Kiki Morente: "Es importante romper barreras en el flamenco y seguir conquistando nuevos espacios"

Tras participar en los Goya, el cantaor Kiki Morente abrirá la 24ª edición del Flamenco Festival Nueva York, dedicado este año a Granada y a Lorca.

Kiki Morente abrirá la nueva edición del Flamenco Festival Nueva York.
Kiki Morente abrirá la nueva edición del Flamenco Festival Nueva York.
Agustín Gómez Cascales

Agustín Gómez Cascales

He viajado en limusina con Mariah, he tomado el té con Beyoncé, he salido de fiesta con J.Lo y he pinchado con RuPaul. ¿Qué será lo próximo?

20 febrero, 2025
Se lee en 5 minutos

Temas: , , , ,

Kiki Morente va a ser pronto –y no por primera vez– un flamenco en Nueva York. Una ciudad que le trae muchos recuerdos que, como tantos otros, asocia a su padre, el eterno Enrique Morente. Un nombre que, como sucede también cuando se entrevista a sus hermanas Estrella y Soleá, es normal que aparezca en muchos momentos. Porque el amor y la admiración que los hermanos tienen por el patriarca de la saga es infinito.

Kiki Morente

Acababan de celebrarse los Goya en su ciudad, en donde participaron los tres, y Kiki nos recibe, vía Zoom, en pleno corazón del Albaicín. Vamos a hablar de su participación en la inminente nueva edición, la número veinticuatro, del Flamenco Festival Nueva York, pero resulta imposible no hablar de la relación tan intensa de la familia con su ciudad. «Es lógico que se relacione tanto el apellido Morente con Granada», dice con orgullo. «Fue el hogar de mi padre, donde formó su familia, y es nuestra meca, el sitio que nos inspira. Siento de una manera muy fuerte la espiritualidad de mi padre estando en Graná«.

«Mis hermanas y yo somos muy distintos, pero siento que hay una manera común de sentir»

Recuerda su casa del Sacromonte, siendo pequeño, a su padre con la guitarra, «haciendo café, echando panceta…, una casa flamenca. Granada sigue oliendo a eso». Lo cierto es que los tres hermanos contribuyen, desde que los conocemos con sus respectivas carreras, a que sintamos que su padre sigue entre nosotros. «Me encanta que lo digas, lo agradezco. Es algo que nos ha salido de una manera natural», continúa. «Mi madre y mis hermanos procuramos que ‘papa’ siga rondando por aquí».

Describe la relación con sus hermanas como muy cercana. «Algún rifirrafe hemos tenido, pero pocos y muy pequeños. Siempre nos hemos escuchado los unos a los otros, y las niñas me han apoyado siempre«, explica. Agradece que siempre han creado los tres en libertad, «porque lo importante es que cada cual haga lo que le gusta. Y que a ellas les guste lo que yo hago es muy bonito. Somos muy distintos entre nosotros, pero siento que hay una manera común de sentir».

Kiki Morente

Kiki iba para guitarrista, pero poco a poco se dio cuenta de que le gustaba cantar, incluso, recuerda, antes de distinguir los distintos cantes flamencos: «Empecé a introducirme en el flamenco porque me parecía mi deber, lo que tenía que hacer». Aunque lleva tiempo fantaseando con dar un giro a su carrera. «Me gustaría probar otros géneros, aprender otras maneras de interpretar. Ahora es cuando más me lo estoy planteando, y a ver por dónde salgo», confiesa.

De momento, está centrado en la gira de presentación de su más reciente álbum, Azabache, que arrancó en Barcelona, y está muy feliz de comprobar que en sus directos se encuentra con un público cada vez más diverso. «Todos los flamencos lo estamos notando, y me gusta ver la curiosidad que despierta en un público cada vez más amplio lo que hacemos, que tiene ganas de dejarse sorprender». Algo que sin duda, comprobará también en el concierto que, acompañado por el guitarrista Carlos de Jacoba, dará el 5 de marzo para inaugurar el Flamenco Festival Nueva York –veinte años después de la última aparición de su padre en él–.

«Me gustaría probar otros géneros, aprender otras maneras de interpretar»

La edición número veinticuatro del certamen –con distintos escenarios repartidos no solo en Nueva York, también en Miami, Chicago y San Francisco– desplazará a más de setenta artistas de doce compañías, incluyendo a bailaores como Manuel Liñán y Eva Yerbabuena, grupos como La Plazuela («amigos míos desde hace años, es un acierto que estén en el festival») y cantaores como Marina Heredia y Morente. En una edición dedicada a celebrar el legado de Federico García Lorca y la magia y el talento surgidos en Granada, tiene todo el sentido que Kiki abra la edición con el espectáculo Lorquianos, que incluye adaptaciones del poemario de Lorca que musicó Enrique Morente en discos tan importantes como Omega, junto a Lagartija Nick.

No es la primera vez que actuará en Nueva York, una ciudad que recuerda haber visitado con su padre y su hermana Estrella «unas cuantas de veces». Así que los recuerdos imborrables están ahí. «Además, mi padre vivió grandes momentos allí, en escenarios como el del Carnegie Hall. Mi padre era un gran amante de la ciudad que nunca duerme…», revela con una sonrisa. Kiki está muy feliz de que Granada esté en el corazón de esta edición del festival que va a abrir él, porque siente que hay mucho que dar a conocer fuera, «porque la ciudad está en un momento efervescente: salen continuamente artistas jóvenes muy buenos, que proponen cosas nuevas, de debajo de las piedras».

Kiki Morente

Explica Morente que disfruta aprendiendo de esos artistas que ya pisan fuerte y que proponen cosas nuevas que le llaman la atención. Porque de casta le viene al galgo: Kiki considera fundamental huir de prejuicios y clichés a la hora de hacer música. «Mi padre jugó una carta ganadora; abrió muchas puertas, apoyó a muchos músicos y poetas jóvenes. A todos los animaba a hacer lo que sintieran, siempre que fuera con respeto y a amor al arte, que es de lo que se trata», afirma.

«Mi padre era un gran amante de Nueva York, la ciudad que nunca duerme»

Es consciente de que no hace tanto sí estaban mal vistas en el mundo del flamenco la innovación y la fusión, pero, por suerte, las cosas están cambiando, aunque queda camino por recorrer, opina Kiki. «Ya tenemos la libertad de hacer lo que nos dé la gana, eso es importante. ¿Quién nos va a privar de eso? Nadie. Yo ya no tengo miedo a la gente que te impone barreras; lo que sí voy a tener siempre mucho respeto al flamenco». Y concluye: «Es importante romper barreras y seguir conquistando nuevos espacios. Las puertas están para abrirlas, no para cerrarlas«.

FLAMENCO FESTIVAL NUEVA YORK SE CELEBRA DEL 5 AL 15 DE MARZO
Shangay Nº 571
Portada de la revista Anuario 2024
  • Febrero 2025
Shangay Voyager Nº 41
Portada de la revista Voyager 41
Anuario 2024
Portada de la revista Anuario 2024
  • Diciembre 2024