Laura Hojman: "Nuestra labor como país debe ser la de recuperar la memoria de personas como Agustín Gómez Arcos"

El documental 'Un hombre libre', sobre el escritor Agustín Gómez Arcos, se estrena en cines este viernes 28 de marzo.

Laura Hojman, directora del documental 'Un hombre libre'.
Laura Hojman, directora del documental 'Un hombre libre'.
David Pallarés

David Pallarés

Con siete años vi a Madonna besarse con Britney Spears en la tele y desde entonces mi vida cambió.

28 marzo, 2025
Se lee en 5 minutos

Temas: , , ,

«Mi soledad es una barca que se va resecando en la playa; barca herida, abandonada, que ya no acogerá el saludo de las gaviotas en las alegres amanecidas de los regresos». Agustín Gómez Arcos escribió desde su exilio en París frases como esta, que forma parte de la novela Ana no, y es una muestra del desasosiego que sentía el autor por haber tenido que marcharse de España por culpa del franquismo y la censura que le asfixiaba. Su obra no pudo ver nunca la luz en nuestro país y, desde la frontera, tuvo que ver cómo obras como El cordero carnívoroMaría República La enmilagrada se convertían en títulos de culto en Francia, mientras que en España no era más que un nombre borrado. Ahora, décadas después de aquellos años grises, la directora Laura Hojman ha decidido contar su historia en un momento en que se le empieza a reivindicar gracias a la publicación de su obra en español.

Un hombre libre es el título del documental que recoge los testimonios de Pedro Almodóvar, Marisa Paredes, Alberto Conejero, Bob Pop y otros tantos que le conocieron en vida o que se inspiraron en su obra. La directora sevillana firma una de las películas más emocionantes de este 2025, que llega a los cines este 28 de marzo, y con la que hace una radiografía de un país que ha fallado a su memoria.

Cartel del documental 'Un hombre libre'.

Cartel del documental Un hombre libre.

Fue la periodista, coguionista del documental y amiga de la directora, María Díaz Valderrama, quien comenzó a hablarle a Hojman de Gómez Arcos. Al igual que el escritor, es andaluza pero vive en Francia, y descubrió a ese famoso autor español que era un fenómeno en el país vecino, pero un completo desconocido en el nuestro. «En ese momento estaba escribiendo el guion del documental de María Lejárraga y no estaba en mis planes hacer otro documental sobre un escritor, pero me picó la curiosidad y me hice con El cordero carnívoro. Cuando lo leí… me voló la cabeza«, explica.

La realidad, es que aprovechó la historia del almeriense para adentrarse en algunas cuestiones que circulan por todo su cine. Temas como la memoria, el silencio, las voces expulsadas de nuestro relato y nuestra identidad son algunos de los puntos clave de Un hombre libre, donde, además, hay un claro componente sobre la memoria histórica LGTBIQ+: «No solo hemos perdido físicamente a muchísimas personas LGTBIQ+, feministas y de izquierdas durante los años del franquismo, también hemos perdido un valiosísimo patrimonio cultural que debe formar parte de nuestra historia como país. Todo lo que quedaba fuera del régimen, de ese molde hegemónico que habían construido, que está fuera de esa idea del ‘buen español’ o formaba parte de la disidencia, era borrada del mapa. Nuestra labor como país debe ser la de recuperar la memoria de personas como Agustín Gómez Arcos«.

Fotograma de 'Un hombre libre'.

En los últimos años, hemos visto como la ultraderecha ha comenzado a coger fuerza en varios países de Europa. Autores como Paco Bezerra y Alberto Conejero –presentes ambos en el documental– han visto cómo algunas de sus obras han sufrido la censura de los teatros públicos. Un contexto que no se aleja demasiado de aquella España en blanco y negro que obligó a Gómez Arcos a marcharse a París: «Me aterroriza escuchar a jóvenes en los institutos decir que antes con Franco se vivía mejor. Hay un desconocimiento enorme y eso es porque España no ha tratado bien su memoria, ha puesto un parche y hecho borrón«.

De hecho, durante los años 80, en plena transición democrática, el escritor regresó al país con la ilusión de poder vivir de su literatura aquí. Sin embargo, nadie quería publicar aquellas historias que hablaban del pasado, España estaba en plena ebullición hedonista, una huida hacia delante que no aceptaba a personas como Agustín, que aún tenía las heridas abiertas. «Agustín fue un rebelde contra el silencio. A pesar de haber sido expulsado, nunca se calló, nunca renunció a sus raíces, porque si callaba esas historias morían. Necesitamos de esa rebeldía más que nunca, porque si callamos, entonces solo se da altavoz a unos pocos y controlan el discurso. Y eso no lo podemos permitir«.

Fotograma de 'Un hombre libre'.

Su voz, como hombre progresista, homosexual, culto y contrario al régimen, fue silenciada pero empezó a resonar por toda Francia, donde se estudia su obra y es un nombre clave de la literatura. Ahora, cada vez son más los jóvenes que empiezan a leer al autor gracias a la labor de recuperación que ha hecho Cabaret Voltaire con la publicación de sus novelas en castellano. «Me siento heredera de una España que tiene que ver con el pensamiento de María Zambrano, con la Institución Libre de Enseñanza y esa España que nos han hecho creer que no existe. Hoy en día, la idea de patria parece arraigada a un pensamiento, pero la patria es de todos y tenemos que recuperar esa España que también es nuestra. Agustín no aceptó la nacionalidad francesa porque, por mucho que España quisiera echarle, él nunca quiso echar a España de él. Esa idea de reapropiación, de no ceder lo que es nuestro… me interesa mucho y creo firmemente en ello», afirma la directora.

Con su Andalucía natal –tanto del escritor como de la directora– como telón de fondo, Hojman disecciona a un país injusto con su memoria y su cultura, mientras da a conocer a una de las figuras más fascinantes (y desconocidas) de nuestra literatura. Todo un regalo para aquellos que adoran al almeriense y un descubrimiento para los que aún están por conocerle. Una historia de rebeldía, exilio, olvido y amor por un país arraigado a la piel. En palabras del propio Gómez Arcos: «Uno no se rebela por odio, sino por amor».

UN HOMBRE LIBRE DE LAURA HOJMAN, YA EN CINES.

Shangay Nº 573
Portada de la revista Anuario 2024
  • Abril 2025
Shangay Voyager Nº 41
Portada de la revista Voyager 41
Anuario 2024
Portada de la revista Anuario 2024
  • Diciembre 2024