Genderqueer, lo podemos encontrar traducido como género queer o género cuir, es una identidad de género que se encuentra fuera de la común dicotomía de hombre y mujer, puede ser una combinación de estos, puede estar entre ambos o puede no hacer referencia a ningún género. Es decir, las personas genderqueer pueden incluir algunas de las siguientes identidades:
- Inclusión de ambos géneros
- Ni hombre ni mujer, sin género
- Entre ambos géneros, género fluido
- Tercer género u otro género
- No ponen o no pueden poner un término a su género
Breve historia
Genderqueer aparece por primera vez en la década de los 90 como “género queer”. Riki Anne Wilchins dio el primer uso que conocemos del término ‘genderqueer’ como una sola palabra y se identificó como ‘genderqueer’ en su autobiografía de 1997.
En 1999 y 2000, el término se empleaba para unir una serie de identidades no binarias, en la década siguiente, el concepto se acabó de desarrollar de manera independiente con características particulares.
Dentro del término Genderqueer
Genderqueer hombre
Se refiere a una persona que se identifica tanto con la masculinidad como con el genderqueer. Puede combinar las experiencias de un genderqueer con la de un hombre o se puede sentir identificado con una identidad como la masculina y también sentirse identificado como genderqueer.
Genderqueer mujer
Es una identidad combinada, el individuo se siente tanto genderqueer como mujer. Otra definición puede ser la de tener un cuerpo de femenino sin dejar de ser genderqueer.
Genderqueer no binario
Es un tipo de identidad donde existe otra última combinación en la que la persona se identifica tanto con el genderqueer como con el no binario. También, puede ser un individuo que sienta su cuerpo como no binario siendo al mismo tiempo genderqueer.