En Burkina Faso, una nueva ley castiga la homosexualidad con hasta cinco años de prisión

La ley, aprobada por unanimidad en el parlamento, contempla penas de dos a cinco años, y la expulsión del país en caso de ser extranjero.

Ibrahim Traoré, líder de la junta militar de Burkina Faso.
Ibrahim Traoré, líder de la junta militar de Burkina Faso.
3 septiembre, 2025
Se lee en 2 minutos

Temas: , ,

La Asamblea Legislativa de Transición (ALT) de Burkina Faso, país dirigido por una junta militar, aprobó el pasado lunes 1 de septiembre una ley que criminaliza la homosexualidad y contempla penas de dos a cinco años de cárcel. Esta medida, que contó con el apoyo de los 71 diputados no elegidos democráticamente de la cámara, se incluye en el nuevo Código de las Personas y la Familia del país.

“Si una persona comete prácticas homosexuales o similares, de cualquier comportamiento extraño, será llevada ante el juez”, afirmó el ministro de Justicia del país, Edasso Rodrigue Bayala. Además, según ha explicado el ministro, si se trata de una persona extranjera, será expulsada inmediatamente del país.Aunque el matrimonio entre parejas del mismo sexo está prohibido en Burkina Faso, hasta ahora el país no contaba con ninguna ley que regulase las relaciones homosexuales.

Bandera de Burkina Faso.

Bandera de Burkina Faso.

Desde Amnistía Internacional denuncian que esta medida “no hace más que generar discriminación y viola el derecho a la igualdad ante la ley”, y recuerdan que “es contraria a la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos y al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, ambos ratificados por Burkina Faso”.

Toda persona tiene derecho al respeto de su vida privada y familiar y a disfrutar de ese derecho sin temor ni discriminación. Instamos al presidente Ibrahim Traoré a que devuelva el Código a la Asamblea Legislativa de Transición para su revisión antes de promulgarlo como ley”, añaden. El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos también ha expresado su rechazo ante esta ley.

Recortes de derechos LGTBIQ+ en África

Desafortunadamente, Burkina Faso no es el único país africano que ha aprobado leyes antiLGTBIQ+ en los últimos meses. A finales de 2024, Mali, que también esta dirigido por una junta militar, ilegalizó las relaciones homosexuales, que pueden acarrear penas de hasta dos años de cárcel. En marzo de este mismo año, Ghana aprobó una ley que castiga con tres años de cárcel a quienes se identifiquen como personas LGTBIQ+, hasta cinco años de prisión a quienes hagan campaña a favor de los derechos LGTBQ+ y diez años cuando dichas campañas vayan dirigidas a menores.

Shangay Nº 577
Portada de la revista Anuario 2024
  • Agosto 225
Shangay Voyager Nº 43
Portada de la revista Shangay Voyager 43
Anuario 2024
Portada de la revista Anuario 2024
  • Diciembre 2024