La periodista y autora de la biografía de La Veneno, Valeria Vegas, fue la invitada al programa especial del Orgullo LGTBIQ+ Sabor a queer. Durante más de una hora, David Velduque y ella hablaron sobre las personas LGTBIQ+ en el mundo mainstream y la visibilidad de las personas trans en los medios, aunque la periodista fue muy crítica con su propio colectivo.
“Existe esta corriente de ‘como soy trans, creo que ya puedo ser actriz porque mi historia interesa’. Pues esa persona tiene un largo camino que recorrer y que analizar. No puedes dejar que te influya tanto tu decisión, tu identidad o tu orientación”, le comentaba a Velduque.
De esta forma, Vegas recordaba que, al igual que muchas actrices trans se quejan de la falta de trabajo, también hay “muchas señoras que tienen 60 años que están apartadas absolutamente y no les dan papeles en el cine español o en las series”. “Es decir, que al final eso no es porque seas trans, es porque o no eres buena actriz o no hay papeles suficientes para todas”, añadía.
Ver esta publicación en Instagram
La periodista también reconocía la poca inclusión que existe de personas queer detrás de las cámaras, pero señala que, aunque pueda haber un prejuicio por parte de quienes contratan, es un sector en el que no suele haber tantas personas del colectivo, algo que también está cambiando. “Yo cada vez conozco a más chicas trans que están en producción, más chicos trans que están en redacción…”, añadía. “Obviamente, se va ampliando, pero es que hace diez años no era así”.
Valeria Vegas ha estrenado ‘Súper Sara’
La periodista acaba de estrenar en HBO Max Súper Sara, un documental sobre la figura de Sara Montiel, una «gran travesti» según Vegas. “Sara Montiel me parecía una marciana, con un pelucón negro, fumándose un puro”, le comentaba a Velduque. “Sara era una travesti en sí misma”.
Ver esta publicación en Instagram