Agamia

Última actualización: 31 agosto, 2025

La agamia es una postura o forma de relación que se basa en el rechazo del concepto de ‘pareja’ como núcleo o propósito afectivo y sexual. No se considera una manera de relacionarse es más una crítica cultural y política al sistema de relaciones basado en la pareja o matrimonio.

El término viene de ‘a-’ (sin) y ‘-gamia’ (unión matrimonial), pero no solo cuestiona la unión matrimonial, también pone en duda las relaciones amorosas y sexuales de dos personas, exclusivas y jerarquizadas.

Características de la agamia

  • En la visión agámica no existe la pareja, sino que las relaciones son vínculos diversos y autónomos.
  • Rechaza las jerarquías afectivas, es decir, un vínculo de amistad y un vínculo sexual tienen la misma importancia; al igual que un vínculo sexual o uno de convivencia.
  • Una persona agámica va a criticar el “amor romántico” tradicional, pues este implica: exclusividad, unión y expectativas de permanencia.
  • Un agámico puede tener relaciones sexuales, pero sin encasillarlas en el ámbito de pareja.
  • No es un sinónimo de poliamor porque el poliamor en muchas ocasiones usa la categoría de pareja; la agamia tiene como finalidad prescindir de la pareja.

6 actitudes de definen a una persona agámica

  • Rechazan el modelo tradicional de pareja como estructura central, no buscan tener novio o novia.
  • Tienen diversos vínculos horizontales, pueden poner al mismo nivel la familia y los amigos.
  • Son independientes emocionalmente, no basan su autoestima en una relación.
  • Cuestionan ideas como “media naranja” porque prefieren acuerdos personalizados.
  • Son flexibles a la hora de establecer vínculos, pueden tener vínculos sexuales, afectivos, de convivencia o de colaboración; pero siempre van a preferir el respeto a la autonomía.
  • Suelen ser personas muy reflexivas acerca de cómo pueden influir las normas sociales en la vida afectiva y deciden tomar decisiones por sus creencias, no por lo aceptado culturalmente.

¿Dónde aparece el término ‘agamia’?

Este neologismo aparece en España en los primeros años de la década de 2010. Su presencia suele estar en debates que se establecen en distintos sitios del país en los que se habla de relaciones no monógamas, de feminismo y de deconstrucción del amor romántico.

Es cierto que la idea de rechazar el concepto de ‘pareja’ existe desde antes, pero es difuso saber cuando empieza a extenderse esta idea. El término ‘agamia’ se populariza, mayormente, en foros y blogs que debaten sobre la idea del amor y de ir más allá del poliamor.

Shangay Nº 577
Portada de la revista Anuario 2024
  • Agosto 225
Shangay Voyager Nº 43
Portada de la revista Shangay Voyager 43
Anuario 2024
Portada de la revista Anuario 2024
  • Diciembre 2024