Okama es una palabra japonesa utilizada generalmente con connotación peyorativa para referirse a un hombre homosexual, afeminado o incluso a un transexual. Como todos los insultos, el término ha sido reapropiado por el colectivo para quitarle la connotación negativa, aunque su significado exacto depende mucho del contexto y de quien lo pronuncie. Es la palabra japonesa utilizada de manera más común para denominar a un hombre gay.
Aunque no existe una traducción exacta del término puesto que tiene un contexto relativamente amplio, se asemeja bastante a la palabra maricón en español.
Origen del término okama
Literalmente se traduce como cazuela u olla para el arroz. Hay que remontarse hasta el periodo Edo para encontrar los primeros usos alternativos de esta palabra, aunque su motivo exacto se desconoce. Por entonces comienza a usarse para describir a un hombre pasivo en las relaciones sexuales. Algunos lingüistas aseguran que fue por la similitud de estas cazuelas con el trasero masculino, mientras que otros afirman que se debe a su parecido fonético con kagema, palabra que en esa época describía a los aprendices de actor Kabuki que solían ofrecerse para la prostitución entre los asistentes a las obras de teatro.
Sea como fuere, el significado del término fue variando con el tiempo, y ahora puede usarse para describir desde una drag queen a una mujer trans.
De la palabra okama surgen otras dos con connotaciones igualmente negativas: onabe para referirse a las lesbianas y okoge para definir a las mujeres a las que les gusta salir con gays, o mariliendres.
Okama en la cultura popular
Para ver el uso del término en la cultura popular japonesa hay que fijarse sobre todo en el manga y el anime. En la popular serie ‘One Piece’, okama se usa para referirse a hombres con rasgos afeminados y son dibujados sin demasiada benevolencia, con ropa femenina y vello corporal.
Incluso tienen su propia región, la isla Momoiro, aunque se pueden encontrar por todo el mundo ficticio de esta franquicia. En la traducción inglesa de ‘One Piece’ okama se traduce por queer, mientras que en español se mantiene el término japonés.