick y Charlie llega a su fin. Alice Osman, con casi dos millones de seguidores en Instagram, compartió en redes un vídeo marcando en el calendario, literalmente, el punto final de la mítica saga queer. El sexto volumen de Heartstopper se publicará el 2 de julio de 2026.
Ver esta publicación en Instagram
Tras cinco entregas, tres novelas spin-off, tres temporadas de la serie y una película en postproducción, Heartstopper Forever, la historia de amor que conmovió al mundo entero, llega a su fin.
En un comunicado de prensa, la autora revela pequeños detalles del final de la obra: «En Heartstopper volumen 6, todos en la escuela conocen a Nick y Charlie. Todos saben que estarán juntos para siempre. Pero Charlie está ocupado con su intento de convertirse en delegado. Y mientras Nick se prepara para irse a la universidad, empieza a preguntarse quién será… sin Charlie».
Ver esta publicación en Instagram
La escritora de 30 años, nominada al BAFTA, reflexionó para la Revista Attitude, sobre el final de la querida franquicia LGTBIQ+: «Realmente es el fin de una era. He trabajado en Heartstopper, de una forma u otra, durante casi una década».
El fenómeno ‘Heartstopper‘
Desde su lanzamiento, la franquicia ha sido un éxito en todos sus formatos. En febrero de 2024, el volumen 5 de Heartstopper se convirtió en la novela gráfica de venta más rápida en el Reino Unido, más de 60,000 copias en solo tres días. La saga ha vendido millones de copias en todo el mundo y ha dominado las listas de bestsellers internacionales, incluyendo las de The Sunday Times y The New York Times.
Ver esta publicación en Instagram
Pero la cosa no acaba ahí, porque la serie original tampoco se queda atrás. Ganadora de cuatro Emmy Awards por su primera temporada, fue top 10 de lo más visto en Netflix en 54 países. Nominada en 2023 a Mejor Serie Juvenil Británica en los premios BAFTA, consiguió mostrar un nuevo paradigma de las relaciones juveniles LGTBIQ+. Alejada de los finales trágicos, Heartstopper logró situar en el panorama mainstream una historia LGTBIQ+ centrada, sobre todo, en descubrir y vivir la propia identidad de sus jóvenes personajes queer.
Muchos espectadores describieron la serie como una forma de «sanar» a su yo adolescente, al experimentar de manera indirecta esa felicidad, aceptación y romance sencillo que en su momento les faltó. Además, la serie ofreció una representación diversa y saludable de personajes arrománticos y asexuales, perfiles que hasta ahora habían tenido muy poca visibilidad en la pantalla.
Y así, entre suspiros, marcapáginas y maratones de Netflix, Heartstopper dice adiós… al menos en su versión oficial. Pero, como sucede con las historias que nos tocan el corazón, Nick y Charlie se han convertido en un faro para miles de jóvenes LGTBIQ+, a quienes les recuerdan que merecen ser, vivir, sentir y experimentar plenamente.
Ver esta publicación en Instagram
Entre sus páginas siempre encontraremos una historia que, aunque irreal para algunos, nos hace confiar en que las nuevas generaciones puedan vivir su propia realidad con la misma autenticidad y libertad.