Las chicas de la Eurocopa demuestran que un fútbol diverso y queer es posible (y mejor)

A pesar de la derrota de España en la final, esta Eurocopa nos deja un muy buen sabor de boca ya que ha sido una competición muy LGTBIQ+.

Varias capitanas llevaron el brazalete arcoíris durante la Eurocopa
Varias capitanas llevaron el brazalete arcoíris durante la Eurocopa
28 julio, 2025
Se lee en 6 minutos

Temas: ,

Después de un mes muy intenso, la Eurocopa de Fútbol Femenino terminó anoche con la victoria de Inglaterra frente a la selección española. Las leonas repiten como campeonas de la Eurocopa tras ganar a la Roja en los penaltis.

A pesar de la derrota de España, esta Eurocopa nos deja un muy buen sabor de boca ya que ha demostrado que, en estos últimos años, el fútbol femenino se ha convertido en un espacio seguro para las personas del colectivo LGTBIQ+, a diferencia del masculino, tan caracterizado por su homofobia.

Mientras que en los equipos masculinos los jugadores LGTBIQ+ brillan por su ausencia, estas semanas hemos podido ver sobre el campo a muchas futbolistas lesbianas y bisexuales, 78 en total. A pesar de haberse quedado en la fase de grupos, la Selección de Gales puede decir con orgullo que ha sido el equipo con más jugadoras LGTBIQ+ de toda la Eurocopa, nueve en total. La Roja también cuenta con futbolistas LGTBIQ+, que además son referentes para el colectivo en nuestro país, como es el caso de Irene Paredes o Alexia Putellas.

Además, este año la UEFA ha levantado la prohibición de utilizar brazaletes arcoíris que impuso en el Mundial de 2023, y durante la Eurocopa hemos vuelto a ver a varias capitanas lucir los colores de la bandera LGTBIQ+ sobre el campo. Lia Walti y Ada Hegerberg, capitanas de Suiza y Noruega, fueron las primeras en llevarlo durante el primer partido, el pasado 2 de julio. Desde entonces, también hemos podido ver el brazalete arcoíris a la capitana de Italia, Elena Linari, y a la de Inglaterra, Leah Williamson, que también lo lució anoche durante una final que vieron al menos 4,1 millones de personas en nuestro país.


Pero el ambiente LGTBIQ+ no solo se respiraba en los vestuarios, también lo hacía en las gradas, donde hemos podido ver banderas arcoíris. Sin duda alguna, el ambiente de los partidos de fútbol femenino es mucho más abierto y acogedor, y ha vuelto a quedar claro durante esta Eurocopa.

Momento Ona Batlle y Lucy Bronze

Anoche vivimos uno de los momentos más tiernos de toda la Eurocopa protagonizado por la española Ona Batlle y la inglesa Lucy Bronze. Tras levantar la copa, la británica se acercó a la jugadora de la Roja para consolarla. Hasta la famosa exjugadora Megan Rapinoe se hizo eco de ese instante y publicó un vídeo en sus historias de Instagram en donde se veía la interacción entre ambas en el videomarcador del estadio. “Los gais por encima de todos”, escribió la ganadora del Balón de Oro en sus redes sociales.

Megan Rapinoe Eurocopa Shangay

Megan Rapinoe en su Instagram

La imagen de ayer invertía en lo ocurrido en el Mundial de 2023, cuando Batlle se acercó a Bronze para animarla tras la victoria de España en Sídney. A pesar de que las futbolistas no lo han confirmado, muchas de sus seguidoras creen que existe una relación sentimental entre ambas.

Shangay Nº 576
Portada de la revista Anuario 2024
  • Julio 2025
Shangay Voyager Nº 43
Portada de la revista Shangay Voyager 43
Anuario 2024
Portada de la revista Anuario 2024
  • Diciembre 2024