Apareció por primera vez en la gran pantalla de la mano de Juan Antonio Bayona y su premiada La sociedad de la nieve. Desde entonces, el uruguayo Agustín Della Corte se ha hecho un nombre en el audiovisual de nuestro país, y ahora coge más fuerza con Olympo, la última serie de Netflix, con la que ha revolucionado a media España con el papel de Roque, un jugador de rugby homosexual que vive una tórrida historia en la ficción.
El actor, que antes fue deportista de élite, se ha pasado por nuestra redacción para contarnos cómo ha sido participar en el último éxito de la plataforma y hablar sobre la homofobia que aún sigue vigente en el mundo del deporte .
«Cuando tomé la decisión de dejar el deporte fue duro y triste, porque era mi trabajo y vivía por y para eso desde los 14 años. Pero llegó un momento en que empecé a sentir que ya no me llenaba y no estaba contento con dedicar mi vida a eso. Encontrar la interpretación como vía para canalizar toda mi energía y mis ganas de trabajar fue lo que necesitaba. Era un mundo nuevo y me abrió a una nueva vida. Es igual de sacrificado que el deporte, pero me satisface mucho. Además, creo que venir del deporte y tener ese disciplina me ha ayudado para poder exponerme a la presión que también se vive en este mundo», nos cuenta el uruguayo.
Durante años dedicó su vida al rugby, y llegó a participar en la Copa del Mundo de 2019. Pero no fue hasta 2021 cuando, en un casting dirigido a deportistas, Juan Antonio Bayona vio algo en él y lo fichó para La sociedad de la nieve, su debut en el cine. «Fue una oportunidad única y de la que me siento muy agradecido. Ahora, con Olympo, es cuando me he visto en una exposición más fuerte, con un protagónico. Me siento como bien como estoy y no sé hacia dónde quiero ir en este momento. Para mí el éxito no es alcanzar ninguna meta, sino estar bien con uno mismo y estar tranquilo. Una sensación mucho más personal que la que te puede ofrecer algo externo».
Ver galería
Roque, su personaje en la serie, es un jugador de rugby homosexual que vive una intensa historia de amor con Sebas, interpretado por Juan Perales. Con dicha trama, la serie abre el debate sobre la homofobia en el deporte y la falta de representación LGTBIQ+ que hay en los equipos masculinos. «Siguen existiendo muchos prejuicios en el deporte de élite. Muchas veces la homofobia se muestra disfrazada en comportamientos, comentarios, pequeñas acciones que pueden hacer sufrir mucho a la gente que pertenece al colectivo y, por los cuales, no se atreve a salir del armario. Lo he visto en compañeros y amigos. Por eso creo que hay que generar entornos donde las personas LGTBIQ+ puedan expresarse como son«.
Pero, ¿qué hace falta para que el deporte sea un lugar más amable e inclusivo? Agustín no lo tiene muy claro: «Parece que está lejos, lamentablemente. Pero series como Olympo, que muestran estas realidades y que empiezan a plantear estos debates, creo que son el camino. No podemos creer que está todo solucionado y que la homofobia no existe, porque la discriminación en el deporte sigue siendo enorme y hay que luchar contra ella desde las acciones más pequeñas hasta las más grandes», defiende.
FOTOS: SALVA MUSTÉ
VÍDEO: PABLO CARRASCO DE JUANAS
ESTILISTA: ANTONIA PAYERAS
MAQUILLAJE Y PELO: ÁLVARO SANPER PARA NARS Y I.C.O.N. SPAIN
COORDINACIÓN: ROBERTO S. MIGUEL