Ibtissam «Betty» Lachgar es una psicóloga marroquí y activista por los derechos de las mujeres y del colectivo LGTBIQ+ en el país. Según ha anunciado la Corte de Primera Instancia de Rabat, fue detenida el pasado domingo 10 de agosto por la policía de Marruecos por lucir una camiseta con el mensaje “Alá es lesbiana”.
Lachgar compartió en su perfil de X una imagen con la camiseta el pasado 31 de julio. “En Marruecos voy por ahí con camisetas con mensajes contra las religiones, el islam, etc. Nos cansáis con vuestra santurronería, vuestras acusaciones. Sí, el islam, como cualquier ideología religiosa, es fascista, falócrata y misógina”, escribió en la publicación.
Au Maroc je me balade avec des t-shirts avec des messages contre les religions, l’islam etc. On fait des collages avec @MALImaroc
Vous nous fatiguez avec vos bondieuseries, vos accusations. Oui l’islam, comme toute idéoligie religieuse, est FASCISTE. PHALLOCRATE ET MISOGYNE. pic.twitter.com/o7H91acDwo— I. Betty Lachgar ♀️🔥 (@IbtissameBetty) July 31, 2025
La publicación provocó reacciones muy violentas y la activista explicó en su perfil de Facebook que durante tres días fue víctima de “ciberacoso, miles de amenazas de violación y de muerte, llamamientos al linchamiento y a la lapidación”, por llevar “una camiseta con un conocido eslogan feminista”.
Desde la Fiscalía General declaran que “tras la publicación por parte de una mujer de una foto en su cuenta de redes sociales, en la que aparece vestida con una camiseta con frases ofensivas hacia lo divino, junto con un pie de foto que insulta al islam, el fiscal ordenó una investigación”. Además, informan de que Lachgar está bajo custodia policial. En Marruecos es ilegal criticar el islam y puede ser castigado hasta con pena de cárcel.
Varias organizaciones piden su liberación
Desde la asociación británica, The National Secular Society (Sociedad Nacional Secular exigen que liberen a Lachgar. “Las leyes de blasfemia no tienen cabida en ningún lugar. La libertad de expresión debe incluir la libertad de criticar la religión, incluso cuando eso signifique ofender los sentimientos religiosos”, afirma su directora de campañas, Megan Manson.
Lisa Marie Taylor, directora de la conferencia feminista FiLiA2025, a la que Lachgar iba a acudir este otoño, también ha exigido que la absuelvan. “Silenciar a las mujeres por ‘blasfemia’ es una violación de sus derechos humanos y un ataque a la libertad de pensar, hablar y vivir sin miedo de las mujeres”, denuncia.