Hadren: "Mi realidad queer está implícita en toda mi música"

Es importante resaltar el valor de artistas independientes LGTBIQ+ como Hadren, que poco a poco van haciéndose hueco en nuestra escena musical.

Hadren se va haciendo su lugar poco a poco como artista LGTBIQ+. Foto: Daniel Garzee
Hadren se va haciendo su lugar poco a poco como artista LGTBIQ+. Foto: Daniel Garzee
Agustín Gómez Cascales

Agustín Gómez Cascales

He viajado en limusina con Mariah, he tomado el té con Beyoncé, he salido de fiesta con J.Lo y he pinchado con RuPaul. ¿Qué será lo próximo?

7 octubre, 2025
Se lee en 5 minutos

Temas: , , ,

Hadren es un joven artista y productor catalán LGTBIQ+ que en mayo publicó su segundo álbum, TRICK TRACKs, y hace apenas semanas el single A True Crime! Desde la absoluta independencia, fusionando electrónica y pop, se va forjando su carrera, consciente de que la perseverancia suele dar sus frutos.

Trabajador incansable, Hadren ve claro cómo ha llegado a este punto: «Gracias a la constancia y a confiar en lo que hago. He tenido muy claro desde el principio que este es el camino a seguir, y está todo yendo hacia un lugar chulo, estoy contento», dice. Aunque confiesa en que en algún momento se desanima también. «Me pasa cuando me comparo con gente que va súper rápida. Como Judeline, por ejemplo. Siento que empezó más tarde que yo y ha creado todo un imperio. Pero hay que tener claro que tú no vales menos porque todo vaya más despacio. Hay que ver las cosas con perspectiva. Porque si a mí me hubiese pasado lo que a ella, habría sufrido un brote y ya no tendría amigos, no habría sido capaz de gestionarlo».

Hadren

Fotos: Daniel Garzee

A punto de publicar una tirada limitada en CD de TRICK TRACKs, Hadren está en un buen momento en que, además de continuar luchando por su carrera como solista, está colaborando con otros artistas emergentes como 21:12 e incluso nombres consolidados en nuestra escena pop como Belén Aguilera.

SHANGAY ⇒ ¿Cómo has evolucionado desde que empezaste hasta hoy?
HADREN ⇒ Me tengo que remontar a un primer EP que hice y que borré de las plataformas, aunque todavía se puede escuchar en YouTube. Realmente lo hice porque buscaba con él la aprobación de mi padre [risas]. Quería que estuviese orgulloso de mí, y lo conseguí. Pero luego lo escuchaba y no me hacía sentir tan lleno como el abrazo que me dio cuando lo escuchó por primera vez. Entonces me puse rebelde, rechacé cierto tipo de electrónica que había estado haciendo; necesitaba encontrar un sonido que realmente me llenara y me representara, y así nació Soul Blackout, mi primer álbum [2023].

«He creado un espacio de sanación en que siento empoderado y sexualmente irresistible»

SHANGAY ⇒ ¿Te has permitido en TRICK TRACKs explorar tanto tu sensualidad como tu sexualidad?
HADREN ⇒ Sí. Ha cambiado mi manera de cantar, para empezar, porque antes procuraba ocultar mi voz, pensaba que no tenía un timbre bonito y que no cantaba lo suficientemente bien. Eso de por sí ya le aporta sensualidad a mi música; me inspiran mucho artistas como James Blake o Judeline en ese sentido. Si también resulta más sexual es porque me ha abierto, comparto cosas mías que antes no hacía. Hablo mucho desde el ego: «Soy el mejor, se me da todo bien», y por eso utilizo mi alter ego azul. Si en mi día a día soy una persona muy sensible, que sufre duelos constantemente, en la música soy todo lo contrario. He creado un espacio de sanación en el que me siento muy empoderado y sexualmente irresistible, cuando en realidad me veo de lo más normal [risas].

SHANGAY ⇒ ¿Hasta cuándo te vas a mostrar como un ser azul?
HADREN ⇒ Va a ser así siempre, por qué no… No es una etapa, en plan Aitana. Me ayuda mucho a separar mi vida personal de mi proyecto musical. Ver que en las fotos de las plataformas de streaming el que está no soy yo, me libera un montón.

Hadren

SHANGAY ⇒ Como persona queer, ¿procuras dejar mensajes velados en tus canciones al respecto?
HADREN ⇒ Claro que me lo planteo, pero no es algo que haga de forma consciente; soy queer y eso se refleja en mi música. Que define muy bien quién soy, y que formo parte de «la otredad» en este sentido. Lo que hago no tiene que ver con Quevedo, ¿sabes? [risas]. Me marcan mucho mis referencias y también las que me han enseñado mis amigos queer. Mi realidad, mis amores y lo que siento están implícitos en todo lo que hago.

SHANGAY ⇒ Acabas de lanzar A True Crime!, un single más pop de lo habitual en ti. ¿Por qué has querido soltarlo ahora?
HADREN ⇒ Es que no paro de hacer música, y cuando lo grabé me lo pasé muy bien haciéndolo, me parece muy divertido. Es una canción que tiene mucho de Charli XCX, de PinkPantheress, de Inna… De hecho, las melodías son literal como las de Sun Is Up, de Inna [risas]. Me encanta que muchas pop stars que me gustan estén reivindicando un sonido muy 2010: Addison Rae, Rose Gray… Era el momento perfecto para sacarlo.

SHANGAY ⇒ ¿Cómo llevas tu carrera paralela como productor?
HADREN ⇒ Muy bien. Le he producido bastantes cosas a 21:12; a Belén Aguilera le he hecho sus shows para el Movistar Arena y el Sant Jordi Club, con Alice Wonder he trabajado mucho para su nuevo disco… Es algo muy distinto a crear mi música; me gusta adaptarme a otros artistas, ver que soy capaz de salir de mi lugar seguro y a la vez comprobar que mi sonido está implícito en lo que produzco. No me gustan esos productores que no buscan tener su propia identidad sonora. Siempre he admirado a los que sí lo han hecho, como Sophie, Sega Bodega y Arca. Escuchas Bitch I’m Madonna y sabes que la produjo Sophie, no necesitas ni mirar los créditos para verlo. En mi caso, me gusta ver que si se me contrata es precisamente porque se me respeta por mi mundo sonoro, y el artista siente que algo de él le puede venir genial a su proyecto. Claro, también veo los presupuestos que mueven otros artistas comparados con los míos… Bueno, confío en llegar a una situación parecida un día. Al final, que alguien se interese por ver quién ha trabajado en los shows de Belen Aguilera, por ejemplo, le da un valor extra a lo que hago.

Hadren

Shangay Nº 578
Portada de la revista Anuario 2024
  • Septiembre - Octubre 2025
Shangay Voyager Nº 43
Portada de la revista Shangay Voyager 43
Anuario 2024
Portada de la revista Anuario 2024
  • Diciembre 2024