Llegó el verano, y con él hora de ir seleccionando la música que queremos que nos acompañe en estos meses en que, con suerte, disfrutaremos de vacaciones en algún momento.
En nuestra revista especial del Orgullo publicamos estas cinco recomendaciones, discos muy variados y apetecibles. A ver si estás de acuerdo con lo que me han parecido.
ADDISON RAE: “ADDISON”
(COLUMBIA/SONY MUSIC)
Es taaaan poco habitual que un/a tiktoker logre dar el salto a la música sin que le lluevan los insultos y el menosprecio, que el logro de Addison Rae es para aplaudir doblemente. Aunque lo único que debería importarnos es la música, y la que incluye este álbum es impecable. Sigue siendo noticia, desgraciadamente, pero es un álbum en el que ha trabajado únicamente con dos productoras, Elvira Anderfjärd y Luka Kloser. Juntas han creado un universo de esos a los que les viene bien un adjetivo tan manido como ‘envolvente’.
Si en el arranque, en New York, podrías pensar que han bebido del mundo Brat –al final, la primera que apostó por su credibilidad fue Charli XCX, algo que cuenta mucho–, lo cierto es que solo es un espejismo. Addison Rae manifiesta explícitamente que sus referentes han sido, entre otras, Madonna –la de Ray Of Light, porque la sombra de William Orbit planea por todo el álbum–, Britney Spears y Lana del Rey. Se agradece un álbum tan coherente en cuanto a sonido, del que han salido singles –en principio tan improbables, pero que funcionan de maravilla– como Headphones On y Diet Pepsi.
Rae canta a media voz, susurra a veces, y te va a atrapando. Su debut podría haber caído en la trampa de los recopilatorios rollo “atardecer en Ibiza”, pero no. Es un álbum de pop de gran factura, con temas que encajarían de maravilla en una película de Sofia Coppola.
⭐⭐⭐⭐
KIKA LORACE: “TODO PERFECTO”
(TODOPERFECTO RECORDS)
Hoy día nunca sabes cuando te puede llegar un renacer de popularidad inesperado, y este es el momento en que la ideal Kika Lorace lo está viviendo, y hay que celebrarlo. De repente, toda una nueva generación la está descubriendo y, ella, muy astuta, ha recopilado todos los himnos que llevan años formando parte de la banda sonora de cualquier celebración LGTBIQ+ que se precie.
Experta en hacer versiones explícitamente maricas de temas bien conocidos por todo el mundo, gracias a este álbum vuelven a estar en plataformas los temazos que ha ido publicando en los últimos diez años, y además, como bonus tracks, ha incluido dos nuevos. Una maravilla seguir disfrutando de jitazos como Chueca es genial, Arriba, maricón o La reina del Grindr –con esas letras impagables de Álex Gilabert–, que siempre nos recuerdan lo perfecta que es Kika Lorace. Obviamente, un álbum imprescindible en este Orgullo 2025.
⭐⭐⭐⭐
ISABELLA LOVESTORY: “VANITY”
(GIANT MUSIC)
Qué gran paso adelante supone el segundo álbum de Isabella Lovestory, en donde ha abierto, con muy buen ojo y mejor gusto, el abanico estilístico. Vanity supone una irónica reflexión sobre el peso de la fama y en el que ya no solo se vale del reguetón como arma –aunque ojo a temazos como Telenovela–, también del pop electrónico –irresistible Putita Boutique– y aproximaciones a la música urbana más típicamente estadounidense –Gorgeous–. Un disco en el que nos encontramos a una Isabella mucho más versátil y poderosa como intérprete, un proyecto perfecto para abandonarse a la vanidad bien entendida este verano.
⭐⭐⭐⭐
HAIM: “I QUIT”
(POLYDOR/UNIVERSAL)
Cómo no adorarlas. A estas alturas, Haim cuentan con un estilo de lo más reconocible, y lo mejor es que en su cuarto álbum dejan claro que la fórmula no está agotada. Ojo a Gone, que abre el álbum por todo lo alto, con una mezcla explosiva que incluye un sample del Freedom ‘90 de George Michael, un poco de funk y un algo de gospel. Menudo arranque. El disco se desarrolla sin sobresaltos, pero sin perder –casi– nivel, y dejando claro que ídolos como Prince siguen estando muy presentes en su sensibilidad –algo que se agradece, y que queda más que claro en joyas como Relationships–. Este es un disco muy disfrutón que invita a que el romance con ellas se mantenga en el tiempo.
⭐⭐⭐ 1/2
RAKKY RIPPER: “PARA QUE SALGA EL SOL”
(RAKKY RIPPER)
Tras un periodo de oscuridad a nivel personal, llega este luminoso álbum de la artista granadina, que ha afinado su reconocible pop electrónico y que presenta su álbum más sólido. Un disco que ella define como terapéutico y lo bueno es que, ante todo, es bailable. La redención artística no la ha buscado a través del lamento espeso, sino de la autocelebración enérgica. Incluidos audios de cuando era niña y un emocionante cierre, con la estupenda Nuevo significado, lo más parecido a la autoficción cinematográfica, aquí aplicada a un electropop contenido y profundamente emocional.
⭐⭐⭐ 1/2