¿Por qué ha tardado tanto en llagar un RuPaul’s Drag Race España? Esta es la pregunta que lleva tiempo incendiando las redes y provocando una ola de quejas y opiniones de todo género, nunca mejor dicho. En septiembre de 2019 publicamos un artículo en el que preguntamos a cantidad de travestis y drags sobre el porqué de la ausencia de un reality similar al estadounidense en formato ibérico.
Como si de un capítulo de Showgirls se tratase, el aluvión de críticas hacia una de las drags no tardó en aparecer. No queremos uñas de gel rotas, ni mechones arrancados, ni heridas causadas por tacones inciso-punzantes, y por ello decidimos preguntar a las drags que participaron activamente en redes por sus motivos. Casi todos los dardos iban dirigidos a Nori por una de sus respuestas, en la que decía que «el nivel del drag allí es muy diferente, tienes que ponerte en un escenario y hacer un show, aquí con salir a la calle con un tacón del chino y una peluca de Aliexpress parece que es suficiente… Todas tenemos nuestros inicios, pero hay que avanzar». [Puedes leer la entrevista de la polémica al completo aquí.]
Somos conscientes de la condescendencia con la que se habla al referirse al colectivo drag, de las burlas que reciben, de lo subestimados que están los artistas y de lo difícil que es dedicarse a ello tanto por trabajo como por hobby. Por esta razón, desde Shangay invitamos a nuestros lectores a que se tomen este titular con humor y optemos por la sinergia y la cooperación del colectivo para remar en un mismo sentido, el de la transigencia y la tolerancia in saecula saeculorum. Como diría RuPaul: “Can I get an amen up in here?”.
Os dejamos las entrevistas, con la intención de ser conciliadores en esta ‘guerra travesti’ que ha surgido en Twitter tras aquel artículo que publicamos.