5 películas LGTBIQ+ que no puedes perderte en el Festival de Cine Europeo de Sevilla 2025

Del 7 al 15 de noviembre se celebrará una nueva edición del prestigioso festival, que cuenta en su programación con títulos LGTBIQ+ muy interesantes.

'Enzo' es una de las películas LGTBIQ+ que se verán en Sevilla.
'Enzo' es una de las películas LGTBIQ+ que se verán en Sevilla.
Iván Salcedo

Iván Salcedo

El día que vi a 'La maja desnuda' de Goya descubrí dos cosas: que quiero vivir dentro de un museo y que soy gay.

31 octubre, 2025
Se lee en 5 minutos

Temas: , ,

Quedan pocas semanas para que arranque la 22ª edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla, que se celebrará del 7 al 15 de noviembre. Un año más, una cita imperdible en la capital andaluza

En el Festival de Cine Europeo de Sevilla 2025 participarán nada menos que ciento ochenta títulos, repartidos entre las seis secciones competitivas, entre las que se ha incluido por primera vez una dedicada a los cortometrajes.

Este año, el festival homenajeará al director franco-griego Costa-Gavras, al sevillano Alberto Rodríguez, a la actriz francesa Juliette Binoche y al director irlandés Jim Sheridan, que recibirán el Giraldillo de Honor. Además, se volverá a realizar la lectura de las candidaturas de los Premios de la Academia de Cine Europeo (EFA), que tendrá lugar el martes 18 de noviembre en el Real Alcázar.

Cómo no, habrá una importante representación LGTBIQ+ dentro de su programación, y hemos seleccionado los cinco títulos imprescindibles que merece la pena ver.


‘ELS MALS NOMS’

'Els mals noms'

En la Sección Rampa tendrá lugar el estreno mundial de Els mals noms, la ópera prima de Marc Ortiz. Pablo Molinero (Jaula, La peste) da vida a Florencio Pla, “La Pastora”, persona intersexual registrada al nacer como mujer y convertida durante la posguerra en el último maquis valenciano. Un retrato fílmico íntimo, austero y fragmentado sobre esta figura desconocida por muchos.

“La Pastora” nació el 1 de febrero de 1917 y vivió más de treinta años como mujer, hasta que se atrevió a ingresar en la guerrilla para huir de la guardia civil. Un hecho que la propaganda franquista utilizó para convertirle en el chivo expiatorio perfecto a quien acusar de todos los crímenes sin resolver de la zona. Una leyenda negra que todavía hoy perdura en el imaginario colectivo, pero que el director recupera en su debut en el largometraje desde una mirada profundamente humana [No tiene fecha de estreno oficial en España].


‘LA HIJA PEQUEÑA’ (‘LA PETITE DERNIÈRE’)

'La petite dernière'

Fatima tiene 17 años y es la menor de las tres hijas de una afectuosa familia francoargelina. Al comenzar sus estudios universitarios en París, empieza a explorar un mundo completamente nuevo, donde se debate entre su atracción por las mujeres y la lealtad a su clan. ¿Podrá mantenerse fiel a sí misma cuando le resulta imposible reconciliar fe, identidad y deseo?

En un universo de estereotipos profundamente arraigados y donde el juicio es la norma, Hafsia Herzi nos presenta en su segunda película un relato universal. La actriz firma y dirige esta adaptación de la novela de Fatima Daas, donde se dibuja de forma conmovedora el perfil de una joven musulmana practicante que explora su homosexualidad en los suburbios de París. Su protagonista, Nadia Melliti, fue reconocida con el Premio de Interpretación Femenina en Cannes [Estreno en España: 20/02/2026].


‘ENZO’

'Enzo'

Unas semanas antes de rodar la que sería su película póstuma, Laurent Cantet decidió ceder el testigo de la dirección a su colaborador Robin Campillo (120 latidos por minuto, La clase). El resultado, amén de testamento de uno de los creadores más humanistas del cine europeo, es una foto afectiva sobre el trabajo manual, el deseo incipiente y la búsqueda de identidad.

A los 16 años, Enzo ha desafiado las expectativas de su familia burguesa al comenzar una formación en albañilería, camino muy alejado de la prestigiosa vida que habían imaginado para él. En su elegante villa en el soleado sur de Francia, las constantes preguntas y presiones pesan sobre su futuro y sus sueños, mientras en la obra, un colega ucraniano le abre la puerta a un mundo de posibilidades inesperadas, donde late la ominosa oscuridad de una guerra. Participa en la Sección Oficial del festival [Sin fecha de estreno en España].


‘SUEÑOS EN OSLO’ (‘DREAMS’)

'Dreams' ('Sueños en Oslo')

El director noruego Dag Johan Haugerud corona la tercera parte de su trilogía sobre las relaciones humanas con una sensible reflexión sobre la intimidad, la escritura y la sexualidad adolescente, que fue laureada con el último Oso de Oro en Berlín.

La película relata la historia de Johanne, una chica de 17 años que se enamora de su profesora de francés. En un esfuerzo por preservar sus sentimientos, documenta sus emociones y experiencias con un lenguaje descarnado. Cuando su madre y su abuela leen sus escritos, al principio reaccionan con sorpresa, pero pronto quedan cautivadas por sus cualidades literarias y comienzan a compartir sus propias vidas íntimas, sus placeres y sus oportunidades perdidas.

Ese vínculo intergeneracional da paso a un debate ético sobre la exposición pública que también reta a la audiencia: ¿Deberían publicarse estos textos profundamente personales? [Estreno en España: 21/11/2025]


‘LA VIDA FUERA’ (‘FUORI’)

'Fuori'

Esta vibrante película, que compitió por la Palma de Oro en Cannes, se muestra tan rebelde respecto a las reglas del biopic como la figura que la inspira, una de las voces más grandes de la literatura italiana del siglo XX. Se centra en el paso por prisión de Goliarda Sapienza (la gran Valeria Golino) y el verano que pasará tras obtener la libertad junto a una joven activista (Matilda de Angelis, pronto en el Drácula de Luc Besson), descubriendo el arte de la alegría al tiempo que las formas en que la sociedad construye sus jaulas.

El cineasta Mario Martone (gran premio del jurado en Venecia por Muerte de un matemático napolitano), apoyado en la fotografía de Paolo Carnera (David di Donatello por Yo, capitán), dota de vivacidad y fluidez visual esta semblanza de la rompedora autora siciliana, quien como recuerdan los títulos de crédito, cultivó por igual el amor y el furor [Estreno en España 12/12/2025].

Shangay Nº 579
Portada de la revista Anuario 2024
  • Octubre - Noviembre 2025
Shangay Voyager Nº 43
Portada de la revista Shangay Voyager 43
Anuario 2024
Portada de la revista Anuario 2024
  • Diciembre 2024