Turista Sueca: "El único hate nos ha venido de quienes no nos aceptan por ser personas LGTBIQ+"

No tiene desperdicio su debut, 'Síndrome de Estocolmo', que demuestra que humor y reivindicación LGTBIQ+ pueden ir de la mano perfectamente.

Un dúo LGTBIQ+ que se toma muy en serio lo suyo, aunque su música nos haga reír.
Un dúo LGTBIQ+ que se toma muy en serio lo suyo, aunque su música nos haga reír.
Agustín Gómez Cascales

Agustín Gómez Cascales

He viajado en limusina con Mariah, he tomado el té con Beyoncé, he salido de fiesta con J.Lo y he pinchado con RuPaul. ¿Qué será lo próximo?

25 noviembre, 2025
Se lee en 4 minutos

Temas: , , ,

Turista Sueca comenzó como un divertimento allá por la pandemia, y poco a poco Lander y Joss fueron tomándose muy en serio su música. Eso sí, con el humor y la ironía por bandera.

El dúo LGTBIQ+ Turista Sueca, cuyos miembros viven en Barcelona, ha ido lanzando singles regularmente durante los últimos años y por fin presenta su primer álbum, Síndrome de Estocolmo. Un disco en donde queda bien clara su pasión por artistas como Las Bistecs, Putochinomaricón y Putilatex, y en el que vuelcan todas sus obsesiones y ocurrencias a ritmo de ‘mamarracheo pop’, como definen su música.

Turista Sueca

SHANGAY ⇒ Se nota que os lo pasáis muy bien componiendo…
JOSS ⇒ Muchísimo. Por eso echamos tanto de menos componer.
LANDER ⇒ Hemos estado muy centrados en terminar este disco, así que desde el año pasado no hemos trabajado en material nuevo. Aunque el disco tiene siete canciones completamente nuevas, para nosotros no lo son.

«Llevamos el humor a la reivindicación porque la vida ya nos da bastante motivos para preocuparnos»

SHANGAY ⇒ ¿Cómo lleváis veros tan profesionalizados?
JOSS ⇒ ¿Lo parecemos? [risas]
LANDER ⇒ Da vértigo, la verdad: ¿De verdad me he cogido dos días libre en el trabajo para hacer promoción de nuestro disco en Madrid? Es heavy. Quién nos lo iba a decir hace cuatro años…
JOSS ⇒ Y que Shangay nos entreviste, una revista que crecimos leyendo, es muy bonito. Se siente que hemos cerrado un capítulo al ver dónde está llegando nuestra música. Y no sabes las ganas que tenemos de cantar el disco en directo, porque lo que más nos emociona es actuar.

Turista Sueca

SHANGAY ⇒ ¿Tuvisteis claro que con vuestra música también queríais hacer reivindicación LGTBIQ+ desde el humor?
LANDER ⇒ Cuando hay que manifestarse, ahí estamos, reivindicando nuestros derechos de una forma seria. Y desde los escenarios lo hacemos de una forma más festiva. Nos gusta llevar el humor a la reivindicación porque la vida ya nos da bastante motivos para preocuparnos. También a veces usamos una crítica más dura, pero sin caer nunca en la pena.
JOSS ⇒ Porque la pena ya la vivimos, estamos en otra fase, que es reivindicativa pero sin buscarlo. Un buen ejemplo es TDH, de las canciones que más rápido escribimos. Cuando me diagnosticaron el transtorno por déficit de atención con hiperactividad [TDAH] quisimos ligarlo a lo que supone ser una persona LGTBIQ+. Así nació ese Trastorno de Déficit Heterosexual. Porque lo último que quería era victimizarme, pero sí que la canción diera para rascar [risas].
LANDER ⇒ Tu diagnóstico provocó en ti un sentimiento muy potente, tuviste la idea y la desarrollamos enseguida. Lo más bonito es lo que ha gustado esa canción, cómo la gente la ha abrazado y ha entendido perfectamente cómo ironizamos sobre una circunstancia real.
JOSS ⇒ Aunque algo de hate nos cayó también, porque hubo quien se lo tomó de forma un poco ofensiva. Pero si nace de una persona con TDAH sentimos que nos da legitimidad para componer una canción así. Igual que si en alguna hacemos chistes de maricones; tiene gracia si los hacemos nosotros, no cuando alguien no los hace como método de bullying.
LANDER ⇒ El mayor hate ha venido de personas que no aceptaban que a nosotros, que somos personas LGTBIQ+, nos aplaudieran en un escenario por ser como somos. Ahí sentimos una LGTBIfobia increíble. Por suerte, no nos afectó.
JOSS ⇒ Ese tipo de insultos, aunque me he creado un escudo, solo me duelen por si los lee alguien de mi familia.
LANDER ⇒ Es lo que tiene ser una persona LGTBIQ+ visible. En el momento en que nos ponemos un top de lentejuelas y nos maquillamos los ojos para subirnos a un escenario, sabemos que estamos llamando la atención de personas a las que igual no les gusta. Pero no nos ponemos así por ellos: a quien no le guste, que no nos mire.

SHANGAY ⇒ ¿Qué se viene ahora?
LANDER ⇒ Estamos centrados en preparar el show para 2026. Toca un reset, porque tenemos mucho material nuevo que aún no hemos cantado en directo.
JOSS ⇒ No sabes la lista que tenemos ya en Google Keep con ideas para nuevas canciones [risas]. Pero toca permitirnos también disfrutar este disco.
LANDER ⇒ No estamos en esa rueda de estar metidos en la industria y vivir solo de nuestra música, eso aún no nos lo podemos permitir como artistas independientes. Cuesta mucho sacar las cosas, así que vamos a celebrar lo que nos está pasando, y ya habrá tiempo para pensar en lo próximo.

Shangay Nº 580
Portada de la revista Anuario 2024
  • Noviembre - Diciembre 2025
Shangay Voyager Nº 44
Portada de la revista Shangay Voyager 44
Anuario 2024
Portada de la revista Anuario 2024
  • Diciembre 2024