San Sebastián, el icono gay que no pasa de moda
La iconografía de San Sebastián ha sido fuente de inspiración para los artistas desde siempre. Sus representaciones, que combinan un imponente físico con el simbolismo sado-masoquista del placer que le provoca defender sus convicciones y el dolor que siente al ser penetrado por las flechas de sus verdugos, le han convertido en la primera figura de culto explícitamente gay del siglo XIX y patrón de los homosexuales.
Hoy, 20 de enero, es su festividad. Como figura icónica que es, repasamos algunas de las expresiones pictóricas y fotográficas más queer de San Sebastián en la historia del arte.
Guido Reni
San Sebastián (1615-1616)
Pietro Perugino
San Sebastián (c. 1490-1500)
Giovanni Bazzi
(‘El Sodoma’)
San Sebastián (1525)
Fred Holland Day
San Sebastián (1907)
Kishin Shinoyana
Mishima como San Sebastián (1966)
Pierre et Gilles
San Sebastián (1987)
JR Leveroni
San Sebastián y Matt Shepard yuxtapuestos
Chris Channing
El desempeño del cuerpo como San Sebastián (1991)
Shangay
Portada nº90: Mónica Naranjo (1998)
Tony De Carlo
Homenaje a Sebastián
Rick Herold
San Sebastián
Anthony Gayton
San Sebastián (2000)
Ted Fusby
San Sebastián (2001)
Cynthia Karalla
Krayel Estudio de Arte
El martirio de San Sebastián II (2005)
Robert Sherer
El martirio de América (2007)
Cultura
-
Faithless, junto a Mala Rodríguez: “Ojalá inspiremos a muchas mujeres jóvenes a creer en su poderío ”
24 febrero, 2021 -
‘El grito’, una obra que rinde homenaje a las mujeres tenaces que luchan por sus derechos
23 febrero, 2021 -
Fionn O’Shea brilla en ‘Dating Amber’: “Todos luchamos por asentar nuestra identidad y contra el bullying LGTBI”
22 febrero, 2021