Tal vez algunos las conozcáis por su perfil en Instagram, @mama_de_cloe, una cuenta que creó Carolina Marzá para mostrar al mundo la transición de su hija Cloe y darle visibilidad, para que así otras familias puedan verse reflejadas en su propia historia. Con ello, la pequeña se ha ido convirtiendo en todo un referente para muchas infancias y adolescencias trans. Ahora, Carolina ha publicado Una maternidad en transición, un libro donde habla de su propio aprendizaje y deconstrucción.
“Yo era una mujer cis, normalita y muy tradicional de Castellón, que no me planteaba otra cosa que no fuera la de hombre, mujer, casarse y tener hijos. Pero de pronto llega Cloe y lo cambia todo. Y empiezas a aprender, a leer, necesitas terapia para saber cómo enfrentarte a este proceso de la forma más correcta para ella, cómo enfrentarte a toda la violencia institucional a la que nos sometemos cada día y en cada paso del proceso. Tú te crees supermoderna y deconstruida, pero cuando esto te llega de frente y empiezas a conocer otras realidades, te das cuenta de que no tienes ni idea de nada, y que el mundo no nos enseña. Nos falta mucha información y educación”, asegura Carolina durante este reportaje que hacemos junto a ella y Cloe por el barrio de Chueca para celebrar el Día de la Madre.
Muchas personas trans aún se enfrentan a un mundo que no quiere entenderles, que no está preparado para que un cambio de género y nombre en el DNI sea un proceso sencillo, ni para que las escuelas tengan en sus aulas a niñes trans y el claustro sepa cómo tratarles con naturalidad. “No sé cómo puede molestar a alguien que yo quiera ser feliz. Si este proceso me ayuda a ser feliz, ¿por qué tiene que haber alguien que me lo impida? Nos faltan muchos referentes en las aulas, cuando alguien me insulta en el colegio y me quejo al profesor, no hacen nada para impedirlo… No validan nuestras emociones”, explica Cloe.
Para sus padres también es complicado, sobre todo porque tienes que intentar mostrarle que el mundo al que se va a enfrentar de adulta es un mundo bueno, cuando la verdad es que está constantemente poniendo en duda su propia existencia. “¿Cómo podemos hacerlo? A mí se me caen las lágrimas muchas veces. ¿De dónde saco la fuerza? Es muy difícil transmitirle confianza y seguridad a mi hija cuando la sociedad no para de cuestionar su existencia. Todo el rato estamos recibiendo odio de la ultraderecha, de presidentes como Donald Trump, de personas como J.K. Rowling a la que siguen tantos y tantos jóvenes; o viendo lo que acaba de pasar en Reino Unido con las personas trans… Es muy doloroso y agotador”, confiesa Carolina con tristeza.
Ver galería








Ahora que Cloe ha crecido, ha podido encontrar a un grupo de amigues LGTBIQ+ con los que ha creado una red de seguridad y con los que, tanto ella como su madre, han podido aprender y conocer sobre otras vivencias. “La mayoría de personas de mi grupo de amigos son chicos trans, y me sorprende que muchas de sus familias no lo sepan… ¿Cómo no te vas a dar cuenta de quién es tu hijo? Me da pena. Si yo fuera uno de sus padres, sentiría mucho orgullo de su valentía, de que les den igual los comentarios de la calle y de que estén luchando por ser quienes son. Pero en vez de eso, prefieren mirar para otro lado y evitar los posibles problemas que puedan tener en el proceso, cuando deberían darle la mano y acompañarlos”, cuenta la joven. “Hemos conocido a muy pocas chicas trans. Sobre todo que tengan la edad de Cloe. Hay muy poca visibilidad y muy pocos referentes, y eso hace que sean una minoría, incluso dentro del propio colectivo”, dice su madre.
Desde hace unos años, Cloe y Carolina han visitado varios platós de televisión para dar a conocer su historia y hacer llegar su mensaje a más personas, más allá de las redes sociales. Ahora, justo por la publicación del libro, han acudido al plató de Fiesta, en Telecinco, y se han sorprendido por el buen trato y por haber tenido casi veinte minutos de programa, tiempo bastante extenso en televisión. “Allí estuvieron Cloe y Amor Romeira hablando y contando sus historias, en un programa y una franja horaria que ve mucha gente mayor, y es un regalo que esas personas, que a lo mejor están más alejadas de estas experiencias, empiecen a escuchar voces como las de ellas. Sobre todo ahora que estamos en un contexto donde muchos programas dan voz a personas que están haciendo fraude de ley con la Ley Trans y generan bulos e histeria entre la gente”, dice Carolina. Gracias al mensaje de madre e hija, mucha gente ha encontrado en Cloe un referente que se sale de la normatividad que impera en nuestra sociedad.
FOTOS: MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ
VÍDEO: PABLO CARRASCO DE JUANAS