ReVIHsando, la campaña para combatir el estigma asociado al VIH en el sector sanitario

Esta iniciativa pretende mejorar el acompañamiento humano y la calidad clínica de la atención a personas con VIH.

ReVIHsando
ReVIHsando
14 julio, 2025
Se lee en 2 minutos

Temas: ,

El pasado jueves 10 de junio, Cesida (Coordinadora Estatal de VIH y sida) presentó la nueva edición de su campaña para erradicar el estigma que sufren las personas con VIH en entornos sanitarios, ReVIHsando. Esta iniciativa apuesta por la formación continua para profesionales de la salud como herramienta clave para transformar actitudes, eliminar prejuicios y mejorar la atención.

“Los parámetros biomédicos han avanzado bastante. Ahora el foco hay que ponerlo en el estigma para lograr una consulta más humana. El contacto con la farmacia hospitalaria es más periódico y hasta ahora no nos habíamos parado a pensar en la calidad de vida”, explicó el Dr. Manuel Vélez Díaz-Pallarés, doctor en farmacia hospitalaria y presidente del Grupo de trabajo de VIH/VH/ITS del Hospital Universitario Ramón y Cajal, miembro de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), durante la presentación.

Presentación de la nueva edición de 'ReVIHsando'

Presentación de la nueva edición de ‘ReVIHsando’

ReVIHsando nace como un proyecto creado por y para profesionales de la salud con el objetivo de abordar el estigma desde una perspectiva científica, actualizada y multidisciplinar. La campaña se presenta como una herramienta de formación continua dirigida a personal de salud, pero también a otras disciplinas implicadas en la atención a personas con VIH, con el propósito de mejorar no solo la calidad clínica de la atención, sino también el acompañamiento humano y ético desde un enfoque biopsicosocial.

Oliver Marcos, secretario general de Cesida, destacó en la presentación que “el conocimiento salva vidas, pero también combate el estigma. Durante el acto, además de proyectar los nuevos vídeos formativos de la campaña, intervinieron profesionales de distintos sectores como Raquel Millán, trabajadora social sanitaria y secretaria general del Consejo General del Trabajo Social (CGTS), que señaló que “el verdadero factor de riesgo es ser persona, y más aún ser mujer en una sociedad que históricamente nos ha negado el control sobre nuestros cuerpos”.

Estigma y falta de formación en el sector sanitario

Desafortunadamente, campañas como ReVIHsando siguen siendo muy necesarias. Según el Informe sobre Estigma y Discriminación hacia las personas con VIH en el Sistema Sanitario Español del Ministerio de Sanidad, solo el 43% del personal sanitario respondió correctamente sobre aspectos clave del VIH como la indetectabilidad (I=I), la profilaxis postexposición (PEP) y la profilaxis preexposición (PrEP), y un  20% no acertó ninguna de las afirmaciones.

Además, el 42% manifestó preocupación ante la idea de extraer sangre a personas con VIH, un 35% usaría guantes durante toda la consulta, y un 13% aplicaría protocolos especiales injustificados solo por el estado serológico de la persona. Uno de cada cuatro profesionales presenció la divulgación del estado serológico sin consentimiento en el último año y solo uno de cada tres ha recibido formación específica en estigma relacionado con el VIH.

Shangay Nº 576
Portada de la revista Anuario 2024
  • Julio 2025
Shangay Voyager Nº 43
Portada de la revista Shangay Voyager 43
Anuario 2024
Portada de la revista Anuario 2024
  • Diciembre 2024