Reivindicaciones, surrealismo, contradicciones y (muchas) risas en los Premios Feroz 2019
El pasado sábado se celebró en el Bibao Arena la gala de entrega de los VI Premios Feroz, que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España. Una noche en la que se celebra lo mejor del cine y la televisión españoles con un aire mucho menos rígido que en la mayor parte de las ceremonias similares que tienen lugar en estas fechas.
Un año más, los Feroz se han distinguido por la espontaneidad, el desenfado y el surrealismo, aunque también por el activismo, que dio lugar a momentos de mucha risa y también de gran fuerza. No es que todo valga en la gala de los Feroz, pero sí se agradece una fiesta como la vivida en Bilbao el sábado pasado –retransmitida en directo en YouTube–, en donde nadie parece tener miedo a decir lo que piensa. Mucho menos los votantes y la presentadora, Ingrid García-Jonsson, encargada de defender un guion ácido y nada complaciente.
Porque la corrección política no se estila en la noche más feroz del año, sobre todo si tenemos en cuenta que, entre el cóctel previo que se ofrece a los integrantes de la asociación y el vino que corrió de lo lindo durante la gala, al final nadie se mordió la lengua al pisar el escenario –salvo Paco León, que no se vio capaz de agradecer con su habitual ingenio el Feroz a mejor serie de comedia que ganó Arde Madrid–. Estos fueron los rasgos que dieron personalidad a la gala que coronó a El reino (5 Premios Feroz), Campeones (Feroz a mejor película de comedia), Fariña (3 Premios Feroz) y Arde Madrid (3 Premios Feroz).
UNOS FEROZ INCLUSIVOS –O INCLUSIVES–

UNAS GANADORAS FEROCES

UNA NAJWA MUY FEROZ

UNOS FEROZ QUE SE RESISTEN A SER DOMADOS... ¿O SÍ?
