¿A qué huele la música? Fabio Luisi te dará (algunas) pistas en su concierto con la OCNE en el Auditorio Nacional

El director de orquesta, que también es maestro perfumista, dirige a la Orquesta y Coro Nacionales de España con la monumental obra 'El libro de los siete sellos' del compositor austrohúngaro Franz Schmidt.

Fabio Luisi dirige a la OCNE en el Auditorio Nacional el viernes 14 y sábado 15 de noviembre (a las 19:30 horas), y el domingo 16 (a las 11:30 horas). Foto: Clarissa Lapollaph.
Fabio Luisi dirige a la OCNE en el Auditorio Nacional el viernes 14 y sábado 15 de noviembre (a las 19:30 horas), y el domingo 16 (a las 11:30 horas). Foto: Clarissa Lapollaph.
Nacho Fresno

Nacho Fresno

Plumilla poliédrico -escondido tras una copa de dry martini- que intenta contar lo que ocurre en un mundo más absurdo que random.

10 noviembre, 2025
Se lee en 3 minutos

Temas: , , , ,

El conocido director de orquesta italiano Fabio Luisi –que tiene un Grammy por su dirección de las dos últimas óperas de El anillo del nibelungo de Wagner– viene a Madrid para dirigir a la Orquesta y Coro Nacionales de España (OCNE) en el quinto concierto de su Ciclo Sinfónico 2025/26. Pero, además de su faceta como músico, el maestro musical es, también, maestro perfumista, y ha creado una fragancia para celebrar el centenario de la Orquesta Sinfónica Nacional de Dinamarca, de la que es director titular desde 2017.

Por eso, con Luisi podemos preguntarnos, ¿a qué huele la música? Y encontrar una respuesta. Lo podemos comprobar los próximos viernes 14 y sábado 15 de noviembre, a las 19:30 horas, y el domingo 16 a las 11:30 horas, en el Auditorio Nacional de Música, donde dirigirá la monumental obra El libro de los siete sellos del compositor Franz Schmidt al frente de la ONE. Una partitura grandiosa, tan impresionante como sorprendente, que respira espiritualidad y misticismo de principio a fin.

Él mismo define su perfume como «un regalo que celebra la armonía entre las notas musicales y las olfativas». Y un regalo será su versión de este oratorio, estrenado en 1938, tres meses después de la anexión de Austria al Tercer Reich. Una obra que pasó desapercibida entre los ruidosos fastos de una nación que se precipitaba al abismo. Rescatada del olvido por el director de orquesta Josef Krips en el Festival de Salzburgo de 1950, se ha mantenido desde entonces como un clásico en las salas de concierto austríacas. Ahora la podemos disfrutar en el Auditorio con la Orquesta y Coro Nacionales de España, y el Coro de la Comunidad de Madrid, como refuerzo ante la magnitud de las partes corales compuestas por Schmidt.

Franz Schmidt fue alumno de Bruckner y violonchelista en la Filarmónica de Viena de Gustav Mahler. El compositor dedicó sus últimos años de vida a crear este atemporal oratorio, que revive (en forma de corales, tocatas, preludios y fugas)  una tradición musical que se remonta más allá de las pasiones bachianas.

El maestro italiano Fabio Luisi viene a Madrid para dirigir a la Orquesta y Coro Nacionales de España. Foto: Clarissa Lapollaph.

El maestro italiano Fabio Luisi viene a Madrid para dirigir a la Orquesta y Coro Nacionales de España. Foto: Clarissa Lapollaph.

Luisi es un maestro de prestigio internacional que ha ocupado destacados cargos en importantes orquestas y teatros de ópera, entre ellos la Staatskapelle Dresden, Vienna Symphony, Zurich Opera y Metropolitan Opera de Nueva York. Reconocido por una “dirección enérgica y auténtica” (según The Wall Street Journal), así como un liderazgo “destacado y autoritario” (The New York Times), es considerado “un artista de verdadera distinción” y un “intérprete con una personalidad artística audaz, única y claramente identificable” (Cleveland Plain Dealer). En breve podremos comprobar a qué huele la música cuando coja la batuta para dirigir a la OCNE con El libro de los siete sellos del compositor Franz Schmidt.

Shangay Nº 579
Portada de la revista Anuario 2024
  • Octubre - Noviembre 2025
Shangay Voyager Nº 43
Portada de la revista Shangay Voyager 43
Anuario 2024
Portada de la revista Anuario 2024
  • Diciembre 2024