Argentina pide más Lali y menos Milei

Vive tiempos convulsos Argentina, y la comunidad LGTBIQ+ se ha rebelado contra un Milei que la ataca e insulta continuamente. ¿Hay que seguir luchando? Por supuesto.

La comunidad LGTBIQ+ argentina, en pie de guerra contra Milei. Ilustración: Iván Soldo
La comunidad LGTBIQ+ argentina, en pie de guerra contra Milei. Ilustración: Iván Soldo
4 febrero, 2025
Se lee en 4 minutos

Temas: , , , ,

En el verano de 1984, apenas unos meses después de la recuperación democrática argentina, la cantante Sandra Mihanovich tuvo una epifanía en una discoteca queer de Río de Janeiro. De vacaciones con sus amigas, vio a una drag queen hacer un lipsync de I Am What I Am de Gloria Gaynor y dijo: “Yo quiero cantar esto en español”. Eran tiempos de ebullición, de despertar después de años de censura, muerte y abatimiento.

Ya en Buenos Aires, Sandra le encargó la traducción de la letra a una colaboradora, y así nació Soy lo que soy. Tal vez en ese momento no lo sabía, pero estaba generando un hito cultural para la comunidad LGTBIQ+ argentina. Soy lo que soy se convirtió en el santo y seña de una comunidad que pasó de ser perseguida y estar en los márgenes a gozar hoy en día de una serie de derechos (matrimonio igualitario desde 2010, ley trans desde 2012) que se ganaron en las manifestaciones y en las discotecas, luchando y cantando como bien sabemos hacer.

Pasó el tiempo y hoy, 41 años después del lanzamiento de la canción, sus palabras vuelven a sonar con fuerza ante una amenaza inaudita. El presidente Javier Milei, quien asumió el cargo en diciembre de 2023, encontró en los artistas y en la comunidad LGTBIQ+ a dos de sus blancos predilectos de ataque. A los primeros los trató de corruptos una y otra vez (se ensañó particularmente con dos personas muy queridas en España, Lali y Cecilia Roth) y a los segundos nos trató, hace unas semanas en la conferencia de Davos, lisa y llanamente de pedófilos y perversos.

«Frente a cierta orfandad de parte del sistema político, la comunidad LGTBIQ+ no se ha quedado de brazos cruzados»

Estos ataques presidenciales coinciden con el regreso al poder de Donald Trump, con quien Milei se quiere congraciar de manera penosa y servicial. Tal vez por eso es que en su discurso de Davos recurrió a la figura de “la ideología woke” (término que no sabe definir y que no se utiliza en Argentina) para englobar a todos los que considera enemigos, los seguidores de una supuesta “ideología de género” en la que entramos los gais, las lesbianas, las personas trans y, por supuesto, las feministas. También dice combatir a la izquierda, paraguas en el que coloca a todos aquellos que no comparten su ideología de extrema derecha libertaria, con un lenguaje que resulta preocupante.

Ilustración: Iván Soldo

Ilustración: Iván Soldo

No han sido pocas las veces en las que habló de “exterminar” y “extirpar” el “cáncer” de la izquierda, al tiempo que promete “ir a buscar” a todos los que tienen esta cosmovisión, y a los que insulta con términos soeces que no vale la pena reproducir. La verborrea del presidente se despliega frente al PRO, una oposición de derecha que intenta hacer ver que se diferencia en algunas cosas mientras le aprueba casi todas las leyes, y al letargo del peronismo, un movimiento polimorfo que en las últimas décadas con Cristina Kirchner se posicionó en el centroizquierda y que parece no estar reaccionando en tiempo y forma a la destrucción en curso.

«No estamos solos; tenemos a nuestras divas y a nuestra comunidad bien despierta»

Frente a cierta orfandad que se percibe de parte del sistema político, la comunidad LGTBIQ+ no se quedó de brazos cruzados. Los insultos de Davos dieron pie a una asamblea antifascista y antirracista que generó, a su vez, una manifestación multitudinaria en Buenos Aires y otras ciudades argentinas, e incluso en Madrid y Barcelona, el pasado 1 de febrero.

Lali fue la primera artista en visibilizar su apoyo, al compartir una foto de la bandera arcoíris primero, y sendas convocatorias a la protesta después –además, participó en la marcha de Buenos Aires–. Sandra Mihanovich compartió su desazón al preguntarse en X: “¿Será posible que a estas alturas haya que volver a hacer esto?”. Del otro lado del Atlántico, Madonna se manifestó en contra de las regresiones que Trump planea contra la comunidad LGTBIQ+ y nos pidió que no abandonemos la lucha. No estamos solos; tenemos a nuestras divas y tenemos a nuestra comunidad bien despierta, para seguir luchando y bailando, bailando y luchando, como solo nosotros sabemos hacer.

PABLO MÉNDEZ SHIFF ES PERIODISTA Y ESCRITOR. SU ÚLTIMO LIBRO PUBLICADO ES LAS FUERZAS DEL CIELO. ARGENTINA, MILEI Y LOS JUDÍOS. ES ESTUDIANTE DOCTORAL DE HISTORIA EN LA UNIVERSIDAD DE TEL AVIV.
Shangay Nº 571
Portada de la revista Anuario 2024
  • Febrero 2025
Shangay Voyager Nº 41
Portada de la revista Voyager 41
Anuario 2024
Portada de la revista Anuario 2024
  • Diciembre 2024