Una vez más Disney y Pixar son noticia por modificar una de sus producciones para eliminar una trama queer. A pesar de que Elio, su última película, no contenía una historia homosexual explícita, las multinacionales obligaron al equipo a eliminar algunas escenas que sugerían que el protagonista pertenecía al colectivo.
La película, que se estrenó en Estados Unidos el pasado 20 de junio, sigue a Elio, un niño de 11 años obsesionado con los aliens, y que se teletransporta involuntariamente a Comuniverso, una organización interplanetaria con representantes de las galaxias de todas partes del universo.
A pesar de que el director original, Adrian Molina, no quería hacer una historia sobre la salida del armario, el equipo presentó desde un inicio al protagonista como un personaje gay, como reflejo de la orientación sexual de Molina. Sin embargo, su identidad queer se fue borrando poco a poco a lo largo del proceso creativo en favor de características más masculinas.
Tras las primeras proyecciones de prueba en 2023, se eliminó una escena en la que Elio hacía un “trash-ion show”, un desfile de moda con atuendos hechos con basura que encontraba en la playa. El equipo también tuvo que suprimir escenas en las que se veía la habitación del protagonista, en la que se veían fotos colgadas en la pared que aparentemente insinuaban que estaba enamorado de un hombre.
Lo más grave ocurrió cuando en una de las proyecciones para los ejecutivos de Pixar, Molina recibió varios comentarios por parte del director, Peter Docter, que le “hirieron”. En agosto de 2024, Molina abandonó el proyecto y fue remplazado por Madeline Sharafian y Domee Shi, que reelaboraron la película.
Disney y el borrado de tramas queer

Escena de Win or Lose
Tristemente, esta no es la primera vez que Disney elimina tramas LGTBIQ+ de sus producciones infantiles. Hace unos meses, la multinacional sustituyó a un personaje trans de su serie Win or Lose por otro explícitamente cristiano. Su inclusión, por supuesto, no resulta ofensiva, pero su aparición después de haber borrado a un personaje trans de la serie resultó un poco incómoda para el colectivo LGTBIQ+.