Anadie acaba de mudarse a Madrid con su chica, y con su nuevo EP recién editado, Amor, bestias y escaleras, empieza una nueva etapa, con ambición. «Málaga al final es un pueblo grande, necesitaba salir de allí», confiesa. «Al principio encontraba Madrid hostil, pero una vez me creé un círculo seguro de gente vi claro que era el momento de irme. Empiezo a vivir la experiencia en condiciones, y estoy contenta con la decisión que he tomado».
Comenzó Anadie moviéndose en la escena rapera malagueña («el rap me flipa, marcó mis inicios»), pero cuando sintió que quería evolucionar hacia la fusión, una apuesta más alternativa, sintió que apenas tenía apoyos en su ciudad. Aunque en colaboraciones como Backstage con Metrika («es como mi primita chica») dejó claro que le sigue tirando lo más puramente urbano. Ahora, en su EP no solo celebra lo enamorada que está, también lo diverso que es su gusto musical.
SHANGAY ⇒ ¿Cuándo empezaste a mamar el rap?
ANADIE ⇒ Desde muy chiquitilla, como con 10 años. Mi hermano estaba en plena efervescencia adolescente, y de admirarle y escuchar lo mismo que él, me resultaba muy fresco. Desde los cinco toco la guitarra, mi flow empezó siendo más de canción de autor. Pero poco a poco empecé fusionarlo con el rap.
«En un cantautor mola que su obra y su persona tengan una coherencia. Y yo me considero cantautora»
SHANGAY ⇒ ¿Escuchabas a raperas?
ANADIE ⇒ A ninguna. Porque lo que mamaba provenía de un hombre cis adolescente [risas]. Cuando empecé a abrirme y a contar que hacía rap suscitaba incredulidad y risas… Me encabronaba un montón, porque soy músico y existo: ¿por qué me tenían que invalidar de primeras?
SHANGAY ⇒ Comenzaste a enfrentarte a la realidad del mundo patriarcal…
ANADIE ⇒ Ya te digo…, y sigo enfrentándome a él. Es un problema de base: según fui creciendo me di cuenta de cómo nos afectaba a todas las mujeres que hacemos esta movida, tan hipermasculinizada. Mi música no es política, pero ya solo por ser y compartir música dejo clara mi actitud. Al final, esa misma desesperanza que sentía fue un motor muy guay para demostrar cosas. Es una putada que esto funcione así, porque lo único que buscaba era compartir mi historia y que la gente empatizara conmigo. Intento ser una persona comprometida, pero siempre con el foco en aquello que me hace sentir bien, porque mi paz mental es importante.
SHANGAY ⇒ ¿Te planteaste desde tus inicios, como persona LGTBIQ+, apostar por tu visibilidad?
ANADIE ⇒ Bueno, para empezar, me di cuenta de que era una persona LGTBIQ+ bastante más tarde de lo que hubiera debido. Así que tenía ya una madurez y una entereza para mostrarme al mundo como soy, y que no me afectara lo que se pudiera decir de mí. Obviamente, dio que hablar, mis exnovios se echaron las manos a la cabeza [risas]. Fui sincera conmigo, y es que siempre he sido muy autobiográfica en mis canciones, no sé escribir de otra manera. Y si estoy enamorada de una tipa, o totalmente jodida por ella, no voy a cambiar el género en la letra ni ninguna otra cosa rara. Entiendo que a una artista mainstream igual le pueda costar, por estar todo el rato en el foco, pero siento que en lo alternativo se nos da cierta licencia para ser más nosotros. Por eso mola el underground. Porque en un cantautor mola que su obra y su persona tengan una coherencia. Y yo me considero cantautora.
SHANGAY ⇒ Con tu nuevo EP demuestras que miras más allá de lo urbano…
ANADIE ⇒ Sí. Me he mimetizado mucho con la etiqueta de «artista urbana» porque supone un respaldo, pero a efectos prácticos soy una cantautora folclórica moderna [risas]. Me flipa la música, e intentar limitarme a un único género supondría tener que descartar otros muchos, y no estoy dispuesta a eso. Lo que más me identifica es mi manera de escribir, y pongo la música y mis producciones al servicio de la palabra escrita, para que resulte más bella. Un tema me puede sugerir una cumbia; otro, techno; para otro cojo una guitarra de juguete…
«Intento ser comprometida, pero con el foco en aquello que me hace sentir bien, porque mi paz mental es importante»
SHANGAY ⇒ Además, te autoproduces…
ANADIE ⇒ Ese es otro melón [risas]. A veces no me aguanto, pero ha estado guay hacerlo, porque he tenido que echarle valor. Ha sido un doble esfuerzo, pero también una doble satisfacción.
SHANGAY ⇒ ¿Apostamos a que El amor es amor se convertirá en uno de los himnos LGTBIQ+ del próximo Orgullo?
ANADIE ⇒ ¡Y con ese vídeo! No sabes la de feromonas que se respiraban en ese rodaje. Es verdad que en el casting buscábamos la mayor diversidad posible, pero al final solo quedaron bolleras [risas]. Aquello fue una bacanal. Con decirte que cuatro se terminaron yendo juntas al terminar… Fue superdivertido hacerlo. Y en parte es reflejo de cómo en el disco he plasmado mi visión del amor romántico. Como estoy casadísima ahora mismo, pues mi paradigma amoroso ahora mismo es la mujer. Y lo he dejado reflejado en el vídeo también. Por fin me ha salido un disco superluminoso, y lo celebro.