Planazo post Orgullo: Quincena Musical de San Sebastián, el mejor viaje del verano

Donostia lleva ochenta y seis años siendo el destino cultural más 'cool' de agosto con este festival, el más veterano de nuestro país (y uno de los más antiguos de Europa). Es el plan que mejor suena para las vacaciones.

Maravillosa vista de San Sebastián, con el Kursaal iluminado. Foto: J.L. López de Zubiria-
Maravillosa vista de San Sebastián, con el Kursaal iluminado. Foto: J.L. López de Zubiria-
Nacho Fresno

Nacho Fresno

Plumilla poliédrico -escondido tras una copa de dry martini- que intenta contar lo que ocurre en un mundo más absurdo que random.

7 julio, 2025
Se lee en 4 minutos

Temas: , , , , ,

Disfrutar de una maravillosa ciudad, con unas playas espectaculares, y de la mejor música es posible. ¿Dónde? En Donostia, uno de los lugares más bonitos del mundo, con el icónico Kursaal como centro neurálgico de operaciones de la Quincena Musical de San Sebastián, aunque tiene muchos más escenarios históricos.

La Quincena lleva ochenta y seis años programando lo mejor entre lo mejor dentro del panorama mundial, pero este año se han propuesto superarse. Para empezar, hay que aclarar que ‘La Quincena’ dura un mes, y este agosto va a ser complicado elegir con una programación tan completa.

Planazo post Orgullo: Quincena Musical de San Sebastián, el mejor viaje del verano

Xabier Anduaga regresa a la Quincena Musical de San Sebastián, su ciudad natal, con dos conciertos: el Stabat Mater de Rossini con la Orquestra de la Comunitat Valenciana, y con un recital de arias de ópera en el Teatro Victoria Eugenia. Foto: Borja Arrizurieta

Xabier Anduaga, el tenor donostiarra que ha conquistado los teatros de medio mundo, del Met a la Ópera de Viena, ofrecerá dos conciertos muy diferentes. Uno de ellos junto a la estupenda Orquestra de la Comunitat Valenciana, con el Stabat Mater de Rossini, bajo la batuta de Mark Elder, su nuevo director; el otro, en el Teatro Victoria Eugenia, será un recital con el bel canto como plato fuerte.

David Afkham Orquesta Nacional de España

David Afkham estará al frente de la estupenda Orquesta Nacional de España, de la que es director artístico. Foto: Gisela Schenker

David Afkham dirigirá a la magnífica Orquesta Nacional de España en El anillo sin palabras, arreglo de Lorin Maazel sobre la Tetralogía wagneriana; Jordi Savall –figura indispensable de la interpretación historicista en España– estará al frente de La Capella Nacional de Catalunya; la ópera Amaya, de Guridi, en versión concierto; la Orquesta de la Ópera de París, con obras de Ravel; West Side Story, el legendario musical de Leonard Bernstein, en versión concierto, con Miriam Urbieta-Vega debutando como María; o la histórica Gewandhausorchester de Leipzig, la orquesta civil más antigua del mundo, fundada en 1743. También danza ¡y mucho más!

Conciertos, recitales, danza, musicales… En esta 86ª edición, la Quincena Musical de San Sebastián renueva su afán de llevar música y danza en vivo para todos los públicos a las principales salas, espacios culturales y otros lugares de la ciudad, así como a otras localidades de Gipuzkoa, Araba, Navarra y Lapurdi.

Con el festival, el mes de agosto es en San Sebastián el mes de la música clásica, pero también de la danza, de infinidad de propuestas, desde las tradicionales con las orquestas más importantes del panorama mundial a las más singulares; el momento ideal, en definitiva, para disfrutar de la cultura en vivo de la mejor calidad. Serán en torno a setenta citas que conformarán un catálogo amplio y variado, pensado para que cada cual pueda diseñar a partir de él su propia Quincena y convertir así el festival en «el plan que mejor suena».

De forma excepcional, este año abrirá el ciclo un espectáculo de danza. La cita es el 1 de agosto con Requiem(s), la producción más reciente de Angelin Preljocaj, que celebra el milagro de la vida incluso en momentos de réquiem, de duelo. En ella se indaga en las connotaciones emocionales de la música funeral a través de la música de Mozart, Ligeti, Bach, Messiaen, Haas, Jóhannsson y cantos medievales. Requiem(s) explora con delicadeza las emociones complejas e íntimas ligadas a la pérdida de un ser querido, un momento de angustia que también puede ser un rito de vida, una celebración de momentos compartidos.

La Orquesta Nacional de España (OCNE) en uno de sus conciertos en el Auditorio Nacional de Música. Foto: Rafa Martín.

La Orquesta Nacional de España (OCNE) (en la foto en uno de sus conciertos en el Auditorio Nacional de Música) interpretará El anillo sin palabras, arreglo de Lorin Maazel sobre la Tetralogía wagneriana. Foto: Rafa Martín

Y el 29 de agosto, la Gewandhausorchester de Leipzig clausurará el festival junto al Orfeón Donostiarra, Julia Kleiter y Christian Gerhaher, dos solistas de altura muy versados en el lied. Interpretarán obras de dos grandes compositores que dirigieron la orquesta y compusieron para la misma: la Sinfonía nº5 ‘La Reforma’ de Mendelssohn, y Un réquiem alemán de Brahms. Este réquiem, uno de los más interpretados en la Quincena, junto a los de Verdi y Mozart, es una pieza de carácter luterano, austera, con un texto bellísimo de fácil comprensión para el público, que recoge reflexiones de diversos autores alemanes en torno a la muerte; su quinto movimiento es uno de los fragmentos más bellos de toda la producción de Brahms y es una obra eminentemente coral, ya que el coro interviene de principio a fin.

Entre medias, un mes con lo mejor de lo mejor a nivel mundial. Por eso, la Quincena Musical de San Sebastián es el mejor planazo post Orgullo.

Más info y toda la programación y entradas de La Quincena en quincenamusical.eus
Shangay Nº 576
Portada de la revista Anuario 2024
  • Julio 2025
Shangay Voyager Nº 43
Portada de la revista Shangay Voyager 43
Anuario 2024
Portada de la revista Anuario 2024
  • Diciembre 2024