La nueva generación (¿gay?, ¿queer?) de 'El lago de los cisnes' aterriza en el Teatro Real

La compañía New Adventures de Matthew Bourne celebra en Madrid el 30 aniversario de esta obra que revolucionó en mundo del ballet con la adaptación del clásico de Chaikovski, en la que todos los cisnes son hombres

Esta propuesta de Matthew Bourne se estrenó en el Sadler's Wells de Londres en 1995. Foto: Javier del Real.
Esta propuesta de Matthew Bourne se estrenó en el Sadler's Wells de Londres en 1995. Foto: Javier del Real.
Nacho Fresno

Nacho Fresno

Plumilla poliédrico -escondido tras una copa de dry martini- que intenta contar lo que ocurre en un mundo más absurdo que random.

20 noviembre, 2025
Se lee en 3 minutos

Temas: , , ,

¿Un Lago de los cisnes en el que todos los famosos cisnes que conocemos por la legendaria coreografía de Marius Petipa y Lev Ivanov son hombres, es decir, cisnes macho, en lugar de las famosas bailarinas con tutú blanco? Fue en 1995 cuando Matthew Bourne revolucionó la escena mundial del ballet con esta propuesta coreográfica que se estrenó en el teatro Sadler’s Wells de Londres en noviembre de 1995, hace justo ahora 30 años, y que celebra este aniversario en el Teatro Real.

¿Significa esto que estamos ante una adaptación gay de esta romántica historia del príncipe Sigfrido y Odette, la reina de los cisnes, y Odile, el cisne negro? ¿Es una parodia de esta obra clásica en la línea de Les Ballets Trockadero de Monte Carlo, compañía fundada en Nueva York en los años setenta, con bailarines travestidos?

El lago de los cisnes: la nueva generación. Teatro Real.

El lago de los cisnes: la nueva generación estará en cartel hasta el 22 de noviembre en el Teatro Real. Foto: Javier del Real.

Matthew Bourne tenía ya 1995 el respaldo de Cameron Mackintosh, mago entre los magos del West End londinense, y sabía lo que hacía. Con primeros bailarines del Royal Ballet, su conocimiento de ballet (y de teatro musical) y el apoyo de un productor como el que tenía, el resultado no podría ser una broma, o una adaptación polémica más que, tras el escándalo, quedase en el olvido. El resultado es El lago de los cisnes: la nueva generación, que estos días podemos disfrutar en el escenario del Teatro Real de Madrid.

Según se recuerda en el programa de estas funcioens, Bourne lo tuvo muy claro desde el principio: «En cuanto se me ocurrió la idea de los cisnes varones, supe de inmediato que era genial. Nunca lo cuestioné». En esos años noventa la monarquía británica vivía su momento más crítico, con una Diana de Gales que la bajó de los palacios a las alfombras rojas de los paparazzi. Recordemos que en 1985 la propia Lady Di había bailado en el escenario del Covent Garden en una fiesta benéfica del Royal Ballet, ¿la escena tercera del primer acto de este montaje?. Ese fue otro pretexto para que la reina, el príncipe y la princesa Odette bajasen de los altares con esta propuesta llena de crítica, y buen baile, que desmontó todo, ¿para que todo siguiera igual?

El hecho es que treinta años más tarde este ballet se ha convertido en un clásico. Tras arrasar en el Sadler’s Wells dio el salto al West End y, de ahí, a Broadway. Y tras varias reposiciones, ahora llega al Teatro Real en este aniversario redondo.

Cóctel perfecto para una noche de (gran) ballet

Impecable, con un cuerpo de baile y unos solistas espléndidos, este montaje que bebe de la tradición, el teatro musical y de las vanguardias que revolucionaron el ballet en la segunda mitad del siglo XX es el cóctel perfecto para una gran noche de ballet. ¿Una simple adaptación gay de este clásico del romanticismo? No, esta función es mucho más que esto y da muchas respuestas a esa pregunta. Es la reinvención de un clásico, que ya se ha convertido en un clásico.

El lago de los cisnes: la nueva generación. Teatro Real.

Esta producción se estrenó en 1995 en el teatro Sadler’s Well de Londres.

El conocimiento que Matthew Bourne tiene del teatro musical es clave en esta obra. Y la pasión que siente por este género, popular y masivo, que conecta con el gran público, también. Coreógrafo de grandes clásicos, es también el artífice, por ejemplo, misiones tan complicadas como la adaptación de Mary Poppins a los escenarios del West End, cuando se estrenó el musical en el Prince Edward Theatre en 2004. En estos momentos se puede ver en Londres su brillantísima puesta en escena de Oliver! en el Gielgud Theatre en Shaftesbury Avenue, el corazón del West End. Ante estos datos, nada que añadir. Solo disfrutar.

Shangay Nº 580
Portada de la revista Anuario 2024
  • Noviembre - Diciembre 2025
Shangay Voyager Nº 44
Portada de la revista Shangay Voyager 44
Anuario 2024
Portada de la revista Anuario 2024
  • Diciembre 2024