10 canciones de artistas queer para escuchar este 8M

Te recomendamos diez canciones de artistas queer con mensaje feminista para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

Alba Reche, Billie Eilish, Rosalía y Zahara
Alba Reche, Billie Eilish, Rosalía y Zahara
7 marzo, 2025
Se lee en 5 minutos

Temas: , ,

Como cada año, este 8 de marzo miles de personas a lo largo de toda España saldrán a las calles para reivindicar la igualdad real entre hombres y mujeres. En estos años, canciones como La puerta violeta de Rozalén o el clásico You Don’t Own Me se han convertido en la banda sonora del feminismo. Pero desde Shangay os proponemos otros temas de artistas queer para conmemorar el Día Internacional de la Mujer este 2025.

King – Florence + the Machine

A lo largo de su carrera, Florence Welch ha tratado en multitud de canciones lo que supone ser mujer en esta sociedad. En King, la cantante británica reflexiona sobre ser mujer en la industria musical y el sacrificio que supone ser madre en el mundo del espectáculo (un problema que, por supuesto, no viven los hombres del showbusiness). Con la repetición de ese “no soy madre, no soy novia, soy rey” a lo largo de la canción, Florence nos deja claro que no le tiene miedo a desafiar a los roles de género (y que nosotras, tampoco deberíamos)

A ningún hombre – Rosalía

El mal querer, álbum que lanzó a Rosalía al estrellato, narra a lo largo de sus once canciones una historia de maltrato. A través de todo el disco, Rosalía nos presenta la historia de principio a fin: la inocencia de los inicios, las primeras señales de abuso y finalmente, en A ningún hombre – Cap 11: poder, el momento en que la protagonista decide huir de la relación. Una canción con un sabor agridulce, y que pone los pelos de punta.

Rebel Girl – Bikini Kill

Rebel Girl, una de las canciones más icónicas de la banda estadounidense Bikini Kill, nos describe a lo que hoy llamaríamos una mujer empoderada: “Esa chica se cree que es la reina del barrio / tengo noticias para ti, lo es”. Además, el tema promueve la sororidad y la admiración mutua, alejándose de la narrativa patriarcal que nos quiere enfrentadas entre nosotras. Con esta canción, Bikini Kill se convirtieron en referentes del movimiento Riot Grrrl, que promovía el feminismo en la escena punk, e inspiraron a muchas mujeres a introducirse en este género.

Hoy la bestia cena en casa – Zahara

Zahara es una de las artistas LGTBIQ+ más importantes en el indie pop español y nunca ha tenido miedo a denunciar el machismo de la sociedad. Por eso no sorprendió cuando en 2018 publicó Hoy la bestia cena en casa, un tema en el que hace una caricatura de la misoginia, personificándola en un hombre que, como el título indica, cena ese día en su casa. Zahara también utiliza esta canción para hacer una crítica de los vientres de alquiler.

Talkin’ Bout a Revolution – Tracy Chapman

En 1988, una desconocida llamada Tracy Chapman arrancaba su álbum debut con Talkin’ Bout a Revolution, una canción que hace un llamamiento a todos los grupos marginados para que se levanten y exijan un cambio. En estos casi cuarenta años, el tema de Chapman se ha convertido en un himno para varios movimientos sociales, como el Black Lives Matter. A pesar de que no hace una mención directa al feminismo, la canción, escrita por una mujer negra y queer, también resuena mucho con esta causa.

Lux – Alba Reche

En esta canción, Alba Reche quiso aprovechar el doble significado del término Lux, que es un sinónimo de luz y a la vez, el diminutivo de Lucifer. En una visita a la academia de Operación Triunfo 2020, la extriunfita explicó que utilizó esta figura de la religión como “una metáfora de cómo se veja, avergüenza y se pone como un espectáculo las violaciones y a las mujeres maltratadas en este país. Y para mí era un sinónimo de un ángel caído, que de repente Dios, que es un señor, decide que tiene que ser el rey del infierno. Y tú te conviertes en algo que da vergüenza por haber sido violada, maltratada y que no tiene voz”.

Not My Responsibility – Billie Eilish

Durante su gira Where Do We Go? World Tour, la joven Billie Eilish sorprendía con este interludio que después incluyó en su álbum Happier Than Ever. En este tema, que es un poema hablado, Billie denuncia la sexualización de las mujeres, el body shaming y los estándares de belleza impuestos en la sociedad actual: “Si me pongo lo que es cómodo, no soy una mujer / Si me quito las capas, soy una puta / Aunque nunca has visto mi cuerpo, aun así lo juzgas / Y me juzgas por ello / ¿Por qué?”.

Mujer frontera– Clara Peya

En este tema, la pianista Clara Peya se junta con la cantante Ana Tijoux y la actriz Alba Flores para reivindicar a las mujeres que son silenciadas, marginadas y explotadas, especialmente aquellas que cruzan fronteras en busca de un futuro mejor. Además, no habla de una lucha individual, sino de una colectiva, donde las mujeres son refugio unas para otras. “Plantar un mundo con miles de frutos / Donde quepamos todas o ninguno”, dice la canción al final.

Fight Like a Girl – Zolita

En 2018, la artista americana Zolita publicó Fight Like a Girl, que se convirtió en un himno feminista para muchas jóvenes estadounidenses. Además de darle la vuelta a ese pelear como una chica, esta canción recoge muchas proclamas del movimiento: “Mi cuerpo, mi decisión, mis derechos y mi voz”, repite en el puente. Zolita también aprovechó el tema para hacerle un guiño a Shania Twain, una de las mujeres más importantes del mundo del country, cantando “hombre, realmente me siento como una mujer”.

Somos – Ketekalles

Ketekalles es uno de los grupos más importantes en el panorama de la música política española. A pesar de que son muchas las canciones de su discografía que hablan sobre feminismo, hoy queremos destacar Somos, un tema que resalta la importancia de que las mujeres se apoyen entre sí y luchen juntas contra la misoginia: “Hemos venido a rescatarnos de la tristeza y de los malos tratos. Estamos juntas, estamos vivas y nadie podrá con todita esta alegría”. Sin dejar de lado el mensaje reivindicativo, la canción emana felicidad y buen rollo, que también es muy necesario dentro de la lucha feminista.

 

Shangay Nº 573
Portada de la revista Anuario 2024
  • Abril 2025
Shangay Voyager Nº 41
Portada de la revista Voyager 41
Anuario 2024
Portada de la revista Anuario 2024
  • Diciembre 2024