El arte trans(formador) de Ventura Profana y Manauara Clandestina, en Madrid por el Orgullo

Una exposición trae a Madrid por primera vez el trabajo de las dos jóvenes artistas trans brasileñas, con una propuesta que aboga por desafiar las estructuras de poder y sus narrativas habituales.

Las artistas Ventura Profana y Manaura Clandestina exponen en Madrid en el mes del Orgullo.
Las artistas Ventura Profana y Manaura Clandestina exponen en Madrid en el mes del Orgullo.

Guillermo Espinosa

A mí lo que me tira es el underground.

11 junio, 2024
Se lee en 3 minutos

Temas: , , , ,

A Ventura Profana y Manauara Clandestina las unen muchas cosas, no solo que ambas son trans. Se criaron en la periferia brasileña, la primera en la ciudad de Catu y la segunda en Manaos, y ambas migraron hacia otras ciudades. Son personas racializadas, abrazan visiones amplias de sus contextos culturales trans y travestis, marcados tanto por las creencias indigenistas y afrocaribeñas como las evangelistas cristianas.

Manaurara Clandestina.

Manauara Clandestina.

También comparten Ventura Profana y Manauara Clandestina una estética generacional, en sus apelaciones a la pose, el desfile performativo y el videoclip, y a los modos de proceder de esos artistas que han de aprovecharlo todo, cualquier recurso barato y eficaz a su alcance, para continuar creando: moda upcycling, collages, imágenes de archivo y de móvil en cualquier formato, videoperformances… Son artistas multidisciplinares, y polifacéticas.

Obra de Ventura Profana.

Obra de Ventura Profana.

Manauara Clandestina diseña todos los looks de sus videocreaciones y acciones performativas (fundó con la estilista Vicenta Perrotta el AtelieTransMoras), como es práctica habitual en los balls y otras pasarelas queer (de la que es una destacada intérprete local). Ventura Profana es también investigadora y ensayista, varias veces publicada por instituciones de prestigio, y pastora y cantante evangélica, bajo el poderoso lema de “Jesús TransForma”, con sus temas presentes en las plataformas de escucha internacionales y un disco editado en 2016.

La exposición que las junta, Más allá del Oeste, comisariada por Aldones Nino (que pasó buena parte de su formación académica y profesional en Brasil), utiliza un territorio mítico-simbólico de aquí, el Parque del Oeste, y su asociación con la antigua visión de lo trans como cuerpo marginal, invisible y prostituible.

'Por encuanto 35', de Manauara Clandestina.

‘Por Enquanto 35’, de Manauara Clandestina.

Con las nuevas intenciones de una gloriosa generación que estamos viendo aparecer y que quiere ir más allá, reivindicando un poderoso factor de lo trans que, pese a su evidencia etimológica, se tiende a menospreciar: el poder de transformación y trascendencia, resiliencia y fuerza, la voluntad de acometer un cambio que se opone frontalmente a los designios y modos del sistema político-social vigente.

La exposición contiene dos series fotográficas fundamentales en la trayectoria de ambas, que casan con su inclusión en PHotoEspaña 24. La serie de polaroids Por Enquanto 35 (Por ahora, 35), de Manauara Clandestina, retrata a mujeres trans latinas, en un archivo que sigue creciendo –incluso en Barcelona, donde lo amplió y expuso durante una residencia–, y cuyo título apela al dato oficial de la edad media de vida que alcanza hoy una transexual en Brasil.

Oponiéndose a esta lógica de muerte, son retratos frescos y naturales, optimistas, de personas vivas en su día a día: mostrados frente a los ojos del espectador, resulta inconcebible que semejantes seres humanos puedan ser objeto de un odio que acorta tan miserablemente sus vidas.

Ventura Profana.

Ventura Profana.

La serie de collages La raíz cuadrada de siete, de Ventura Profana, es una muestra certera de su compleja visión y sus intereses: cosmogonía creada y en transición, de fuerza y empoderamiento, con algo mítico y épico, arcano y espiritual, y también preocupación medioambiental. Utiliza la colonización tecnológica y espacial como una vía para advertir de la religiosa e histórica, omitiendo visiblemente las segregadas líneas falócratas de los cohetes por construcciones de circularidad más universal: ese ano que tenemos todos y no distingue géneros ni sexos…

Más allá del Oeste, de Ventura Profana y Manauara Clandestina, se puede visitar hasta el 31 de julio en la galería FORMATOCOMODO (C/Lope de Vega, 5) de Madrid
Shangay Nº 564
Portada de la revista Anuario 2023
  • Junio 2024
Shangay Voyager Nº 39
Portada de la revista Shangay Voyager 39
Anuario 2023
Portada de la revista Anuario 2023
  • Diciembre 2023