Casi la mitad de las personas trans se encuentra en riesgo de pobreza, según el último informe de FELGTBI+

El informe, publicado con motivo del Día Internacional de la Visibilidad Trans, alerta sobre la precariedad de las personas trans en España.

Casi la mitad de las personas trans se encuentra en  riesgo de pobreza, según el último informe de FELGTBI+
31 marzo, 2025
Se lee en 3 minutos

Temas: ,

Hoy, 31 de marzo, se conmemora el Día Internacional de la Visibilidad Trans. Con motivo de esta fecha, la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) ha publicado un informe que alerta sobre la precariedad de esta población en nuestro país: el 48% de las personas trans en España se encuentra en riesgo de pobreza, y solo la mitad de este colectivo asegura no haber sufrido nunca situaciones de sinhogarismo.

La investigación, realizada por 40dB, también revela que 1 de cada 4 hogares de personas trans ingresa menos de mil euros al mes, y que 3 de cada 10 personas trans solo trabajan de forma remunerada durante tres meses al año o menos. Además, su porcentaje de temporalidad laboral supera en más del doble al de la población general.

Teniendo en cuenta estos datos, desde FELGTBI+ insisten en la importancia de desarrollar políticas específicas que fomenten la inserción laboral de las personas trans. “Hemos solicitado al ministerio iniciar el diseño conjunto de este protocolo con el que ya se comprometió la ministra de Trabajo. Confiamos que este proceso pueda empezar cuanto antes para que esta medida, tan necesaria para evitar la discriminación en la contratación y facilitar la transición en la empresa, pueda ver la luz antes de que termine el año”, explica Paula Iglesias, presidenta de FELGTBI+.

Iglesias también señala que los estigmas y los prejuicios hacia las personas trans suponen una barrera que impide acceder o mantenerse en el mercado laboral en igualdad de condiciones al resto. “Que las empresas dispongan de un protocolo para acompañar la transición de quienes ya formen parte de la plantilla, o para acompañar a los equipos tras las incorporaciones de talento trans, es imprescindible para evitar discriminaciones, revictimización y sufrimiento”, defiende.

Aike Martín, cordinadore del Grupo Trans de FELGTBI+, explica que las personas trans sufren diferentes discriminaciones a la hora de acceder al mercado laboral: “Por una parte, influye nuestra documentación. Aunque con la legislación actual podemos actualizarla sin necesidad de ser diagnosticadas de una patología, no existe un protocolo unificado para actualizar todos nuestros papeles. Es habitual tener distintos nombres o marcadores de género en distintos documentos y esto nos expone a actitudes tránsfobas. Por no hablar de las personas migrantes, que encuentran aún mayores dificultades para acceder a la adecuación de su documentación”.

Las barreras a las que se enfrentan las personas trans a la hora de conseguir trabajo no son iguales en todos los sectores. Según comenta Martín, los trabajos de cara al público o altamente cualificados son los más inaccesibles para este colectivo.

Programas como YES, WE TRANS, de FELGTBI+, promueven la inserción sociolaboral de personas trans y asesoran y sensibilizan a las empresas y a su personal sobre la realidad de este sector de la población. “Por eso, invitamos a las empresas a adelantarse a la obligatoriedad, apostar por el talento trans y sumarse a nuestro programa de acompañamiento YES, WE TRANS. Porque el cumplimiento de los derechos humanos debe ser responsabilidad de todos los agentes implicados”, concluye Iglesias.

 

Shangay Nº 573
Portada de la revista Anuario 2024
  • Abril 2025
Shangay Voyager Nº 41
Portada de la revista Voyager 41
Anuario 2024
Portada de la revista Anuario 2024
  • Diciembre 2024