Los mejores discos de la historia de artistas LGTBIQ+, según la lista de Apple Music

La plataforma de música reúne en una lista a los 100 mejores álbumes de la historia, y hacemos un repaso para descubrir qué artistas LGTBIQ+ han entrado.

Los artistas David Bowie, Frank Ocean y Lady Gaga.
Los artistas David Bowie, Frank Ocean y Lady Gaga.
David Pallarés

David Pallarés

Con siete años vi a Madonna besarse con Britney Spears en la tele y desde entonces mi vida cambió.

24 mayo, 2024
Se lee en 6 minutos

Temas: ,

Durante las últimas semanas, la plataforma de streaming Apple Music ha ido publicando una lista con los mejores 100 álbumes de la historia de la música, donde se han colado multitud de aristas y géneros de lo más variopinto. Lauryn Hill se ha alzado con el primer puesto gracias a su The Miseducation of Lauryn Hill, mientras que Michael Jackson, The Beatles, Prince, Frank Ocean, Stevie Wonder, Kendrick Lamar, Amy Winehouse, Nirvana y Beyoncé completan el top 10. También hay grandes ausencias que han escandalizado, como las de Sufjan Stevens, ABBA, Katy Perry, Whitney Houston, Mariah Carey o, incluso, nuestra Rosalía.

A pesar de ello, hemos desgranado la lista para encontrar cuánta presencia de artistas abiertamente LGTBIQ+ hay en ella. Y la realidad es que la representación es bastante escasa…

Y es que, en el total de los cien discos, solo encontramos diez álbumes firmados por cantantes que han reconocido formar parte del colectivo. En los puestos más bajos de la lista encontramos Flower Boy de Tyler, The Creator. El rapero salió del armario en 2017, el mismo año que lanzó este álbum, considerado por Apple Music como el 93 mejor de la historia. En él encontramos la canción See You Again, junto a Kali Uchis, que es precisamente su canción con más escuchas en plataformas.

Portada del álbum 'Flower boy'.

Un puesto más arriba se encuentra uno de los iconos LGTBIQ+ más queridos y famosos de la música: George Michael. Concretamente, Listen Without Prejudice, su segundo trabajo en solitario, con el que el artista quiso que lo tomaran más en serio como músico. Del disco no podemos pasar por alto el clásico Freedom! ’90, todo un himno para el colectivo LGTBIQ+ y con uno de los videoclips más recordados de su carrera. A pesar de que el cantante no aparecía en el vídeo, es muy recordado por marcar la estética, feminidad y espíritu de los años 90. Lo dirigió David Fincher, que venía de grabar el memorable Vogue de Madonna.

Portada del disco 'Listen Without Prejudice"

Lady Gaga es una de las últimas grandes divas de la industria musical. Su apoyo incondicional a la comunidad LGTBIQ+ la ha convertido en todo un icono para sus millones de seguidores alrededor del mundo. Por eso, no es de extrañar que su legado se haya visto representado en esta lista de los mejores discos de la historia gracias a su The Fame Monster. Un disco que revolucionó el mundo de la música y llevó al estrellato a la neoyorquina. Con temas como Bad RomanceTelephoneAlejandro, el segundo álbum de la cantante le valió el premio Grammy a mejor disco pop.

Portada del álbum 'The Fame Monster'

Un poco más arriba, en el 78, encontramos a un gran amigo de Lady Gaga: Elton John. El cantante británico siempre ha sido una figura visible del colectivo y ha llevado su pluma como bandera. Goodbye Yellow Brick Road es su séptimo álbum de estudio y se ha colado en la lista de los mejores de la historia. En la portada del disco, vemos al propio Elton adentrándose en un camino de baldosas amarillas sobre unos taconazos, emulando a la Dorothy de El mago de Oz a quien dio vida Judy Garland, otro icono LGTBIQ+.

Portada del disco 'Goodbye Yellow Brick Road'

Y hablando de divas…, no podía faltar la reina madre de todas: Madonna. La rubia más famosa del pop ha demostrado mil veces por qué es todo un icono para el colectivo. Like A Prayer es uno de sus álbumes más celebrados, y en él se encuentra el tema Express Yourself, un auténtico himno para muchas personas LGTBIQ+ de la época. Nos ha sabido a poco esta única aparición de la reina del pop en el listado, y algunos echan en falta otro de sus grandes álbumes: Ray Of Light.

Portada de 'Like A Prayer'

Casi hacia la mitad de la lista, en el 66, llega The Queen Is Dead del grupo británico The Smiths. Su vocalista, el controvertido y polémico Morrissey, se ha definido en más de una ocasión como bisexual y es uno de los grandes nombres del britpop de los años 80 y 90. Este es uno de los discos más famosos de la banda e incluye temas como la reconocida There Is A Light That Never Gous OutCemetry Gates.

Portada de 'The Queen Is Dead'.

En los 60 y 70, The Velvet Underground eran toda una revelación. Su disco más famoso, The Velvet Underground & Nico (junto a la cantante alemana Nico) es, por supuesto, uno de los mejores discos de la historia: por su contenido, su impacto y su icónica portada, obra del mismísimo Andy Warhol. Por si fuera poco, Lou Reed, líder la banda, nunca ha ocultado su orientación sexual. De hecho, de pequeño fue llevado a terapias de conversión con electroshocks para curar sus «tendencias homosexuales».

The Velvet Underground & Nico

Más allá de los clásicos, también hay espacio para la música más reciente. Es el caso de When We All Fall Asleep, Where Do We Go de Billie Eilish. La cantante, que recientemente ha hablado de su bisexualidad, irrumpió en la música con este primer disco que vendió millones de copias en todo el mundo y arrasó en la temporada de premios. En el álbum encontramos el tema Bad Guy, que acumula más de dos mil millones de reproducciones en streaming. Casi nada.

Portada de 'When We All Fall Asleep, Where Do We Go'

En el puesto 24 se encuentra el inigualable David Bowie, que desde muy pronto se declaró bisexual y experimentó con el género durante toda su trayectoria. El disco The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders From Mars ha entrado en la lista de los mejores de la historia. Es el primer álbum conceptual del artista, donde presentaba a su alter ego Ziggy Stardust, un extraterrestre bisexual de imagen andrógina que se convierte en estrella del rock. En el disco se encuentran clásicos del cantante como Moonage Daydream y Starman.

Portada 'The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders From Mars'

Por último, en el puesto número 5 se encuentra Frank Ocean con Blonde. Este disco de 2016 fue todo un boom con su sonido de r&by pop psicodélico. El cantante ha salido del armario como bisexual y es uno de los grandes nombres de la música actual. Artistas como Rosalía lo tienen como uno de sus máximos referentes. Su canción Pink + White cuenta con más de mil millones de reproducciones en plataformas.

Portada del disco 'Blonde'.

Shangay Nº 564
Portada de la revista Anuario 2023
  • Junio 2024
Shangay Voyager Nº 38
Portada de la revista Shangay Voyager 38
Anuario 2023
Portada de la revista Anuario 2023
  • Diciembre 2023