Recuperar una marca como la de Física o Química no puede ser una cosa que se haga a la ligera. Hay que hacerlo cuando hay una historia que contar y una nueva realidad que representar. Han pasado bastantes años desde el estreno de la serie original y las nuevas generaciones han cambiado lo suficiente como para merecer una nueva FoQ. Lo que antes se reducía a una pareja gay protagonizada por Fer y David, ahora nos presenta multitud de realidades diversas en la serie: triejas, identidades no binarias, bisexualidad… Las historias LGTBIQ+ ya forman parte de nuestras vidas y es importante que la ficción represente en todo momento el mundo en el que vivimos.
Emilio Sánchez Zaballos, director de Atresplayer, es consciente de ello, y por eso la plataforma no deja de apostar por historias donde se representa al colectivo y al resto de realidades y formas de vida que conviven en nuestra sociedad. Desde Veneno hasta Las noches de Tefía, pasando por Luimelia, Mariliendre o esta misma Física o Química.
SHANGAY ⇒ ¿Cómo surge el volver a apostar por FoQ?
EMILIO SÁNCHEZ ZABALLOS ⇒ Ha sido de una forma muy natural. En ningún momento queríamos que se hiciera porque sí, debía ser el contexto oportuno para hacerlo. Si recuperamos una marca como la de Física o Química, lo hacemos para que tenga su propia esencia. Es una serie que marcó a toda una generación y era importante que si le dábamos continuidad se hiciera con lógica. Además, Carlos García Miranda, el creador, escribe muy bien y tenía muy claro qué tramas y personajes se acercan a los jóvenes de ahora.
SHANGAY ⇒ Javier Calvo, Úrsula Corberó, Angy Fernández, Maxi Iglesias… son algunas de las grandes celebridades de nuestro país que salieron de FoQ. ¿Qué tiene esta nueva generación de actores?
EMILIO SÁNCHEZ ZABALLOS ⇒ Hay una cosa común en todos ellos, y es la ilusión. Han hecho suyos los personajes y tienen mucho, pero mucho potencial. Les auguro una carrera igual de exitosa que la de los actores de la primera generación.
Ver galería








SHANGAY ⇒ De la original a ahora, ha cambiado mucho la manera de representar a los personajes LGTBIQ+…
EMILIO SÁNCHEZ ZABALLOS ⇒ Siempre intentamos que las ficciones sean un reflejo de la sociedad en la que vivimos. Cuando en 2008 se estrenó Física o Química, aún era una novedad que hubiera un personaje gay en pantalla. Ahora eso ya se ha normalizado y se ha abierto un abanico de posibilidades mucho más diversas. Enfrentarnos a esta nueva generación nos ha hecho cuestionarnos muchas otras cosas, como las relaciones de trieja, las identidades no binarias, la bisexualidad… Nuestra responsabilidad es la de mostrar a la gente la sociedad en la que vivimos y construir el mundo en el que queremos vivir.
SHANGAY ⇒ Ahora hay una tendencia a hablar de la “inclusión forzada”…
EMILIO SÁNCHEZ ZABALLOS ⇒ Nosotros intentamos que todo surja de una manera natural porque creemos que la sociedad lo hace así. Si la sociedad es diversa, ¿por qué no lo van a ser también las series? Obviamente, tenemos que hacer un esfuerzo por aportar un plus de mensaje a lo que estamos haciendo, pero siempre integrado de una manera natural y con personajes que tengan algo que contar. Cuando empezamos a pensar en la nueva FoQ teníamos claro que debía ser así.
Ver galería








SHANGAY ⇒ ¿Cómo habéis vivido, desde Atresplayer, el fenómeno de Drag Race?
EMILIO SÁNCHEZ ZABALLOS ⇒ Ha sido muy emocionante ver cómo, temporada tras temporada, el concurso ha ido creciendo. Además, es una de las versiones del reality mejor valoradas a nivel mundial. Eso es una muestra del grandísimo talento drag que tenemos en España. Creo que lo más importante ha sido poder dar visibilidad a tantas artistas y que, gracias a Drag Race, se hayan podido dar a conocer y empezar a ocupar otros espacios. Verlas en alfombras rojas, en otros programas como Tu cara me suena, hacer carrera en teatros, en televisión o cine… Es una de las cosas que más valoro del formato, que haya podido abrir tantas puertas al talento y arte drag.
SHANGAY ⇒ Hablando de fenómenos, también ha habido mucho revuelo con historias como las de Luimelia o Mafin…
EMILIO SÁNCHEZ ZABALLOS ⇒ El público tiene mucho cariño a los personajes y eso nos da fuerza para cuidarlas a ellas y sus tramas. Estamos muy contentos de cómo el fandom quiere al producto. Y, sobre todo, lo que hablábamos, ¿no? Unos personajes diversos, con historias como la de Mafin, entre dos chicas, que de pronto enamoran al público, sin importar la edad que tenga, y conectan con ellas tan solo con su historia de amor.
SHANGAY ⇒ ¿Ha cambiado mucho la forma de consumo entre el público?
EMILIO SÁNCHEZ ZABALLOS ⇒ Si nos ponemos a comparar desde la primera Física o Química a esta nueva generación, ha cambiado bastante. Piensa que la original se emitía en abierto y en horario de prime time. Ahora hay muchísima más oferta y la gente decide cuándo y dónde ve los contenidos, pero esto nos ha hecho crecer como plataforma, porque nos permite hacer mucha más diversidad de contenidos y probar nuevos formatos. Ahora tiene cabida una serie como Veneno o Las noches de Tefía, con ficciones que tienen capítulos de 15 minutos y están dirigidas a un público joven que lo va a consumir en un teléfono móvil. Es un reto, porque nos obliga a estar pendientes todo el rato del consumidor y ver cómo cambian sus necesidades, pero también hace que no nos estanquemos y podamos seguir creciendo.
SHANGAY ⇒ Otra de las grandes apuestas de la temporada es la nueva producción de Los Javis, Mariliendre…
EMILIO SÁNCHEZ ZABALLOS ⇒ Estamos muy contentos con la serie y hemos sentido el cariño del público desde el principio, desde que se anunció. Hay muchas ganas y expectación, y va a ir fenomenal porque va a cumplir todas las expectativas. Además, es una serie que visibiliza muchos temas, tiene mucha diversidad y trata cuestiones muy importantes que van a llegar a la gente.
SHANGAY ⇒ ¿Cómo ves el futuro de la plataforma?
EMILIO SÁNCHEZ ZABALLOS ⇒ Las cosas nos están yendo muy bien y creo que estamos en el camino correcto por el que tenemos que seguir, pero sin acomodarnos. Queremos continuar arriesgando y creando contenidos de calidad, con el objetivo puesto en construir una sociedad mejor y más diversa, que refleje a todas y cada una de las personas que la componemos.
FÍSICA O QUÍMICA: LA NUEVA GENERACIÓN YA SE PUEDE VER EN ATRESPLAYER.
FOTOS: SALVA MUSTÉ
VÍDEO: PABLO CARRASCO DE JUANAS