'L’Heure espagnole' y 'Gianni Schicchi', en la recta final de la temporada de ópera de Les Arts de Valencia

Grandes óperas (y mucho más) en el Palau de les Arts Reina Sofía. El coliseo valenciano se ha convertido en uno de los más atractivos de España por su nivel musical y su variada programación. Hay que ir, es un ‘must’.

'L’heure espagnole' se estrena con una nueva producción de Les Arts con Eve-Maud Hubeaux, Iván Ayón Rivas, Mikeldi Atxalandabaso, Armando Noguera y Manuel Fuentes. Foto: Miguel Lorenzo.
'L’heure espagnole' se estrena con una nueva producción de Les Arts con Eve-Maud Hubeaux, Iván Ayón Rivas, Mikeldi Atxalandabaso, Armando Noguera y Manuel Fuentes. Foto: Miguel Lorenzo.
Nacho Fresno

Nacho Fresno

Plumilla poliédrico -escondido tras una copa de dry martini- que intenta contar lo que ocurre en un mundo más absurdo que random.

22 abril, 2025
Se lee en 3 minutos

Temas: , , , , ,

Llega uno de los platos fuertes: el programa doble L’Heure espagnole  y Gianni Schicchi. Estas obras cortas de Maurice Ravel y Giacomo Puccini llegan al Palau de les Arts Reina Sofía en una nueva producción de la casa (coproducida con el Teatro de la Maestranza) de Moshe Leiser y Patrice Caurier, dúo belga/francés de la escena al que el Covent Garden catapultó a los mejores escenarios del mundo. Se estrena el 25 de abril, y estará en cartel hasta el 4 de mayo. No hay excusas: hay que ir porque promete ser uno de los hits líricos del año.

Maurice Ravel y el escritor Franc-Nohain escribieron L’heure espagnole entre abril y octubre de 1907. Dos años después, en marzo de 1909, el músico ya había completado la orquestación, pero aún tardaría otros dos más en ver sobre el escenario esta suerte de ‘opera buffa’ a la francesa ligeramente inspirada por una España ensoñada. Aunque poco hay de la España realista en este juguete cómico raveliano: Toledo, los nombres de sus actores y una trama con elemento mágico cargado sobre las agujas de relojes que van de través. Cuernos, amantes, líos de puertas…

Por su parte, respecto a la obra de Puccini, todo en Gianni Schicchi rezuma ‘italianità bufa’: la voz grave del protagonista; la trama amorosa entre un tenor y una soprano; los problemas familiares de fondo y el desenlace burlesco. La palabra toscana describe atmósferas y caracteres, como si fuera corteza de pan crujiente de una lengua tan poética como cortante, eficaz escultora de seres ingenuos y amantes, ladinos y bribones, ávidos intrigantes.

Roberto Devereux llega a Valencia en una nueva producción del Palau de les Arts Reina Sofía, en coproducción con Dutch National Opera de Ámsterdam y Teatro di San Carlo de Nápoles. Foto: Ben van Duin.

Roberto Devereux llega a Valencia en una nueva producción del Palau de les Arts Reina Sofía, en coproducción con Dutch National Opera de Ámsterdam y Teatro di San Carlo de Nápoles. Foto: Ben van Duin.

Un programa doble, en la recta final de una temporada, que sin embargo, sigue teniendo muchas más citas líricas. La ópera continúa el 18 de mayo con Tamerlano, de Händel, en versión concierto. El 4 de junio (y hasta el día 18), Roberto Devereux, maravillosa ópera de Donizetti con la que la soprano Eleonora Buratto culmina su triunfal trilogía donizettiana en ese teatro.

También es una nueva producción del Palau de les Arts Reina Sofía, en este caso en coproducción con la Dutch National Opera de Ámsterdam y el Teatro di San Carlo de Nápoles: muy buenos compañeros de viaje.

Valencia se llena de estrellas en estos meses. No falta nadie. El sopranista Samuel Mariño –todo un icono LGTBIQ+ que ha puesto patas arriba la lírica mundial–, el día 15 de mayo; el tenor Juan Diego Flórez, el 25 de ese mismo mes; René Jacobs, un gran maestro del Barroco dirigiendo Tamerlano el 4 de junio; la mezzo Joyce DiDonato, el 22 de junio… Estas son solo algunas de las muchísimas estrellas del firmamento de Valencia; el who is who de la lírica mundial. Ello no impide que en los repartos de todas las óperas de Les Arts haya cantantes del Centre de Perfeccionament que la entidad tiene para ayudar a las nuevas voces a buscarse un trampolín de futuro. ¡Bravo!

La temporada de ballet se cierra con la prestigiosa compañía Les Ballets de Monte-Carlo con Romeo y Julieta, de Prokófiev, coreografiada por Jean-Christophe Maillot. Lo dicho: hay que ir a Valencia, no hay excusas.

Romeo y Julieta cierra la temporada de ballet. Foto: Alice Blangero.

Romeo y Julieta cierra la temporada de ballet. Foto: Alice Blangero.

Shangay Nº 573
Portada de la revista Anuario 2024
  • Abril 2025
Shangay Voyager Nº 42
Portada de la revista Shangay Voyager 42
Anuario 2024
Portada de la revista Anuario 2024
  • Diciembre 2024