Carolina Yuste, diva eurovisiva en 'La canción': "Si Massiel me da el visto bueno, dormiré tranquila"

Hablamos con Carolina Yuste de la serie 'La canción' de Movistar Plus+, que nos hace viajar a Eurovisión de 1968, que ganó Massiel con 'La, la, la'.

Carolina Yuste y Patrick Criado protagonizan la serie 'La canción', en Movistar Plus+. Foto: Gabriel de la Morena
Carolina Yuste y Patrick Criado protagonizan la serie 'La canción', en Movistar Plus+. Foto: Gabriel de la Morena
Agustín Gómez Cascales

Agustín Gómez Cascales

He viajado en limusina con Mariah, he tomado el té con Beyoncé, he salido de fiesta con J.Lo y he pinchado con RuPaul. ¿Qué será lo próximo?

6 mayo, 2025
Se lee en 9 minutos

Temas: , , , , ,

No puede llegar en un momento mejor La canción, una miniserie dirigida por Alejandro Marín (Te estoy amando locamente). En plena vorágine eurovisiva, pendientes del papel que realice Melody con Esa diva en el festival de Eurovisión de este año, la serie que se estrena el 8 de mayo en Movistar Plus+ nos invita a retroceder a 1968 y revivir la historia del triunfo de Massiel en el certamen con la ya mítica La, la, la.

Lo hacemos de la mano de la intérprete que le da vida, Carolina Yuste, flamante ganadora de un Goya a mejor actriz –el segundo en su carrera– por la película El infiltrado, de Arantxa Echevarría. Acostumbrada a sorprendernos de un proyecto a otro, Yuste no dudó un segundo en embarcarse en La canción, que le ha permitido dar vida a una gran estrella a la que se encomendó una tarea muy importante –a lograr en tiempo récord– en aquella España franquista que seguía apestando a naftalina.

Tomándose las necesarias licencias que permite la ficción, Alejandro Marín cuenta en La canción la historia de Esteban Guerra (Patrick Criado), un joven ejecutivo de RTVE a quien se le exige que haga realidad la fantasía de Carmen Polo, la esposa de Franco, que adora Eurovisión. Su marido transmite una orden al ente público: que encuentren la manera de que España logre su primera victoria en el eurofestival como sea.

Patrick Criado y Carolina Yuste. Fotos: Gabriel de la Morena

Patrick Criado y Carolina Yuste. Fotos: Gabriel de la Morena

Esteban convence al mayor experto en espectáculos televisivos de Televisión Española, Artur Kaps (encomiable Àlex Brendemühl, con una vis cómica irresistible) para que le ayude a encontrar la canción y el intérprete idóneos para dar una imagen de España lo más moderna posible. Entra en acción Joan Manuel Serrat (atención a la caracterización de un irreconocible Marcel Borràs), que termina cayéndose del barco a apenas una semana de la final por su empeño en cantar La, la, la en catalán.

«Me revienta el pecho que hubiera tantos seres humanos en esa época que no pudieron amar libremente»

Uno de tantos accidentes a los que se enfrenta el protagonista masculino, que además se encuentra en una situación complicada con su novia (Laia Manzanares), con la que no es del todo sincero, pues esconde un secreto que le atormenta. Algo que empeora cuando reaparece en su vida un antiguo amigo al que da vida Eneko Sagardoy. Y mejora cuando Massiel accede a suceder a Serrat y convertirse, a última hora, en la representante española en el festival, que se celebró en Londres, y que, como bien sabemos, terminó ganando.

Si aquella fue una experiencia de lo más gratificante a nivel profesional para la artista conocida como “la tanqueta de Leganitos”, para la actriz Carolina Yuste encarnarla en La canción, también. “Ha sido una gozada, me lo he pasado muy bien rodándola. Y pude sentir lo que es ganar Eurovisión, ¿qué más quieres que te diga?”, dice con esa espontaneidad que la caracteriza. Deja claro que no pretendieron en ningún momento que Yuste imitara a Massiel, y eso jugó a su favor. “Preparé el personaje con mucho respeto. Evidentemente, no era plan de hacer una imitación, porque es evidente que nos parecemos como un huevo a unas castañas”, bromea. Aunque lo cierto es que en cuanto aparece en pantalla, el espectador ve a Massiel.

La actriz, muy generosa, alaba el trabajo de compañeros y compañeras: “Es que el trabajo de maquillaje y peluquería es brillante. Y luego partíamos de una convención por parte de los creadores y del director: lo que les interesaba era que pillara la esencia de ese pedazo de señora que tiraba para adelante con todo y no se dejaba amedrentar por nada”. Sí que reconoce haber visto cientos de entrevistas suyas que la ayudaron mucho no solo a captar su esencia, también a admirarla más si cabe. “Una de ellas, que en su día censuraron, te la podría recitar de principio a fin, porque me la sé de memoria”. Uno de esos ejemplos de cómo Massiel no pensaba plegarse a los convencionalismos de la época, sino todo lo contrario: iba a luchar contra ellos.

«Me agota tener que estar todo el rato definiéndome»

Por eso tiene tanto sentido que sea Alejandro Marín quien la haya dirigido, porque ya demostró con su primera película, en la que reflejó los albores del movimiento LGTBIQ+ en Andalucía, que le interesa mucho reivindicar figuras y actitudes que han contribuido a hacer de nuestro país un lugar más respetuoso para todes. En La canción reinterpreta y desmitifica –con humor y sana ironía– un momento histórico en el que, con el brillo del éxito musical, se buscaba ocultar una realidad que, desde luego, no era lo moderna y abierta que se pretendía. “Una de las cosas que más me gustan de la serie”, confiesa la extremeña, “es cómo se utiliza Eurovisión para hablar de qué estaba pasando en nuestro país al final de la dictadura. Porque aún existía mucha opresión y represión”.

Carolina Yuste, protagonista de 'La canción'

Aquí claramente –aunque con sutilidad– representada en el protagonista masculino, al que da vida Patrick Criado, que cautivó con su sensible interpretación en otra serie, Las noches de Tefía, de Miguel del Arco –donde coincidieron por primera vez Carolina y él–. “Es una de tantas personas que se quedaron escondidas por miedo. Eso es durísimo; me revienta el pecho que hubiera tantos seres humanos que no pudieron amar libremente. Y me emociona la manera tan hermosa en que eso está tratado en La canción; se nota que quienes la han hecho son personas de una gran inteligencia emocional”, asegura.

«Me encantan las divas valientes, poderosas y que sean buena gente”

También celebra, como queda reflejado en la serie, que la victoria de Massiel supusiera un momento de enorme alegría para esas personas que anhelaban un futuro inmediato de mayor libertad. “Lo he hablado con gente que lo vivió, y así lo recuerdan. Lo entiendo, porque era una etapa muy oscura”. Y que Massiel no quisiera acudir al Pardo a la llamada de Franco para ser recibida con honores tras ganar le hace amar a la cantante: “El régimen quiso utilizar aquello, y lo que hizo dice mucho de su personalidad, porque hay que tener un par de ovarios para, en ese momento, decir ‘yo al Pardo no voy”. Así que sus oles para Massiel, “porque me encantan las divas valientes, poderosas y que sean buena gente”, con guiño a Melody incluido.

De la cantante de La, la, la confiesa que también le atrapó su profesionalidad al enfrentarse al personaje. “Estaba en su lugar, y se mostró coherente, porque estaba en su salsa. Por eso creo que Eurovisión no le sobrepasó”. Igual que a Carolina no le sobrepasó tener que clavar un playback mitiquísimo de una actuación que hemos visto un millón de veces: “El resto del trabajo me imponía más. Porque con Massiel me movía en una línea muy peligrosa: si te pasas, mal, pero como no llegues, peor. Era todo un riesgo. Y para mí es guay arriesgar. Lo divertido de este trabajo es abrirte y jugar”.

Carolina Yuste

El juego está presente en todo momento en La canción que, como explica, se mueve en unos códigos muy concretos: entre la comedia y la farsa, y con un sentido estético muy marcado. Tiene alabanzas tanto para su director (“me dejaba flipada con su atención al detalle”) como para todos sus compañeros de reparto –los cita sin olvidarse a nadie–, aunque hay uno que se lleva la palma: Patrick Criado. O, como ella le dice, “la Patrick. Es la mejor: divina, generoso, buena persona y muy buen actor. Es que tiene un carisma y una luz… Le amo, haría con él doscientos cincuenta proyectos más”.

«Con Massiel me movía en una línea peligrosa: si te pasas, mal, pero como no llegues, peor»

La semilla ya la han sembrado definitivamente en este, que tanto ha disfrutado la hiperocupada Carolina Yuste, que está a punto de presentar su primera novela, Toda mi violencia es tuya («tenía muchas ganas de hablar de la violencia que recibimos las mujeres de mi generación que fuimos adolescentes en los dosmiles»), y ultimando junto a Afioco Gnecco el largometraje que ha nacido del corto que dirigieron juntes, Ciao Bambina –y que le supuso otra nominación en los pasados Goyas–.

Si recientemente se apropió orgullosa del honor que supone hacer muy felices con muchos de su trabajos a las «bolleritas de Twitter» (como en su reciente videoclip junto a Lola Índigo Q somos?), ahora La canción también va a atraer a muchas «niñas de pelo corto», como definía Rocío Jurado a sus fans gais. Por no hablar de las personas trans que tanto agradecen las representación en Ciao Bambina. «Me pone contentísima eso, claro. Porque necesitamos referentes y que haya todo el rato gente del colectivo que nos represente y en la que podamos mirarnos, eso es fantástico», dice. Ser referente de visibilidad bisexual también le hace feliz, aunque con matices de índole personal: «Es que me agota tener que estar todo el rato definiéndome. En algún momento tendremos que trascender eso, aunque soy consciente de que aún no estamos ahí. Así que sigue siendo importante hablar con naturalidad, eso es lo hermoso».

Avanza que el proyecto de largometraje nacido de Ciao Bambina (titulado Este cuerpo mío) lo están ya finiquitando, y que les tiene a Afioco y a ella agotados. «Ha sido un currazo que requiere contantemente mucha energía. Porque estamos haciendo un documental sobre la vida de una persona [su amigo Afi], y podría no tener fin. Nos hemos ido dando cuenta de que nuestra película ha ido transicionando en sí misma. Al final, estamos hablando de la reconciliación de uno mismo y de tener gente a tu lado que te sostenga. Y ese amor de amigues pocas veces lo vemos en las pantallas«. Mientras llega, es momento de ver cómo recibe el público La canción. Ahora mismo, hay una reacción que le interesa especialmente. “Solo espero que le guste mi interpretación a Massiel”, dice. “Si ella me da el visto bueno, yo ya duermo tranquila”.

LA SERIE LA CANCIÓN SE ESTRENA COMPLETA EL 8 DE MAYO EN MOVISTAR PLUS+
Shangay Nº 574
Portada de la revista Anuario 2024
  • Mayo 2025
Shangay Voyager Nº 42
Portada de la revista Shangay Voyager 42
Anuario 2024
Portada de la revista Anuario 2024
  • Diciembre 2024