Indya Moore recrimina a Ryan Murphy su silencio ante los ataques antitrans

Indya Moore hace una llamamiento a la comunidad LGTBIQ+ para defender a las personas trans por la situación del colectivo en EE UU.

Indya Moore y Ryan Murphy
Indya Moore y Ryan Murphy
Jonathan Alonso

Jonathan Alonso

Ser sagitario de diciembre es muy duro, sobre todo si naciste un día antes que Taylor Swift, pero 10 años después.

30 septiembre, 2025
Se lee en 6 minutos

Temas: , , ,

La actriz estadounidense Indya Moore, conocida por protagonizar la serie Pose, ha publicado un emotivo vídeo en Instagram donde insta a Ryan Murphy, cocreador y productor ejecutivo de la serie, y a otros miembros de la comunidad LGTBIQ+ a pasar a la acción en defensa de las personas trans, frente a los crecientes ataques de la comunidad en Estados Unidos.

En el vídeo, Yndia Moore se ve visiblemente afectada y, entre lágrimas, agradeció a quienes han brindado apoyo a las personas trans, mientras denunciaba cómo la sociedad cada vez las percibe más como “terroristas” o una “amenaza” y las somete a persecuciones y limitaciones de derechos.

Moore expresó su desconcierto ante la falta de continuidad de ese compromiso: “Intento entender cómo es posible crear algo como Pose durante la administración de Donald Trump y luego… puf… que todo se esfume. Es como basura. Es una vergüenza. Así es como se siente”. Y añadió: «Nunca imaginé que nuestra creencia en que las personas deberían ser libres, o en que deberíamos estar libres de daño y violencia, pudiera ser considerada ‘amenazante”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Vincent Oquendo (@vincentoquendo)

Moore dio las gracias a quienes han apoyado a la comunidad trans, y centró su mensaje en Ryan Murphy: “De verdad los necesitamos. ¿Por ejemplo, el silencio de Ryan Murphy? ¿De verdad les molestamos tanto, Ryan? Ryan Murphy, ¿quién te molestó tanto? ¿Janet te molestó tanto?”.

“Ryan Murphy, necesitamos que hagas más”, insistió Moore. “Sí debes abordar el racismo, la violencia y la discriminación en tus producciones. Sí debes asegurarte de que las personas trans reciban la misma remuneración. Janet hizo lo correcto”.

La actriz añadió: “No podéis decidir cómo queréis vernos. Como débiles y vulnerables, fáciles de intimidar, o como una amenaza fuerte y audaz. No sabéis qué hacer con nosotras”.

El silencio de la industria con Janet Mock

Durante la fiesta de estreno de la última temporada de Pose, la escritora y productora Janet Mock pronunció un discurso de quince minutos en el que abordó temas como salarios injustos, mejores condiciones para la comunidad trans y problemas estructurales en la industria del cine y la televisión, incluyendo las producciones de Murphy.

Moore quiso recordar la rápida invisibilización de Janet Mock, quien tras desempeñarse como guionista y productora ejecutiva en Pose, Hollywood y Monster, se retiró prácticamente del ojo público en 2021.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Janet Mock (@janetmock)

“Le fallaron. Demasiadas chicas esperan que otras se aparten para poder destacar. Esto es lo que les pasa a quienes son marginadas. Competimos demasiado entre nosotras”, señaló Moore.

También hizo un llamamiento a la reflexión dentro de la propia comunidad trans: “No nos amamos como deberíamos. Somos maliciosas, celosas, nos comparamos con la mujer de al lado, miramos qué cirugías se ha hecho”. Según Moore, esta competencia interna limita la solidaridad necesaria en momentos críticos, y por eso ella misma busca países que la acepten como solicitante de asilo.

La situación en Estados Unidos

Desde la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca, se ha registrado un incremento de medidas legislativas que afectan directamente a las personas trans. Organizaciones como Amnistía Internacional y Human Rights Watch han alertado sobre estas iniciativas, señalando que las leyes discriminatorias incrementan el riesgo de discriminación y violencia hacia la comunidad trans.

Donald Turmp

Entre las reformas efectuadas por los republicanos destacan la prohibición de atención médica para menores relacionadas con la reafirmación de género, los proyectos que buscan restringir el uso de nombres y pronombres preferidos en entornos educativos y las limitaciones a la participación de personas trans en competiciones deportivas. Además, se han planteado prohibiciones de atención médica esencial e incluso la posibilidad de impedir que personas trans puedan poseer armas de fuego.

Shangay Nº 578
Portada de la revista Anuario 2024
  • Septiembre - Octubre 2025
Shangay Voyager Nº 43
Portada de la revista Shangay Voyager 43
Anuario 2024
Portada de la revista Anuario 2024
  • Diciembre 2024