La novela El jardín del inverno de Daniel María se ha alzado como ganadora del Premio de Literatura Diversa 2025, iniciativa patrocinada por Shangay, Ritual Hoteles y Freedom Asociación LGTBIQ+, y que ha sido organizada por Editorial Siete Islas, MADO Madrid Orgullo, Asociación Pasaje Begoña y el Festival Cultural de Madrid Orgullo Muestra t. Este concurso literario está apoyado por más de cincuenta entidades LGTBIQ+, entre ellas, Chrysallis, Fundación Pedro Zerolo, Acción Triángulo y la Fundación Manolita Chen.
Un total de 87 obras fueron valoradas por el jurado del concurso, integrado por Juan-Ramón Barbancho Rodríguez (doctor en Historia del Arte, profesor e investigador sobre cultura, política y memoria LGTBIQ+), la antropóloga y doctora en Artes y Humanidades Marianna Amorim Cháves, el escritor Fernando Repiso, el profesor de Filosofía del Derecho de la Universidad de Sevilla y activista LGTBIQ+ Jesús Ignacio Delgado Rojas, María Cañete Sánchez (maestra de Educación Especial, licenciada en Psicología y acreditada en Comunicación Lingüística), la profesional de RTVE y activista LGTBIQ+ Trinidad Borrás Casado y el gerente de la Editorial Siete Islas Ismael Lozano Latorre.
El Presidente de la Asociación Pasaje Begoña, Jorge M. Pérez, destaca que “a través de la cultura también se defienden derechos. La lucha por la igualdad y la visibilidad de las personas LGTBIQ+ tiene que continuar porque seguimos necesitando referentes en todos los ámbitos de nuestras vidas. Debemos seguir siendo visibles y gritarle a la sociedad que las personas LGTBIQ+ existimos y exigimos el mismo respeto que se le tiene al resto de la ciudadanía. Iniciativas como esta nos ayudan a seguir normalizando referentes LGTBIQ+. En especial, para quienes se identifican con una identidad, expresión de género u orientación sexual diferente a la heterosexual”.
La novela El jardín del invierno, de Daniel María, es un canto a las nuevas oportunidades, al amor y a la amistad, a la complicidad entre nietos y abuelas y, sobre todo, un canto a las mujeres mayores del colectivo LGBTIQ+ y a la visibilidad de las relaciones que se reinician en la etapa de madurez. También funciona como piedra arrojadiza sobre el edadismo, dentro y fuera de la normatividad. Además, es un homenaje a Elizabeth Taylor, figura cómplice y defensora de los derechos del colectivo LGTBIQ+, cuya presencia sobrevuela esta historia.
“Con la cultura vamos a erradicar la LGTBIfobia de este país”, declaró Daniel María en el escenario de la gala del Maspalomas Pride by Freedom, donde se le entregó el galardón. “Y nos dejaremos el tacón en el asfalto para conseguirlo. Bailemos juntas por nuestras hermanas trans, no binarias y travestis, que siempre se llevan la peor parte del odio y la discriminación, y hagamos comunidad”.
Daniel María, nacido en La Gomera en 1985, es escritor, editor y gestor cultural. Ha publicado poemarios, novelas, ensayos y relatos, por los que ha recibido, entre otros, el Premio de Edición Benito Pérez Armas, el Premio de Poesía Félix Francisco Casanova y el Premio de Teatro Santa Cruz de La Palma. En 2022 recibió el Premio Arkoiris Canarias al mejor escritor y el Premio Museari Queer Art de Literatura.
El silencio de la lavanda de Tony Muñoz es la obra seleccionada como finalista. Se trata de una novela sobre las juventudes robadas, que narra una historia de amor donde el deseo y el miedo se entrelazan en una encarnizada lucha que desafía a los corazones más frágiles.
Tony Muñoz nació en Madrid en 1994. Es graduado en Comunicación Audiovisual y realizó un Máster en Gestión de la Industria Cinematográfica. El silencio de la lavanda es su primera novela.