El futbolista Alberto Lejárraga, víctima de insultos homófobos durante un partido

El pasado domingo, el guardameta del UD San Sebastián sufrió múltiples insultos homófobos por parte de la grada del Rayo Majadahonda.

Alberto Lejárraga
Alberto Lejárraga
Jonathan Alonso

Jonathan Alonso

Ser sagitario de diciembre es muy duro, sobre todo si naciste un día antes que Taylor Swift, pero 10 años después.

1 octubre, 2025
Se lee en 4 minutos

Temas: ,

El portero de la Unión Deportiva San Sebastián de los Reyes, Alberto Lejárraga, fue insultado repetidas veces durante un partido de Segunda Federación (la cuarta categoría del fútbol español) en el Cerro del Espino, Majadahonda (Madrid). Según el acta arbitral, en el minuto 65 del encuentro el colegiado detuvo el juego tras la advertencia de Lejárraga de estar sufriendo insultos homófobos por parte de la hinchada del Rayo Majadahonda.

El árbitro ordenó al delegado del campo que pidiera por megafonía el cese de los insultos a Alberto Lejárraga. Tras el encuentro, que ganó el equipo local por 2-1, el UD Sanse emitió un comunicado condenando los hechos.

Un gran número de personalidades de dentro y fuera del mundo del fútbol han mostrado su apoyo al guardameta. Entre ellos, la alcaldesa de San Sebastián de los Reyes, que ha mostrado su apoyo a Lejárraga en redes sociales.

De momento, el jugador no ha hecho ningún comentario sobre lo ocurrido, pero sí ha compartido en sus redes sociales tanto el comunicado del club como las muestras de cariño que ha recibido.

El primer futbolista en salir del armario

Alberto Lejárraga es el primer jugador de fútbol profesional español en activo en declararse abiertamente LGTBIQ+. Salió del armario en abril de 2023 durante la celebración del ascenso de su anterior equipo, el Marbella FC, a Segunda RFEF.

Lejárraga compartió en sus redes sociales un mensaje de agradecimiento acompañado de varias fotografías, y en una de ellas aparecía besándose con su pareja, el artista Rubén Fernández. Que ya es su marido, pues se casaron este verano en la localidad malagueña de Mijas.

La ‘normalización del odio’

Las agresiones homófobas se han convertido en una constante dentro del fútbol profesional y reflejan una problemática profundamente arraigada en su cultura. Y aunque la FIFA (Federación Internacional de Fútbol) promueve públicamente los derechos del colectivo LGTBIQ+, sus acciones resultan contradictorias.

Bandera LGTBIQ+ en un campo de fútbol.

Otorgan la organización de torneos internacionales a países donde gran parte de estos derechos no están garantizados, como Rusia en 2018, Qatar en 2022, Marruecos en 2030 y Arabia Saudí en 2034. Este doble rasero es un claro ejemplo de sportswashing, mientras las medidas para proteger y sancionar la homofobia en clubes y organizaciones siguen siendo insuficientes.

Casos como los del árbitro Jesús Tomillero o el jugador Borja Iglesias muestran que la discriminación no distingue niveles ni categorías, pues se repite tanto en partidos de primera división como en competiciones infantiles municipales.

Shangay Nº 578
Portada de la revista Anuario 2024
  • Septiembre - Octubre 2025
Shangay Voyager Nº 43
Portada de la revista Shangay Voyager 43
Anuario 2024
Portada de la revista Anuario 2024
  • Diciembre 2024