10 artistas lesbianas para escuchar el Día de la Visibilidad Lésbica

De Chiara Oliver a Chavela Vargas, pasando por Chappell Roan, hacemos una repaso de artistas lesbianas para celebrar el 26 de abril.

Renee Rapp, Young Miko, Chappell Roan y Chiara Oliver
Renee Rapp, Young Miko, Chappell Roan y Chiara Oliver
25 abril, 2025
Se lee en 5 minutos

Temas: , , ,

Mañana, 26 de abril, se celebra el Día de la Visibilidad Lésbica, una fecha en la que reivindica la falta de referentes lésbicos. Por eso, desde Shangay os traemos una lista de diez artistas lesbianas para que sea la banda sonora de este finde.

1. Chiara Oliver

Su paso por Operación Triunfo hizo que muchas nos enamorásemos de ella. Su edición, la de 2023, además de ser la más diversa de la historia del programa, será recordada por el lema “go lesbians go”, que Chiara y sus compañeras repetían. Ahora, un  año después de su salida de la academia, la joven mallorquina ha sacado a la luz dos EP y es una de las grandes promesas del pop español. Es un alivio saber que muchas niñas y adolescentes están creciendo con sus canciones, que hablan de relaciones entre mujeres con total normalidad.

2. Chappell Roan 

Lesbiana, drag queen y sin miedo a decir lo que piensa. Sin duda alguna, el triunfo de Chappell Roan ha sido una ráfaga de aire fresco para la industria musical. Su aclamado debut, The Rise and Fall of a Midwest Princess (2023), es un álbum sobre la exploración sexual que nos deja claro que a ella los hombres no le van y que lo que realmente quiere es una Super graphic ultra modern girl como ella. Después de un 2024 que claramente llevó su nombre, la artista de Missouri empieza el 2025 regalándonos The Giver, otro himno lésbico en su discografía.

3. Young Miko 

Corría el año 2019 cuando una joven María Victoria Ramírez de Arellano Cardona empezó a publicar canciones en SoundCloud bajo el nombre Young Miko. Seis años después, la puertorriqueña no solo es una de las artistas queer de habla hispana más importantes, sino que es todo un referente de la música urbana, un género bastante marcado por la cisheteronorma. Sus canciones –que siempre van dirigidas a otras mujeres– y su apariencia masculina la han convertido en un referente para muchas lesbianas, sobre todo, latinoamericanas. Además, Baby Miko ha colaborado con otras artistas queer como Villano Antillano o Tokischa, reforzando una red de apoyo entre artistas del colectivo.

4. Hayley Kiyoko 

Si sus fans la conocen como Lesbian Jesus (Jesús lésbico), por algo será. Hayley Kiyoko se dio a conocer gracias a su participación en la icónica serie de Disney Channel Los magos de Weverly Place, donde interpretó a Stevie Nichols, un personaje claramente queer, aunque nunca se llegó a confirmar (era 2010, y la representación LGTBIQ+ en series infantiles brillaba por su ausencia). En 2013 comenzó su carrera como cantante con su disco A Belle To Remember. En 2015 publicó su icónico tema Girls Like Girls, que fue el despertar gay de muchas lesbianas y bisexuales de la generación Z.

5. Vanesa Martín 

Sin lugar a dudas, Vanesa Martín es una de las voces más importantes del pop español del siglo XXI. Es difícil encontrar a alguien en España que no conozca canciones como Complicidad o Inventas. A pesar de que siempre ha sido muy reservada con su vida privada, en 2022 habló por primera vez en público sobre su sexualidad, y desde entonces ha sido uno de las referentes lésbicos más importantes del país.

6. Reneé Rapp 

Con la voz de una cantante de Brodway pero sin pelos en la lengua, Renee Rapp se ha convertido en una de las revelaciones queer de estos últimos años. Pretty Girls, una de las canciones de su álbum debut Snow Angel, se convirtió en uno de los himnos sáficos de 2023. Además de ser un icono musical lésbico, Reneé ha dado vida a uno de los personajes lésbicos más queridos de los últimos años: Leighton Murray de La vida sexual de las universitarias.

7. Chavela Vargas 

En 1919, Costa Rica vio nacer a María Isabel Anita Carmen de Jesús Vargas, a quien años después, el mundo entero conocería como Chavela Vargas. La figura de Chavela fue toda una revolución en la música latinoamericana. No tuvo ningún reparo a la hora de adentrarse en un género tan masculino como las rancheras. Aunque siempre fue muy discreta, nunca ocultó su orientación sexual a aquellos que la conocían, y en los últimos años de su carrera, también pudo hablar de ello en público. El legado que nos dejo Chavela es enorme, pero para muchas lesbianas será recordada como la precursora del amor sáfico en la música latina

8. Brandi Carlile 

A principios de los 2000, una joven Brandi Carlile irrumpía en el folk americano. Desde que comenzó su carrera, siempre ha sido muy abierta sobre su homosexualidad y sus canciones siempre han ido dedicadas a otras mujeres, algo nada común en el country. Es un nombre muy reconocido en la industria musical estadounidense, con más de 10 Grammys a la espalda, y un referente para muchas de las artistas indiefolk actuales. Acaba de publicar un disco con el mismísimo Elton John, un hito en su carrera ya que Carlile aprendió a tocar el piano después de escuchar la música del icono gay británico.

9. Javiera Mena 

Javiera Mena es una de las artistas más innovadoras del pop electrónico en español. Aunque muchas la conocimos gracias a su participación en el Benidorm Fest de 2022, la artista chilena empezó su carrera en 2006. Su música fusiona synthpop, electropop y sonidos retro de los años 80. Sin embargo, esta semana ha publicado su séptimo álbum, Inmerso, en el que se aleja de la pista de baile y nos muestra su lado más sensible. Aunque da igual que se trate de una canción electrónica o una balada, sus temas siempre hablan de otras mujeres. Y es que, para Javiera Mena es muy importante dar visibilidad a las relaciones sáficas, y precisamente por eso, se ha convertido en uno de los grandes referentes lésbicos latinoamericanos.

10. Julien Baker

A veces las lesbianas necesitamos canciones para llorar, y la música de Julien Baker es perfecta para eso. Con una vida marcada por su complicada relación con la religión, las adicciones y la depresión, la discografía de Baker es lo que mucha gente llama “música corta venas”. Aunque, por lo que más se la conoce es por ser un tercio de Boygenius, un supergrupo que formó junto a dos de sus mejores amigas Phoebe Bridgers y Lucy Dacus (con la que ahora mantiene una relación). En 2023, la banda queer se subió a escenarios de todo el mundo y las tres se convirtieron en un referente para muchas lesbianas y bisexuales. Ahora, Baker acaba de lanzar su nuevo proyecto junto a TORRES, Send a prayer my way, un disco country muy lésbico.

Shangay Nº 573
Portada de la revista Anuario 2024
  • Abril 2025
Shangay Voyager Nº 42
Portada de la revista Shangay Voyager 42
Anuario 2024
Portada de la revista Anuario 2024
  • Diciembre 2024