Andaluces afincados en Madrid, ambos nacidos en 1995, los componentes de Morreo lo comparten todo, además de este nuevo álbum, Alegría. Son pareja, tienen este proyecto musical y también un estudio de diseño juntos. Casi nada.
Lo bien que se complementan también en entrevista es buena señal de lo compenetrados que están Joseca (de Doña Mencía, Córdoba) y Germán (de Cádiz), muy alegres, como evidencia su primaveral nuevo disco, Alegría. «Somos como Georgie Dann, no podemos evitar hacer canciones pensando en el verano», aseguran.

Joseca [izda.] y Germán, pareja en lo profesional y lo personal
SHANGAY ⇒ ¿Fue el pop lo que os unió?
JOSECA ⇒ El pop es la base de todo, lo demás viene después.
GERMÁN ⇒ Lo que me marcó a mí creciendo que más se puede acercar a lo que hacemos nosotros es todo lo que publicaba [el sello] Elefant: Papa Topo, Cola Jet Set…
JOSECA ⇒ Yo era un «niño Lady Gaga«. Mucho…
GERMÁN ⇒ Igual esa influencia se acaba reflejando en nuestro próximo disco. Que los terceros suelen ser los mejores [risas].
«Hidrogenesse son un gran referente para nosotros»
SHANGAY ⇒ Siendo niños LGTBI, ¿era la música un instrumento reconfortante para ambos?
JOSECA ⇒ Totalmente. Para ambos la música fue salvadora. En mi caso, la sentí liberadora, y un instrumento para soñar. Igual escuchaba a artistas de OT como Natalia que a Niña Pastori o Las Carlotas. Las ambigüedad estuvo presente en mi vida desde muy pequeño [risas].
GERMÁN ⇒ A mí me metía mi padre la música marica todo el rato. Me descubrió desde Pet Shop Boys o Elton John hasta cantaores mariquitas… Es que él más marica que nosotros dos [risas].
SHANGAY ⇒ Recordemos cómo comenzó vuestra relación…
JOSECA ⇒ Fue un 28 de febrero, Día de Andalucía, en 2018. Nos conocimos en Tinder, y la primera conversación que tuvimos fue sobre el grupo. Parecía que buscábamos más formarlo que tener pareja.
GERMÁN ⇒ Era la primera vez que me había descargado Tinder, y Joseca fue el primer tío con el que quedé. Llevábamos una semana hablando, y ese 28 ya pasaron cosas… [risas]. Estos cinco años han pasado muy rápido, y hemos comprobado lo bien que nos compenetramos a todos los niveles. Además, hemos sabido separar muy bien lo que es el grupo de nuestra relación sentimental.
SHANGAY ⇒ ¿Cómo recordáis la acogida de vuestro primer álbum?
JOSECA ⇒ No nos esperábamos que fuera a ser tan buena. Ahora lo escuchamos y nos vemos demasiado serios [risas].
GERMÁN ⇒ Queríamos materializar todo lo que teníamos en la cabeza en un disco, y al no ser músicos profesionales, la inmadurez se nota. Pero todo lo que nos pasó a raíz de lanzarlo fue increíble, hasta el punto de que yo llegué incluso a agobiarme.
SHANGAY ⇒ En la promoción no ocultasteis en ningún momento que erais pareja. Un ejemplo de visibilidad LGTBIQ+ en la escena indie que, desgraciadamente, es un caso poco habitual…
GERMÁN ⇒ No lo queríamos utilizar a nuestro favor en plan «somos los maricones del indie», pero no podíamos ocultar que el grupo y la pareja nacieron a la vez.
JOSECA ⇒ Igual que no podíamos negar que para nosotros, un gran referente, a todos los niveles, son Hidrogenesse. ¡Son tan buenos! Sí nos preocupaba un poco que se dijera que lo que hacemos es una mariconada. Creo que solo llegó a decirlo una persona [risas]. Y es cierto que el mundo indie todavía tiene que avanzar mucho. Porque parece que los grupos femeninos solo están para cubrir un cupo en festivales. Y si quieres triunfar siendo marica, es complicado, porque ya están Ladilla rusa. Pero hemos sabido jugar bien nuestras cartas.
SHANGAY ⇒ Y ya está aquí Alegría… ¿Fue fácil dar con el título?
JOSECA ⇒ Al principio pensábamos titularlo Un sueño. A medida que fuimos componiendo las canciones, vimos que sonaba a título de disco de un grupo hetero [risas]. Así que necesitábamos algo más alegre, y total: Alegría.
GERMÁN ⇒ Define muy bien lo que estamos haciendo, y lo que experimentamos grabándolo.
JOSECA ⇒ Hicimos una lista en Spotify con referencias cuando íbamos a grabar. Ahí metimos mucha música sesentera y setentera que nos sirvió como plantilla para coger cosas según nos pedían las canciones. En realidad, escuchamos de todo, y eso significa que nos puede influir cualquier cosa. Porque lo mismo estábamos enganchados en un momento a Half-Breed de Cher que al disco anterior de Kali Uchis.
GERMÁN ⇒ En el anterior disco nos quisimos centrar más en referencias de los 60, Los Brincos y todo eso. Fue un ejercicio que disfrutamos. Pero esta vez quisimos ampliar las referencias.
JOSECA ⇒ En cualquier caso, estamos muy enganchados a FlixOlé, y es inevitable que sea una gran fuente de inspiración para nosotros. Y lo seguirá siendo.
FOTOS: SHARON LÓPEZ
VÍDEO: PABLO CARRASCO DE JUANAS
MORREO ACTÚAN EL 17 DE MARZO EN Barcelona ( Sala Sidecar), EL 18 EN Zaragoza (La Lata de Bombillas) Y EL 25 EN Madrid (Sala El Sol)