El Teatro Real tiene su propia ‘academia de Operación Triunfo. Se llama Crescendo, y su fin no es solo formar a jóvenes en el mundo de la ópera, sino también facilitarles una salida profesional. Crescendo, Creamos Ópera es un programa de la Fundación Amigos del Teatro Real que promueve, estimula y apoya el desarrollo artístico y profesional de las futuras promesas de la lírica desde el inicio de su trayectoria laboral. De la mano de esas jóvenes promesas de la ópera llega el Tenorio más joven al escenario de la sala principal del coliseo de la Plaza de Oriente. Ellos son algunos unos de los participantes del estreno mundial a nivel escénico de esta ópera contemporánea.
El próximo día 13, y hasta el 19 de mayo, el Teatro Real ofrecerá cuatro funciones de una nueva producción de Tenorio, ópera de cámara de Tomás Marco que sube a escena por primera vez tras su estreno en versión de concierto en el Teatro Auditorio San Lorenzo de El Escorial en 2017.
Compuesta entre 2008 y 2009, Tenorio es la séptima ópera de Tomás Marco dentro de su prolífico catálogo creativo, que incluye diez sinfonías, un ballet, una zarzuela y un gran número de partituras de música de cámara para distintas formaciones, música vocal e incidental.
!['Tenorio', de Tomás Marco, en el Teatro Real.](https://shangay.com/wp-content/uploads/2024/05/Tenorio-1099-scaled.jpg)
Tenorio, de Tomás Marco, tiene su estreno escénico en el Teatro Real y está ambientada en un rodaje cinematográfico. Vemos a Joan Martín-Royo como. Tenorio [Fotos: Javier del Real]
!['Tenorio', de Tomás Marco, en el Teatro Real.](https://shangay.com/wp-content/uploads/2024/05/Tenorio-1340-scaled.jpg)
‘Tenorio’, de Tomás Marco, en el Teatro Real. En la imagen, Adriana González (Doña Inés), Inés Lorans (Madrigal). [Fotos: Javier del Real]
Ver galería
!['Tenorio', de Tomás Marco, en el Teatro Real.](https://shangay.com/wp-content/uploads/2024/05/Tenorio-1018-135x135.jpg)
!['Tenorio', de Tomás Marco, en el Teatro Real.](https://shangay.com/wp-content/uploads/2024/05/Tenorio-1024-135x135.jpg)
!['Tenorio', de Tomás Marco, en el Teatro Real.](https://shangay.com/wp-content/uploads/2024/05/Tenorio-1099-135x135.jpg)
!['Tenorio', de Tomás Marco, en el Teatro Real.](https://shangay.com/wp-content/uploads/2024/05/Tenorio-1140-135x135.jpg)
!['Tenorio', de Tomás Marco, en el Teatro Real.](https://shangay.com/wp-content/uploads/2024/05/Tenorio-1165-135x135.jpg)
!['Tenorio', de Tomás Marco, en el Teatro Real.](https://shangay.com/wp-content/uploads/2024/05/Tenorio-1300-135x135.jpg)
!['Tenorio', de Tomás Marco, en el Teatro Real.](https://shangay.com/wp-content/uploads/2024/05/Tenorio-1311-135x135.jpg)
!['Tenorio', de Tomás Marco, en el Teatro Real.](https://shangay.com/wp-content/uploads/2024/05/Tenorio-1316-135x135.jpg)
!['Tenorio', de Tomás Marco, en el Teatro Real.](https://shangay.com/wp-content/uploads/2024/05/Tenorio-1340-135x135.jpg)
!['Tenorio', de Tomás Marco, en el Teatro Real.](https://shangay.com/wp-content/uploads/2024/05/Tenorio-1354-135x135.jpg)
!['Tenorio', de Tomás Marco, en el Teatro Real.](https://shangay.com/wp-content/uploads/2024/05/Tenorio-1385-135x135.jpg)
!['Tenorio', de Tomás Marco, en el Teatro Real.](https://shangay.com/wp-content/uploads/2024/05/Tenorio-1390-135x135.jpg)
!['Tenorio', de Tomás Marco, en el Teatro Real.](https://shangay.com/wp-content/uploads/2024/05/Tenorio-1403-135x135.jpg)
!['Tenorio', de Tomás Marco, en el Teatro Real.](https://shangay.com/wp-content/uploads/2024/05/Tenorio-1408-135x135.jpg)
!['Tenorio', de Tomás Marco, en el Teatro Real.](https://shangay.com/wp-content/uploads/2024/05/Tenorio-1451-135x135.jpg)
!['Tenorio', de Tomás Marco, en el Teatro Real.](https://shangay.com/wp-content/uploads/2024/05/Tenorio-1547-135x135.jpg)
![Tenorio-Teatro-Real](https://shangay.com/wp-content/uploads/2024/05/Tenorio-Teatro-Real-135x135.jpg)
En relación con el elenco, el número de cantantes puede variar, ya que un cantante puede interpretar uno o más personajes dependiendo de las propuestas dramatúrgicas. Los papeles de Doña Inés, Doña Ana y Lucía pueden ser interpretados por una, dos o tres sopranos; igualmente, los personajes de La Narración y Don Luis Mejía pueden ser encarnados por uno o dos tenores. Solo el rol de Tenorio, para barítono, está concebido para un solista único.
Paradójicamente, hay personajes individuales que son cantados por un pequeño grupo de cantantes, denominado en la partitura como Madrigal, emulando a los conjuntos vocales del Renacimiento y el Barroco. Este pequeño coro, muy compacto –que en la producción está conformado por jóvenes formados en el proyecto Crescendo de la Fundación Amigos del Teatro Real–, comenta la acción, pero también da voz a personajes como Ciutti, el Comendador o Brígida.
Tomás Marco evoca la poderosa fuerza centrípeta –sexual y sensual– de Don Juan en un entrelazado de personajes mayores y menores que gravitan a su alrededor, como un gran fresco que propicia el uso de distintas texturas sonoras en un continuum vocal e instrumental circular.
La puesta en escena de la Agrupación Señor Serrano indaga precisamente sobre el arquetipo de este depredador sexual en la actualidad, en una propuesta dramatúrgica de Clara Serra, filósofa e investigadora en el ámbito de cuestiones de género, sexualidad y feminismo.
Àlex Serrano y Pau Palacios trasladan la ópera a un set de rodaje, en el que los protagonistas de la película Tenorio tienen su propia vida fuera de ella, creando un juego de personajes dobles con dos mundos que se van fundiendo y confundiendo a lo largo de la obra.
La escenografía e iluminación diseñadas por CUBE.BZ transforman el escenario en el plató y el backstage del rodaje –camerinos, zona de catering, rincón de maquillaje, sala de vestuario, etc.–, con distintos espacios concebidos como instalaciones o pequeños bodegones conceptuales que reflejan el perfil psicológico y el desdoblamiento de los personajes.
La dirección musical es de Santiago Serrate, gran conocedor de la partitura, que ya dirigió el estreno y la grabación discográfica de la obra. Estará al frente de los seis solistas de la ópera –Joan Martín-Royo (Tenorio), Juan Francisco Gatell (Don Luis), Adriana González (Doña Inés), Juan Antonio Sanabria (La Narración), Lucía Caihuela (Doña Ana), Sandra Ferrández (Lucía)–, de la Orquesta Titular del Teatro Real y de un grupo vocal formado por cantantes del mencionado programa Crescendo.
Tenorio, como todas las óperas, nació como una obra musical y dramatúrgica que solo adquiere su verdadera dimensión presentada en versión escénica y teatral. Después de las vicisitudes de su partitura, cuyo estreno fue afectado por la crisis económica de 2010 y, posteriormente, por las consecuencias de la pandemia, la obra de Tomás Marco podrá finalmente renacer en el Teatro Real en toda su plenitud, con nuevas miradas, reflexiones y preguntas sobre el inagotable mito de Don Juan.