'Vestida de azul' emociona en su reestreno en 4K en el Festival de Berlín, donde ha recibido una gran ovación

El famoso documental de Antonio Giménez-Rico se ha presentado en la Berlinale con una nueva versión en 4K de la mano de FlixOlé.

'Vestida de azul' se ha reestrenado en 4K en la Berlinale.
'Vestida de azul' se ha reestrenado en 4K en la Berlinale.
Iván Salcedo

Iván Salcedo

El día que vi a 'La maja desnuda' de Goya descubrí dos cosas: que quiero vivir dentro de un museo y que soy gay.

17 febrero, 2025
Se lee en 3 minutos

Temas: , ,

El Festival de Berlín ha inaugurado su 75ª edición con una programación en la que el acento español lo ha puesto un documental durante décadas olvidado y pionero en representar la realidad de las personas trans en la España de los años 80: Vestida de azul, de Antonio Giménez-Rico. Recuperado y restaurado en los laboratorios de Video Mercury Films y FlixOlé, la Akademie der Künste acogió la pasada noche del 15 de febrero el estreno mundial de la película en una renovada versión en 4K.

La proyección del filme, acto enmarcado en la sección Berlinale Classics del certamen, estuvo arropada por más de 500 espectadores, entre los que se encontraban los familiares del realizador del largometraje. El director del programa Retrospectiva, Rainer Rother, fue el encargado de presentar el documental queer, “que continúa siendo un referente para la comunidad LGTBI”, en palabras del propio Rother. Este dio paso a la representante de Video Mercury Films y FlixOlé, Sophie de Mac Mahon, quien puso en valor el compromiso de Vestida de azul con las personas trans explicando sus luchas diarias.

“Es único ver una película así. No solo en España, sino en todo el mundo”, manifestó De Mac Mahon, para después subrayar que el documental es una joya oculta de la cinematografía española. “Desde Video Mercury trabajamos para descubrir estas joyas y así preservar nuestro patrimonio cultural. Vestida de azul la remasterizamos partiendo del material original y bajo la supervisión del director, Antonio Giménez-Rico. Hemos hecho una cuidada restauración de imagen y sonido para darle una nueva vida a esta película de hace más de cuarenta años”, explicó.

A continuación, tuvo lugar uno de los momentos más emotivos de la velada, cuando tomó la palabra Nacha Sánchez, superviviente del elenco que participó en Vestida de azul, que quiso dedicar su presentación al resto de compañeras ya fallecidas del documental: «Me encantaría que estuviesen aquí». Compartió también con los presentes su experiencia durante el rodaje: “Mostramos públicamente nuestras vidas, y eso nos trajo consecuencias… Gustó al público, pero no a la prensa porque se veía la claridad con la que contábamos las cosas: Nosotras no podíamos trabajar, no teníamos médico, no teníamos nada. Nos teníamos que prostituir para poder vivir”.

Concluida la intervención de Nacha, el responsable de Berlinale Classics invitó a subir al escenario al hijo del director del documental, Rodrigo Giménez-Rico, quien protagonizó la anécdota de la noche al reconocer que iba a ver Vestida de azul por primera vez. “Yo era muy joven, muy pequeño cuando salió la película y me padre no me llevó a verla al cine. He visto otras películas de mi padre, excepto esa”, bromeó, para después agradecer el trabajo realizado a Video Mercury Films con la cinta y posibilitar su visionado en la gran pantalla de nuevo.

A la presentación siguió la proyección del documental, que terminó con una ovación por el público asistente que se extendió varios minutos, y puso el broche de oro a un conmovedor acto en la Akademie der Künste.

Shangay Nº 573
Portada de la revista Anuario 2024
  • Abril 2025
Shangay Voyager Nº 41
Portada de la revista Voyager 41
Anuario 2024
Portada de la revista Anuario 2024
  • Diciembre 2024