Es una diva entre las divas. Escuchar (y ver) a ‘La Bartoli’ en directo es una experiencia que nadie debería perderse. La mezzosoprano Cecilia Bartoli regresa a España, y lo hace con uno de sus platos fuertes: la ópera barroca. Es una de las muchas estrellas del Ciclo IMPACTA. La hemos elegido a ella, entre todos los grandes de la música y la ópera que están programados en esta temporada, por todo lo que implica tener a una diva de este calibre en portada de nuestra revista.

Portada de agosto de Shangay con Cecilia Bartoli, que viene al Auditorio Nacional de Música para cantar Orfeo y Eurídice. Con la ‘Butaca Shangay’ tienes grandes ventajas: si compras tres entradas para un mismo espectáculo del ciclo, una te sale gratis. Solo tienes que añadir el código BUTACASHANGAY al comprarlas en la web de IMPACTA.
La agencia IMPACTA –que lleva años representando en nuestro país, entre otras muchas cosas, a los mejores músicos del mundo– organiza su segundo ciclo, de nuevo en el Auditorio Nacional de Música en Madrid. En esta segunda temporada, los ‘gourmets del Barroco’ –que así podríamos definirlos por su especial vinculación por este periodo– vienen cargados de estrellas. Entre ellas, esta reina absoluta del género, una mujer que ha hecho del Barroco su tarjeta de presentación. Y se viene, nada más y nada menos, que con la ópera Orfeo y Eurídice, de Gluck, que sube al escenario el 27 de noviembre en versión semiescenificada, junto a la orquesta Les Musiciens du Prince-Monaco, bajo la batuta de Gianluca Capuano.
«La ópera toca profundamente la expresión desenfrenada de las pasiones humanas. Ofrece un espacio para la libertad interior»
“Es una gran alegría volver a Madrid y, en general, a España. La generosidad y la intensidad del público son excepcionales, y siempre siento la magia que surge del diálogo entre el escenario y el público. Es un verdadero placer compartir la música con una audiencia tan apasionada, que deja hablar a su corazón y expresa sus emociones. ¡Sin duda, es una sensibilidad que compartimos como latinos!”, nos dice emocionada la diva italiana. Cuando la entrevistamos está en Mónaco, donde acaba de presentar la nueva temporada de la Ópera de Montecarlo, de la que es directora artística. Ella es así, una mujer polifacética que conoce todas las esquinas de este complicado y apasionante mundo lírico.
‘Orfeo y Eurídice’, ópera clave en su vida
Por eso mismo, valora volver a nuestro país de la mano de los creadores de un ciclo que busca la excelencia y que cuida todo al detalle. ¿Es eso un plus para un artista? “¡Absolutamente! El compromiso de IMPACTA con la excelencia artística y su pasión por la música hacen que cada proyecto sea profundamente inspirador”, nos asegura.
.
Es un ciclo que, como ya hemos apuntado, en esta segunda edición, viene cargado de estrellas de la música, no solo de la ópera, y que abarca del Barroco al bel canto, pasando por la música sinfónica. Eso, para el espectador, también es un lujo. “Se puede sentir la alquimia y la energía colectiva que emana de los músicos, los cantantes y el público… Es un privilegio formar parte de algo así”.

Entrevistamos a Cecila Bartoli para la portada de Shangay de agosto con motivo del ciclo IMPACTA. Foto: Fabrice Demessence.
Por ello, en esta segunda edición del ciclo, nos hemos aliado con IMPACTA y hemos creado la ‘Butaca Shangay’, con una oferta exclusiva para nuestros lectores: si compras entradas para un mismo espectáculo, uno de ellos te sale gratis. ¡Es un 3×2! Ir de la mano de una diva como la Bartoli para la puesta de largo de la ‘Butaca Shangay’ es otro de nuestros sueños cumplidos. El primer regalazo de este verano.
Gluck compuso un aria maravillosa para el tercer acto de Orfeo y Eurídice, en donde Orfeo, tras rescatar a Eurídice, canta Che farò senza Euridice? [¿Qué haré sin Eurídice?]. Es uno de los momentos cumbres de la historia de la ópera. Escucharla por Cecilia Bartoli es solo uno de esos lujos que podemos tener en este ciclo. Para ella, esta obra es clave en su carrera y en su vida. La pregunta es fácil, pero obligada. Che farà Cecilia senza Orfeo? [¿Qué hará Cecilia sin Orfeo?]: “¡No me lo puedo ni imaginar! [risas] Este papel me llega a lo más profundo de mi ser. La música de Gluck tiene una pureza y una fuerza emocional sobrecogedoras. Es una obra que habla directamente al alma, y cada vez que canto Orfeo, siento una conexión casi mística con el público”.
«Cada vez que canto Orfeo, siento una conexión casi mística con el público»
No es un secreto que en Shangay nos encantan las divas. Como tampoco lo es la relación histórica, como de un matrimonio fiel, sin fisuras, que hay entre el público LGTBIQ+, en especial el mundo gay, con la ópera. Al igual que existe esa relación entre los gais y las divas de todo tipo. Cecilia Bartoli sabe muy bien de lo que hablamos: “Creo que la ópera toca profundamente la expresión desenfrenada de las pasiones humanas. Ofrece un espacio para la libertad interior, la transformación y la exaltación. En las grandes figuras del escenario operístico hay una intensidad, una fuerza dramática y una libertad de encarnación que pueden hablar a todo el mundo, sea cual sea su origen. Esta intensidad se hace eco de muchas sensibilidades diferentes, y eso es lo que hace de la ópera una forma de arte profundamente inclusiva, universal y conmovedora, donde todo el mundo puede encontrar un eco íntimo”.
Como cantante, conoce bien el mundo de la ópera, las exigencias de los programadores y los teatros, que muchas veces provocan el enfado, incluso el rechazo, de los artistas. Y eso es un plus a la hora de estar al frente de un teatro como la Ópera de Montecarlo, una sala diseñada por Charles Garnier, al igual que la famosa Ópera de París. Llena de historia, está en la primera división de las artes escénicas desde su inauguración en 1879 con la actriz Sarah Bernhardt, la gran diva del teatro francés de finales del XIX y principios del XX: “Mi objetivo es combinar un alto nivel artístico con la apertura de la música a todos los ámbitos de la sociedad. Tenemos que ganarnos la fidelidad de los aficionados ilustrados y atraer al mismo tiempo a nuevos públicos. Para lograrlo, intento ofrecer obras sólidas tanto de artistas consagrados como de talentos emergentes. La diversidad de enfoques, el equilibrio entre tradición e innovación y una fuerte dimensión humana están en el centro de mis elecciones”.
La ‘Butaca Shangay’
Cecilia Bartoli protagoniza el 27 de noviembre Orfeo y Eurídice, pero el pistoletazo de salida del Ciclo IMPACTA será el día 13 con la gran revelación de la música española: la violinista María Dueñas que, con solo 21 años, ha conquistado los mejores auditorios del planeta. Bajo la batuta de Pappano promete una de esas noches que ‘impactan’ en el Auditorio.

Con Cecila Bartoli presentamos la ‘Butaca Shangay’ del ciclo IMPACTA. Foto: Fabrice Demessence.
El ciclo es un lujo: María Dueñas, dirigida por Pappano, con la Orquesta de Cámara de Europa, el 13 de noviembre; Cecilia Bartoli en Orfeo y Eurídice, el 27; Jean-Guihen Queyras, con su Stradivarius, ‘ataca’ las seis Suites para violonchelo de Bach el 25 de enero; Tarmo Peltokoski dirige a la Deutsche Kammerphilharmonie Bremen, con Daniel Lozakovich al violín, el 3 de marzo; Juan Diego Flórez y un recital de bel canto, el 11 de marzo; Raphaël Pichon y su exquisita formación Pygmalion, con La Pasión según San Mateo, de Bach, el 23 de marzo; Janine Jansen trae Las cuatro estaciones de Vivaldi con la Camerata Salzburg, el 26 de abril; y Marc Minkowski y Les Musiciens du Louvre, con un programa de Händel, el 26 de abril.
Costará elegir para tu ‘Butaca Shangay’. Como ya hemos adelantado, es un chollo. Si compras tres entradas para un mismo espectáculo. Una te sale gratis. Es muy fácil de comprar: entra en la web de IMPACTA y cuando vayas a comprar las entradas, solo tienes que introducir el código BUTACASHANGAY (junto y en mayúscula) al finalizar la compra.
Al introducir tu código durante el proceso de compra, el descuento se aplicará automáticamente al comprar tres entradas para un mismo espectáculo. En caso de incidencia o duda, contacta con info@impactarte.es. Pincha aquí para conseguirla