Lorenzo Viotti es uno de los directores de orquesta más solicitados del mundo; la Orquestra de la Comunitat Valenciana y el Cor de la Generalitat Valenciana están en un momento súper dulce; Faust es una ópera fascinante que llega en una nueva producción del Palau de Les Arts, dirigida por el regista alemán Johannes Erath [en coproducción con el Teatro Real de Madrid, que se estrena en Valencia, por lo cual aún no hay imágenes del montaje], que promete dar mucho que hablar…
A esto se añade un reparto de lujo: el tenor Iván Ayón-Rivas (que llegará a Valencia tras arrasar en el Real con La traviata e I Lombardi alla Prima Crociata) como Faust, Alex Esposito como Méphistophélés y Ruth Iniesta como Marguerite. No hay que vender el alma al diablo, como Fausto, para que este comienzo de la vigésima temporada del Palau de Les Arts sea un éxito.
Ruth Iniesta, una Marguerite de nivelazo
En julio de 2026 estará en el Covent Garden cantando la Musetta de La Bohème. Pero, antes, la soprano zaragozana abrirá la temporada del Palau de Les Arts de Valencia con Marguerite, del Faust de Gounod, uno de los grandes papeles del repertorio lírico, con arias muy conocidas (como la de las joyas) y complicadas (y bellísimas) coloraturas. Ruth Iniesta será, sin duda, una Marguerite de nivelazo.

Ruth Iniesta será Marguerite en el Faust que inaugura la temporada de Les Arts en Valencia. Foto: Gemma Escribano
Estrenada en 1859 en el Théâtre Lyrique de Paris, esta ópera de Gounod es una de las obras cumbre de la lírica francesa. Basada en el drama de Goethe, obra clave del Romanticismo que invadió Europa en el siglo XIX, la historia del doctor que vendió su alma al diablo cautivó a muchos creadores de la época. Esta ópera cumple con todos requisitos que imperaban en esos años en el país vecino: es una grand opéra francesa en toda regla con cinco actos y ballet (La noche de Walpurgis, que no siempre se representa) que ahora llega al coliseo de Calatrava, a lo grande, para inaugurar esta nueva temporada.
Jesús Iglesias, director artístico de Les Arts, quiere que esta temporada sea una oportunidad no solo para descubrir nuevos títulos (hay un estreno mundial, El enemigo del pueblo, de Francisco Coll) sino que sirva para disfrutar, con una mirada renovada, de aquellos autores y obras que han forjado la identidad artística del teatro en esos veinte años. Dos décadas clave en las que Valencia se ha convertido en una importante capital operística tanto en nuestro país como fuera de España.
Lorenzo Viotti inaugura ocho meses de ópera
Esta temporada número veinte comienza el día 3 de octubre con Faust. Cinco funciones que serán la antesala de ocho meses de ópera con obras como La descente d’Orphée aux enfers y Les arts florissants, de Charpentier (en versión semiescenificada con William Christie y su orquesta); la ya mencionada El enemigo del pueblo, en noviembre; una nueva producción Luisa Miller, de Verdi, en enero con Elder, nuevo director musical de la casa; Eugenio Oneguin entre enero y febrero; Giulio Cesare in Egitto, de Händel, a caballo entre febrero y marzo; Orlando, también de Händel, en marzo; Salomé, de Strauss, entre abril y mayo, en un montaje de Damiano Michieletto procedente de La Scala de Milán; para cerrar, en junio, la temporada con Turandot, dirigida de nuevo por Elder, con regia de Àlex Ollé.
Como siempre, en todas las óperas hay alumnos del Centre de Perfeccionament de Les Arts, que tienen en la temporada el mejor trampolín para dar el salto al mundo profesional. Pero no solo hay ópera en Valencia: también zarzuela, danza, lied, ciclo de grandes voces, conciertos sinfónicos, flamenco…

Lorenzo Viotti dirige a la Orquestra de la Comunitat de Valencia en el Faust de Les Arts. Foto: Jan Willem Kaldenbach
Pese a comenzar con Faust, con Viotti en el foso –una superstar mundial actual, director titular de la Orquesta Filarmónica de los Países Bajos y de De Nederlandse Opera–, todo esto que se cuece en Valencia se ha conseguido sin tener que vender el alma al diablo…