Treinta años después de su primera proyección, el Festival Internacional de Cine LGBTIQ+ de Madrid inicia una edición muy especial, en que QueerCineMad mira al pasado, al presente y al futuro del cine queer.
Hasta el 23 de noviembre, el festival QueerCineMad llenará de cine y orgullo más de 20 sedes de la Comunidad de Madrid, reafirmando su papel como referente cultural, social y político en la defensa de los derechos y la visibilidad del colectivo LGTBIQ+ a través del arte.

En el camino clausurará el festival
Nacido en 1996 como LesGaiCineMad, desde esta edición adopta un nuevo nombre, QueerCineMad, que refleja la evolución del lenguaje, la diversidad de identidades y la amplitud de miradas que lo definen. Durante tres décadas, Fundación Triángulo ha hecho de este festival un espacio de encuentro, memoria y transformación social, consolidando a Madrid como una de las capitales internacionales del cine diverso.
“QueerCineMad cumple 30 años siendo mucho más que un festival de cine: es memoria, activismo y comunidad«, ha declarado Raúl González del Río, vicepresidente de Fundación Triángulo. «Treinta años de historias que nos han ayudado a reconocernos y a defender lo que aún falta por conquistar. El cine sigue siendo una herramienta poderosa para transformar la sociedad y construir espacios de igualdad”.

El documental sobre David Delfín podrá verse en QueerCineMad
La inauguración oficial tendrá lugar hoy en Cineteca-Matadero, con la tradicional sesión de cortometrajes nacionales, que reafirma su condición de festival calificador para los Premios Goya. Merece la pena señalar que el documental español David Delfín. Muestra tu herida (codirigido por César Vallejo, Ángela Gallardo y Rafael Muñoz), sobre el diseñador y artista malagueño, se proyectará el 17 de noviembre en Sala Equis, y la clausura estará a cargo de En el camino, del mexicano David Pablos, ganadora del Queer Lion en Venecia 2025.
Premios QueerCineMad 2025
En esta 30 edición de QueerCineMad se rinde homenaje a tres trayectorias que encarnan la fuerza, la memoria y el futuro del cine queer.
Premio de Honor: Ira Sachs

Figura clave del cine queer contemporáneo, Sachs ha trazado un mapa emocional de los afectos, las pérdidas y las resistencias que atraviesan las vidas de la comunidad LGTBIQ+. Se le otorga el Premio de Honor 2025 al cineasta estadounidense Ira Sachs y se le rinde homenaje con una retrospectiva que se proyectará en el Museo Reina Sofía, que recorre tres décadas de su carrera.
Premio + Talento Queer Emergente: Alex de la Croix

Actriz, cineasta y activista trans gaditana, Alex de la Croix encarna el espíritu del galardón por su mirada libre, feminista y transformadora. Reconocida por sus papeles en Te estoy amando locamente y La que se avecina, su obra transita entre el cine, la performance, la escritura y la moda.
Domingo de gramos (2025), mediometraje que escribe, dirige y protagoniza, se proyectará durante la Gala Especial 30 Aniversario, el jueves 13 de noviembre en el Auditorio Marcelino Camacho, donde la artista recibirá el galardón.
Premio 30 Aniversario: Serafín Fernández

Es un premio muy especial que se le otorga a este voluntario histórico del festival y memoria viva del activismo queer. Su vida, atravesada por la dictadura, la transición, el exilio y la epidemia del sida, es también un retrato de la resistencia cultural y afectiva que sostiene al movimiento LGTBIQ+.
Con este reconocimiento, QueerCineMad celebra no solo su trayectoria, sino también el valor del voluntariado y del trabajo invisible que sostiene las estructuras culturales y comunitarias.


